El Ministerio de Salud informó que en la en la fecha se confirmaron 29 nuevos casos de COVID-19, tras procesar 1.486 muestras para diagnostico del nuevo coronavirus. De los casos positivos de hoy, 5 no tienen nexo conocido.
En esta oportunidad, el twitter sobre el informe fue emitido por el ente sanitario tal como lo anunció el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. De los nuevos positivos, 20 son por contacto, 4 del exterior y 5 los temidos sin nexo. Aclaran que todos guardan aislamiento sanitario correspondiente, para evitar más contagios.
Al informar sobre las personas hospitalizadas, recuerdan que 33 están internados, de los cuales 26 están en sala común, mientras que 7 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI), lo que demuestra el aumento paulatino en la ocupación de las camas. Además, el reporte indica que hay 14 nuevos recuperados, sumando así 1.180 personas que superaron el virus.
Así también, dieron a conocer las zonas donde se registraron los casos sin nexo, que son provenientes de Ciudad del Este, Yby Yaú, Ñemby, San Lorenzo y Villa Elisa. En cuanto a la cifra de fallecidos a causa del COVID-19, la misma se mantiene en 20, desde el último caso registrado el sábado.
Relacionada: Mazzoleni ya no reportará casos de COVID-19 desde su cuenta de Twitter
Informe oficial desde Twitter de Salud
Este lunes, el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, informó que ya no realizará su habitual reporte diario sobre casos de COVID-19 en el país a través de su cuenta personal de Twitter. El anuncio lo realizó en el horario en que se aguardaba la actualización de positivos y recuperados al virus.
“A partir de este lunes 6 de julio, el informe será publicado desde las cuentas del Ministerio de Salud”, informó. Argumentó que este cambio se debe a una mejor organización en la gestión de la información. Al momento de esta publicación, Mazzoleni tenía casi 460 mil seguidores en Twitter, número que fue disminuyendo notablemente a los pocos minutos.
Lea más: Mujer con COVID-19 dio a luz, venció al virus y va a casa con su recién nacido
Dejanos tu comentario
Alianza entre Abdo y Ostfield confirma persecución denunciada, afirma diputado
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció sobre la filtración del documento confidencial enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado. “La soberanía no se negocia y la traición tiene consecuencias”, expuso a través de cuenta en X. Sostuvo que esto confirma la persecución política que por años viene realizando al movimiento Honor Colorado.
“Existió una alianza perversa entre el embajador y el expresidente Mario Abdo Benítez para operar políticamente en nuestro país, desatando una persecución abierta contra el expresidente Horacio Cartes. Este informe, publicado por organizaciones como Distributed Denial of Secrets y replicado por medios internacionales, deja al descubierto una injerencia diplomática sin precedentes”, afirmó el legislador.
Podés leer: Las mentiras de Ostfield versus la verdad
El parlamentario citó que “Ostfield defendió públicamente a Abdo como aliado estratégico, encubrió sus negocios millonarios e impulsó sanciones económicas con fines políticos”. Calificó este hecho como intervención, conspiración y delito, acciones que atentan contra la Constitución paraguaya, de acuerdo al diputado.
“Viola la soberanía”
“Esto no es diplomacia, es intervención, es conspiración y es delito. El artículo 143 de nuestra Constitución Nacional prohíbe todo acto o tratado que viole nuestra soberanía. El artículo 137 declara nulos de nulidad absoluta todos los actos contrarios a la Constitución. Y la Convención de Viena (art. 41) prohíbe taxativamente a los embajadores inmiscuirse en los asuntos internos del país receptor”, expuso.
Gamarra apuntó además a una denuncia penal y diplomática hacia el exembajador, explicado que pese a contar con inmunidad diplomática, “si sus actos violaron” la Constitución paraguaya, su inmunidad no es válida ni aceptable, ya que en el caso de una participación en delitos comunes, la inmunidad puede ser discutida en las instancias internacionales.
“Por tanto, el exembajador Marc Ostfield es pasible de ser denunciado penal y diplomáticamente. Y quienes colaboraron, desde medios (sicarios) y con sectores del Estado, tampoco están lejos del delito. La verdad una vez más salió a la luz”, sentenció.
