Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.


La medida de fuerza se realizó ante la excesiva demora por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) en autorizar las tareas de faenamiento en el moderno frigorífico Frigonorte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para tal efecto, unos 700 trabajadores cerraron parcialmente la Ruta PY-05, en la entrada a la colonia Fortuna Guazú, para protestar contra esa institución del Gobierno Nacional a la que calificaron de “insensible” frente a la necesidad de la clase obrera.

“Estamos pasando hambre simplemente porque Conacom no habilita las tareas en la empresa. Tienen toda la documentación sobre la mesa, pero llamativamente no se expiden al respecto. Al contrario, dicen que lo harán recién en 90 días”, señaló Israel Mostaza, vocero de los manifestantes.

Foto: Emerson Dutra.

Denuncian que esa dependencia, a cuyo cargo se encuentra regular el trabajo de los frigoríficos, amenazó con rechazar el acuerdo entre Athena Foods y Frigonorte por espacio de un año, situación que, de darse, prohibiría a la empresa la producción cárnica.

Leé también: Jefe de guardiacárceles asesinado recibió amenazas vía telefónica

“Teníamos que haber empezado el trabajo el pasado 1 de julio. Sin embargo, por culpa de Conacom estamos dejando de percibir nuestro pan de cada día. Nuestra familia está pasando necesidad, hambre y eso no es justo”, reclamaron los manifestantes.

Culpan al Gobierno

Dijeron que actualmente la zona de frontera está inmersa en una caótica crisis financiera como consecuencia del cierre de la frontera impuesta por el Gobierno Nacional en el marco de la cuarentena sanitaria por el COVID-19.

Mostaza recordó que centenares de comercios cerraron sus puertas y miles de funcionarios quedaron desempleados.

Te puede interesar: Vacuna que protege contra 23 serotipos de neumococo llegó al país

“Nosotros tenemos derecho a trabajar. Gracias “Marito” por dejarnos pasar hambre. Nuestros hijos, familia, te agradecen infinitamente. En vez de apoyar e incentivar la habilitación de más empresas, el propio Gobierno pone trabas. Cómo alguien querrá venir a invertir en nuestro país de esta manera, si no les dejan trabajar tranquilamente”, dijeron en coro los trabajadores.

Los manifestantes dijeron que seguirán con la medida de fuerza hasta que Conacom emita la autorización para que puedan volver a ganarse su “pan de cada día”. Los mismos llegaron hasta a la gobernación de Amambay, donde continúan con la movilización.

Déjanos tus comentarios en Voiz