Aníbal Vera, líder de la comunidad indígena Santa Isabel, sitio en donde se detectaron casos positivos de coronavirus, afirmó que dueños de “estancia bananera” vacunaron a un grupo de indígenas con antiparasitario de uso veterinario, con la finalidad de prevenir la propagación del virus.
A través de una entrevista en radio 1.000 AM, Vera comentó que los indígenas habrían sido inyectados con Ivomec, antiparasitario que es usado en animales. Se trataría de la estancia el Misionero SRL, exportadora de banana.
Lea también: Médicos de Trauma y del Hospital Nacional se manifestarán por la recategorización
Detalló también que los que no aceptan la vacunación son despedidos o dejados de lado del trabajo en la estancia. Por otra parte, mencionó que tras la denuncia hecha contactaron con el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu (FG) y denunciaron que al menos 3 nativos fueron despedidos por negarse a la vacunación.
La comunidad queda en el departamento de San Pedro, distrito de Yrybucuá. En total se confirmaron ocho casos, todos asintomáticos, comunicó días atrás el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
Dejanos tu comentario
Un adulto y dos niños indígenas fallecieron en grave accidente de tránsito
Tres personas, entre las que se encuentran dos niños de pueblo originario, fallecieron en un grave accidente de tránsito registrado en la zona primero de marzo jurisdicción del distrito de Francisco Caballero Álvarez. El percance fue entre un automóvil y una motocicleta en la que viajaban las víctimas fatales.
Lo más grave del hecho es que el conductor del automóvil, identificado como Anderson Miguel Benítez, dio positivo a la prueba de alcotest por lo que quedó a disposición del Ministerio Público. Asimismo, el cuarto ocupante de la motocicleta está en grave estado a raíz de los golpes que recibió por el fuerte impacto del percance.
El conductor de la motocicleta fue identificado como Inocencio Benítez Cáceres, quien fue uno de los fallecidos en el accidente. El mismo iba acompañado por tres niños.
Te puede interesar: Policía se incauta de 1.445 kilos de marihuana y un vehículo en Canindeyú
La Policía Nacional tuvo conocimiento del hecho a raíz de un aviso por parte del uniformado Antolín Ramírez, y de inmediato se constituyeron en el lugar donde se pudo constatar la veracidad del hecho con personales de la Comisaría 7ma de Katueté.
Así también, manifestaron los personales de dicha comisaría que el conductor de la motocicleta y una menor fueron derivados por bomberos voluntarios hasta el Centro de Salud de Katueté, donde luego se constató el fallecimiento del conductor del biciclo.
Se realizó la prueba de alcohotest al conductor del vehículo, identificado como Anderson Benítez, arrojando como resultado 0,968 de positivo. Se comunicó a la agente fiscal Sonia Benítez, de la Unidad Penal N 3 de la Fiscalia de Saltos del Guairá, para el procedimiento de rigor conforme a derecho se aguarda la llegada de la comitiva.
Dejanos tu comentario
Antropólogo presenta un libro sobre el pueblo nivaclé
El lunes 14 de abril, a las 11:00, se realizará el lanzamiento del libro “Los antiguos y los nuevos. Pasado y presente del pueblo nivaĉle” del antropólogo Marcelo Bogado en la Biblioteca del Congreso Nacional “Augusto Roa Bastos”, ubicada en la calle Río Ypané esquina Coronel Paulino Alén Benítez, en Asunción.
El libro “Los antiguos y los nuevos” se propone brindar al lector una visión general sobre el pasado y el presente de los nivaĉles, dándole a conocer, de manera amena, la forma en la cual vivían de manera “tradicional”, hasta hace relativamente poco tiempo, y como sus descendientes continúan siendo nivaĉles en el siglo XXI.
El libro se basa en información proveniente de una rigurosa revisión bibliográfica y de trabajo de campo del autor en comunidades nivaĉles, de donde se entresacan testimonios pasados y actuales, con los que el lector se sumergirá en el mundo de los antiguos y los nuevos nivaĉles. Además del texto, el libro presenta fotografías de archivo, que se complementan con otras actuales, qué proporcionan al lector un álbum histórico gráfico qué le acercan de manera visual a la cultura nivaĉle.
Lea más: “Cómo hablar en paraguayo” propone el libro de Zulma Torres
El autor, Marcelo Bogado, nació en Asunción (Paraguay), en el año 1979. Es antropólogo. Cuenta con una Maestría en Antropología por la Universidad de Paris 3 de Francia. Tiene años de experiencia en investigación en ciencias sociales en equipos multidisciplinarios y consultorías, colaborando como investigador y asesor de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.