Leé también: Peña inaugura mejoras en el Liceo Militar Acosta Ñu
Dejanos tu comentario
Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
- Por Nilza Ferreira.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del sistema nervioso relacionado con la neurodegeneración que afecta el movimiento, explica el neurólogo Fernando Espínola. “Se produce cuando un grupo de neuronas deja de producir dopamina de manera adecuada”, refiere. La patología neurodegenerativa puede aquejar comúnmente a personas mayores de 60 años y es multifactorial.
En diálogo con La Nación/Nación Media el doctor Espínola dio datos de la prevalencia de la enfermedad de Parkinson, los signos de alarma y los cuidados para evitar padecerla.
“De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 10 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Parkinson. Esta condición es más prevalente entre la población de mayor edad, afectando aproximadamente a 1 de cada 100 individuos mayores de 60 años”, significó.
El especialista en Medicina Interna y Neurología explicó que la etiología de la enfermedad es desconocida, pero existen algunos factores que pueden influir en su aparición. Entre esas causas figuran la edad (después de los 60 años), la genética (en algunos casos, puede heredarse) y los factores del ambiente: como la exposición a ciertos químicos o pesticidas.
Te puede interesar: Una bacteria es la principal causante de la gastritis
Síntomas principales
Los síntomas principales de la enfermedad incluyen: temblor en manos o brazos en reposo, lentitud al moverse (bradicinesia), rigidez muscular y problemas de equilibrio o postura, con tendencia a caerse o caminar encorvado.
“Además, el paciente puede presentar otros síntomas no motores, como trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo (depresión y ansiedad), estreñimiento, pérdida del olfato, problemas cognitivos, fatiga, dolor musculoesquelético y alteraciones en la presión arterial”, subrayó.
El doctor Espínola mencionó que el tratamiento del Parkinson requiere un enfoque multidisciplinario. Comentó que en el país, existen varias opciones de tratamiento, desde medicamentos como la Levodopa con carbidopa, hasta la Estimulación Cerebral Profunda (DBS), que consiste en implantar pequeños electrodos en el cerebro, conectados a un dispositivo similar a un marcapasos colocado en el pecho. “Este dispositivo envía impulsos eléctricos a ciertas áreas del cerebro que controlan el movimiento, ayudando a mejorar los síntomas”, apuntó.
Así también el tratamiento incluye terapias físicas y ocupacionales para mejorar la fuerza muscular, el equilibrio y la movilidad.
El médico cirujano dio algunas recomendaciones esenciales para prevenir este trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo, impactando en la vida de las personas afectadas y sus familias.
Leé también: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
Mantener el cerebro activo
Para mantener un cerebro activo, se aconseja leer, resolver crucigramas, aprender cosas nuevas o tocar un instrumento musical. El ejercicio regular y la práctica de algunos deportes como la natación también contribuyen a prevenir esta afección así como el baile y las sesiones de yoga aconsejables para mejorar la circulación y proteger la salud cerebral.
“Lleva una alimentación saludable: sigue la dieta mediterránea (frutas, verduras, pescado, aceite de oliva, nueces). Duerme bien: entre 7 y 9 horas por noche para reparar y funcionar adecuadamente”, sugirió el doctor Espínola.
Otras sugerencias dadas por el galeno para evitar desarrollar la enfermedad de Parkinson son: controlar el estrés, la práctica de la meditación, la respiración profunda o actividades relajantes. “Evita el tabaco y el exceso de alcohol”, advirtió.
Día Mundial del Parkinson
El Día Mundial del Parkinson se celebra el 11 de abril, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1997, en conmemoración al nacimiento del doctor James Parkinson, quien describió por primera vez los síntomas de esta enfermedad en 1817.
Los médicos y servicios de salud se abocan en esta fecha a impulsar una fuerte campaña de concienciación sobre la enfermedad de Parkinson, creando espacios de discusión e información sobre los síntomas, los signos de alarma, los cuidados y los avances de la medicina para atenuar el impacto de esta dolencia para los pacientes y sus respectivas familias.
Desde los diferentes hospitales se promueven diversas actividades, que apuntan a la sensibilización mediante charlas y eventos comunitarios. La idea es educar al público sobre esta enfermedad neurodegenerativa y promover el apoyo a la investigación para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de quienes la padecen, explicaron los promotores de la campaña de salud.
