Divino Niño, en modo COVID-19: ¿por qué se celebra el 20 de julio?
Compartir en redes
Una señora muy sonriente exhibió su santo del Divino Niño Jesús para las cámaras del Grupo Nación, durante la festiva caravana que rompió la rutina de este lunes en la ciudad de Fernando de la Mora.
El santo de la capilla que lleva su nombre recorrió varias calles, con todos sus pasajeros con tapabocas, incluyendo al sacerdote con una mascarilla de protección contra el COVID-19.
La procesión fue sumando varios vehículos en su recorrido por calles fernandinas. Foto: Edu Velázquez.
Inusual como todos los eventos que acontecen desde marzo pasado, el festejo del Divino Niño también se puso en modo pandémico.
Una fila de varios autos, motos y el carro de la Undécima Compañía de Bomberos local, decorados con globos, telas y banderas del Vaticano y Paraguay, protagonizaron la procesión por varias calles fernandinas, mientras los creyentes católicos saludaban desde las veredas con cuadros e íconos, rodeados de niños, que también son homenajeados con chocolatadas y regalos.
Los niños se unieron en saludar al santo, acompañado de Santa Teresita. Foto: Edu Velázquez.
El día anterior, el domingo, la Capilla Divino Niño Jesús Centro 10 - Parroquia Santa Catalina también organizó el tradicional recorrido de su “trencito”, un vehículo adaptado a la forma de un colorido tren y que incluye un vagón acompañado por un grupo de jóvenes clowns.
La capilla digital transmitió en vivo a través de su Facebook todas las actividades realizadas para celebrar a su santo patrono.
Los bomberos voluntarios de la Undécima Compañía local participaron en la caravana. Foto: Edu Velázquez.
En 1935 llegó el padre salesiano Juan del Rizzo al barrio 20 de Julio, al sur de Bogotá, en Colombia, una región muy solitaria y abandonada en aquellos tiempos, relata el portal de la televisión católica EWTN. Le habían prohibido emplear la Imagen del Niño de Praga porque una asociación muy antigua reclamaba para ella el derecho exclusivo de propagar esa imagen.
Entonces, el padre Del Rizzo fue a un almacén de arte religioso llamado Vaticano, propiedad de un artista italiano, y le encargó una imagen bien hermosa del Divino Niño. Con la obra terminada empezaría una nueva era de milagros en esta región y la devoción se extendió a otros países.
Las familias católicas también mostraron sus cuadros del santo que empezó a dar favores desde Colombia. Foto: Edu Velázquez.
Niños y niñas del Bañado Sur recibieron atención en cardiología y otras especialidades
Compartir en redes
El departamento de Cardiología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) realizó sus actividades correspondientes a la extensión universitaria este sábado 22 de marzo, para niños y niñas residentes del Bañado Sur, de la ciudad de Asunción.
En la sede de la capilla Santa Rosa, desde las 8:00, un total de 12 profesionales, entre ellos cardiólogos, pediatras, psicóloga y nutricionista realizaron atenciones especializadas, además de los estudios especializados como electrocardiogramas, ecocardiografías y entrega de medicamentos y frutas para la merienda.
Se atendieron a un total de 52 pacientes, con la coordinación de la Dra. Milagros Vargas Peña, que estuvo a cargo de la actividad, que también contó con el acompañamiento del Prof. Dr. Jorge Jarolin, jefe de Cardiología Pediátrica. La atención médica estuvo a cargo de los médicos residentes de primer y segundo año de la especialidad, Dra. Ana Ovando (residente de 1er año) y el Dr. Alejandro Martínez (segundo año) como así también de la recientemente egresada de la especialidad, Dra. Fátima Bogado.
Las actividades se realizaron en la Escuela Básica N° 304 Juana María de Lara, en la capilla Santa Rosa y Escuela Patricio Escobar – USF Itapúa Poty. Foto: Gentileza
Caries Cero: más de 70 niños y niñas recibieron clases de salud bucodental en Itapúa
Compartir en redes
Este lunes, en el marco del programa Hambre Cero se desarrolló el proyecto Caries Cero en que buscan instruir a los niños y niñas en edad escolar a buen cepillado de los dientes para evitar enfermedades. En la jornada de hoy más de 70 estudiantes fueron beneficiados con charlas, equipos para mantener la salud dental y otros. También participaron docentes y padres.
Las actividades se realizaron en la Escuela Básica N° 304 Juana María de Lara, en la Capilla Santa Rosa y Escuela Patricio Escobar – USF Itapúa Poty, todos dentro del departamento de Itapúa. El objetivo del programa Caries Cero es que los niños y niñas aprendan a cuidar sus dientes, para evitar la pérdida a futuro.
La primera actividad se realizó en la Escuela Básica N° 304 Juana María de Lara, que se encuentra ubicada en la compañía San Dionisio localidad de General Delgado, donde se desarrolló una charla educativa con énfasis en higiene bucal y también realizaron entrega de kits para limpieza bucodental, para animar a los chicos a llevar a cabo en sus hogares.
Así también, llegaron hasta la capilla Santa Rosa de la localidad de Capitán Miranda, donde en un encuentro de atención extramural donde realizaron atención odontológica a la comunidad. En este encuentro participaron profesionales del convenio entre la USF Capitán Miranda Centro y el Instituto de Previsión Social (IPS).
En tanto que, en la escuela Patricio Escobar y USF Itapúa Poty de la localidad que lleva el mismo nombre se desarrolló una charla educativa dirigida a padres, alumnos y docentes. En el sitio también se llevó a cabo una inspección bucal con acompañamiento de los padres y enseñanza de la técnica de cepillado.
El Ministerio de Salud Pública participa del Programa Hambre Cero, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes que cuenta con siete pilares, como la atención odontológica, la promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. También, incluye la implementación del plan de vacunación contra la varicela, el tétano y el VPH y la campaña nacional de desparasitación masiva.
Detienen a militar ebrio que disparó hacia dos niños en Limpio
Compartir en redes
La Policía Nacional logró aprehender a un militar de 40 años que atentó contra la vida de dos menores que iban a la despensa en la ciudad de Limpio. El hombre salió con un arma de fuego y realizó disparos contra los niños, pero la situación fue controlada por los vecinos que lograron reducirlo. El responsable del hecho tuvo un resultado positivo en la prueba de alcotest de 1,151 miligramos por litro.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer sábado. La persona detenida fue identificada como Gabriel Brítez Ortigoza, de 40 años, personal militar con grado de suboficial de la Sanidad del departamento Central, con logística en Mariano Roque Alonso. Del poder del hombre se incautaron dos armas de fuego y un estoque.
Fue detenido por transgresión a la ley de armas y por producción de riesgo común, en este caso, las víctimas fueron dos hermanos de 12 y 14 años. Ambos fueron ocupados por su madre hasta la despensa del barrio, ya cuando estaban volviendo y pasaron frente a la casa del hombre fueron emboscados por éste.
Tras ser interceptados, este personal militar realizó dos disparos contra los menores y asustados comenzaron a correr. Sin embargo, el hombre comenzó a seguirlos con el arma de fuego en mano. Al escuchar los disparos, un vecino salió a ver qué ocurría y logró detener a esta persona para que no matará a los chicos, en ese momento fue reducido por los pobladores.
En el poder del hombre se incautaron un revólver 357 de procedencia argentina con dos cartuchos percutidos y cuatro sin percutir; una pistola de 9 milímetros y también un estoque. Luego de su detención se le practicó la prueba de alcotest dando positivo.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.