Ha trabajado con pueblos indígenas de todo el Paraguay con miras a mejorar sus condiciones de vida. Se ha dedicado igualmente a la docencia en el área de las ciencias sociales, tanto a nivel de la educación media como universitaria, y es autor de más de 50 publicaciones, de entre las que se destaca el libro de texto para colegios “Antropología Social” (Santillana, 2023).
Lea también: James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
Dejanos tu comentario
El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
El buque P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya llegó por la noche de ayer martes al puerto de Carmelo Peralta a fin de abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general para llevar posteriormente la asistencia a los pobladores de Bahía Negra, informó el Ministerio de Defensa Nacional, en el marco del operativo del Gobierno desplegado ante las inundaciones que provocan el aislamiento de varias comunidades del departamento de Alto Paraguay.
Estos trabajos de asistencia del Estado se llevan adelante, en el marco de la ayuda humanitaria al Chaco, ante las constantes inclemencias del tiempo que ha dejado intransitables muchos caminos chaqueños; sumando a la lejanía de los centros urbanos para su correspondiente abastecimiento de los insumos que sean necesarios.
Desde la institución castrense señalan que el comandante del Buque P-01 “Cap Cabral”, capitán F Dem Rodrigo Galeano, informa que en la tarde del martes, siendo las 19:30 horas la unidad arribó al puerto Carmelo Peralta con el propósito de realizar tareas de abastecimiento de alimentos, combustibles y provisiones en general, que posteriormente será destinados a la asistencia de la población de Bahía Negra.
Mencionan además que, una vez concluida la maniobra de abastecimiento, el buque proseguirá su navegación rumbo a la ciudad de Bahía Negra, estando en condiciones de transportar pasajeros durante todo el proyecto.
Finalmente, señalan que esta navegación se inició el pasado sábado 5 de abril, desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra en Asunción para llevar adelante una travesía de más de 813 kilómetros, por instrucciones del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, como muestra firme compromiso del Gobierno del Paraguay de brindar apoyo a las comunidades más alejadas del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González destacó que esta mañana continúa el buque P-01 “Cap. Cabral” en Puerto Carmelo Peralta cargando combustible de Petropar, para los generadores de la ANDE en Bahía Negra.
Recordó que el buque está transportando un total de 1.025 kits de víveres, que serían unos 25.000 kilogramos en productos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional. Mientras que la Gobernación de Alto Paraguay, igualmente estará enviando otro lote de insumos para las comunidades del norte. “Es importante señalar, que el buque va a alzar igualmente pasajeros para que puedan llegar hasta Bahía Negra, que van a aprovechar el viaje del buque de la Armada nacional.
Datos calves
- Carga prevista o estimativa para el Patrullero P-01 “Cap. Cabral” para el día miércoles 9 de abril en Carmelo Peralta:
- 1.025 kits de víveres, lo que sería unos 25.000 kilogramos aproximadamente enviados por la SEN
- 15.000 litros de Diésel para Ande de Bahía Negra.
- 30 personas aproximadamente como pasajeros y personas que acompañan la carga.
Le puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Chaco: envían 9.600 metros de caños para que familias indígenas tengan acceso a agua potable
Este martes, camiones del Comando del Ejército partieron rumbo al Chaco paraguayo para llevar caños que servirán para que las familias de comunidades indígenas puedan tener acceso a agua. Este envío se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de las familias que estaban pasando por una situación difícil.
Los miembros de la comunidad indígena tenían acceso al agua mediante un tajamar que fue construido por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), pero debían acarrear el agua de forma manual. Durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños para que el agua llegara a la comunidad.
“Con esto, se evitará el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios”, expresó el ingeniero Fernando García, titular de Senasa. Afirmó que se enviaron 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek y que, con la instalación, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
“Técnicos de la institución ya se encuentran esperando en el sitio, quienes planificaron el trayecto y realizarán la colocación de las cañerías para llegar a las aldeas, junto con trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes. Seguimos trabajando en la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los servicios esenciales”, refirió.
Los camiones pertenecientes al Comando de Ejército se encargaron de transportar las cañerías y partieron desde el Cuartel General del Comando de Ejército, la salida contó con la coordinación del ministro de Defensa, Óscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director general del Senasa.