Leé también: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
DATOS CLAVE
-La enfermedad de Parkinson es un trastorno del sistema nervioso relacionado con la neurodegeneración que afecta el movimiento.
-Se estima que más de 10 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Parkinson.
-Existen varias opciones de tratamiento, desde medicamentos como la Levodopa con carbidopa, hasta la Estimulación Cerebral Profunda (DBS), que consiste en implantar pequeños electrodos en el cerebro.
Dejanos tu comentario
Negociaciones del Anexo C: “Los intereses de nuestro país están resguardados”, dice canciller
La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió a las autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, y el ministro de Defensa, Óscar González. Tras la reunión el canciller brindó una conferencia de prensa dando detalles de lo conversado.
Las autoridades fueron convocadas para dar un informe de la situación que generó el esquema de espionaje y de hackeo al Gobierno de Paraguay y sus autoridades por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), entre marzo del 2022 y junio del 2023, en el marco del proceso de negociación de la tarifa de Itaipú.
Podés leer: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
“Hemos tomado la decisión de suspender las negociaciones del Anexo C, relativo al Tratado de Itaipú Binacional. En ese contexto hemos aclarado ampliamente a los señores representantes de nuestra ciudadanía, del pueblo paraguayo, la Cámara de Diputados, de que los intereses de nuestro país están resguardados”, expresó Ramírez Lezcano a los medios.
El canciller sostuvo que en este momento es una prioridad avanzar en las negociaciones. “Tenemos una visión de las negociaciones, deseamos que pueda reinstalarse rápidamente, tenemos un horizonte de plazo previsto y quisiéramos cumplirlo”, aseveró.
Reunión con Mauro Vieira
El jefe diplomático adelantó que mañana se reunirá con su par brasileño Mauro Vieira en Argentina, para hablar sobre esta situación. “El día de mañana yo estoy viajando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos la reunión de cancilleres del Mercosur el viernes, de manera que he acordado con mi colega de la República Federativa de Brasil reunirnos mañana en Buenos Aires, previo a la cena que vamos a tener”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que desde el inicio se pronunciaron y se mantuvieron que el Gobierno de Brasil debe dar una respuesta clara sobre lo sucedido, y no quedarse en el relato que el esquema de espionaje ocurrió en otro período. El Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva admitió este hecho, pero alegó que sucedió en la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Nosotros creemos fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que nuestro país está atravesando. Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del Gobierno del Brasil vía Cancillería con respecto al espionaje sufrido por el Gobierno de Paraguay”, dijo el titular legislativo.
Te puede interesar: Leite niega división por disenso sobre el Ministerio de la Familia
Dejanos tu comentario
Una bacteria es la principal causante de la gastritis
El gastroenterólogo Elías Morán alertó que la causa principal de la gastritis es la bacteria Helicobacter pylori. Dijo que en el 95 % de los casos de esta enfermedad crónica se debe a este germen. No son disparadores de esta patología el estrés, el café y la mala alimentación, aunque sí son factores que pueden exacerbar los síntomas, según manifestó el médico.
“Al igual que los parásitos, estas bacterias viven en los alimentos que están mal manipulados, en el agua que está contaminada, o sea, está por todos lados esa bacteria, cuesta mucho, pero dentro de todas las medidas hay que mantener un estilo de vida saludable”, indicó.
El doctor Morán comentó que los pacientes usualmente relacionan la gastritis con el consumo excesivo de café, el estrés y la mala alimentación. “El 95 % de la gastritis es por esta bacteria”, remarcó.
Te puede interesar: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
Cuidar la salud digestiva
Como medida preventiva recomendó consumir agua potable, principalmente las embotelladas o las purificadas. Así también tener una buena higiene de los alimentos y “no tener miedo para consultar”.
“Te vas con un profesional a contar tus síntomas y de acuerdo a tus síntomas te hacen los estudios que se requieren”, subrayó.
Para cuidar la salud digestiva aconsejó masticar bien los alimentos, no espaciar las comidas y no hablar mucho a la hora de comer, así como también evitar comer apurado, porque si se ingiere aire, empeora la hinchazón abdominal. Recomendó beber dos litros de agua por día como mínimo, no cenar tarde y liberarse del estrés y la ansiedad.
Leé también: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo