La semana más fatídica se ha convertido el lapso entre el 16 al 22 de julio, con muertes diarias que totalizan 11 víctimas, casi el tercio del total de fallecidos en cinco meses. Tras dos jornadas sin decesos, el 14 y 15 de julio, siguieron siete días de malas noticias. Con 19 del total de 36 muertes, el mes de julio se posiciona como el peor de la pandemia.

En los últimos días, los informes del COVID-19 dados a conocer por el Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social no han sido muy alentadores que digamos, o mejor dicho han generado gran preocupación en la población. Esto debido al alto índice de fallecidos y contagios a consecuencia de los llamados “sin nexo”, ya que no se conoce la procedencia de la transmisión, y por ende no se puede dar asistencia desde el origen.

Es noticia: La unidad colorada genera una nueva dinámica política, sostiene Santiago Peña

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe destacar que este miércoles pasado, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer una nómina de las ciudades con casos sin nexo qie provienen de Asunción (6), Ciudad del Este (2), San Lorenzo (2), Limpio (2), Hernandarias, Areguá, Capiatá, Lambaré, San Antonio y Coronel Oviedo.

Por otra parte, estos son los resultados arrojados el día 22 de julio: 1.841 muestras procesadas, 183 positivos: de estos 158 contactos, 7 del exterior y 18 sin nexo, todos en aislamiento. Entre ellos, 1 fallecido, en tanto que 28 internados se encuentran internados y 10 en UTI (Unidad de Terapia Intesiva).

Los resultados publicados del día 21 de julio fueron: 1.688 muestras fueron procesadas, 69 positivos: 45 contactos, 1 del exterior y 23 sin nexo, todos aislados. Entre ellos se tuvo el fallecimiento de 2 personas, 30 internados, 10 en UTI y 136 recuperados.

Leé tambien: Diputados sanciona suspensión de feria judicial del 2021

Porque tu opinión importa, como todo los días, preguntamos: Existe un aumento significativo de muertes por COVID-19, ¿Qué medidas se deben tomar ante esto?

El 36% de los participantes contestó con “Volver a los intensos controles como al inicio”, mientras que el 15% cree que “Urgir el equipamiento de hospitales y proveer insumos a profesionales”, para finalmente concluir con la tercera respuesta de la gran mayoría consistente en el 49%, que manifiestó que “Ya dependerá del comportamiento de la sociedad”.


Déjanos tus comentarios en Voiz