La Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) informó que un total de 120 compatriotas han embarcado desde Perú y se encuentran rumbo a nuestro país en el marco de la crisis sanitaria por el COVID-19.
También comunicaron que al llegar irán directamente a los albergues que fueron establecidos por el Consejo de Defensa Nacional (Codena), que se encuentra encabezado por el ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, para dar cumplimiento al protocolo sanitario fijado por el Poder Ejecutivo para combatir el virus.
Lea también: #NadieQuedaAtrás: Doná tu computadora vieja para que jóvenes sigan estudiando
La SNI había informado días atrás que en el transcurso de esta semana 761 connacionales llegarán al país tanto de Argentina, Chile y Brasil. Mientras que González había comunicado que 25 mil paraguayos contarían con la intención de volver al país.
Afirmó las estrategias de los hoteles salud y que los albergues permanecerán para combatir la enfermedad. “Lo que funciona no se cambia y los albergues están funcionando, con la bendición de Dios estamos teniendo un resultado muy auspicioso”, dijo.
Te puede interesar: Docentes de la UNA expresaron su descontento contra Benigno López
Dejanos tu comentario
Misión comercial de exportadores peruanos busca alianzas estratégicas entre Perú y Paraguay
La Embajada de Perú en Paraguay inauguró la misión comercial de exportadores peruanos en nuestro país. El evento busca impulsar alianzas estratégicas y explorar oportunidades en productos diferenciados y de alta calidad. Doryan Zea, director de la Asociación de Exportadores (Adex) celebró la llegada de 10 empresas peruanas a Paraguay que presentarán una variedad de productos.
Durante este martes y mañana miércoles, los empresarios peruanos de diversos sectores, como de alimentos, confección y salud animal, tienen una agenda de reuniones con importadores, distribuidores y representantes comerciales de Paraguay.
La actividad está organizada en colaboración con la Asociación de Exportadores, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana. Está dirigida a empresas especializadas en retail, supermercados, tiendas gourmet, hoteles, restaurantes y más.
Leé más: Rally del Paraguay generará gran impacto económico y será el inicio de inversiones
Cabe destacar que representantes de diez empresas peruanas llegaron a nuestro país y presentaron productos destacados como superfoods, especias, textiles de algodón pima y vinos, entre otros. “Muy contento con este resultado. Es un esfuerzo de más de un año. Dijimos traigamos empresas peruanas para mostrar la variedad de productos que exportamos. Un segundo objetivo es por qué no invertir en Paraguay”, dijo Doryan Zea durante el acto inaugural.
Además, subrayó que la agroindustria puede convertirse en una puerta de acceso a Asia a través del Puerto de Chancay, recordando que Perú lidera la exportación a nivel mundial de los arándanos peruanos a través de esta vía.
Por otro lado, Aramí Arza y Nicolás Sanfurgo, especialistas en Promoción de Inversiones de Rediex, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino para inversiones extranjeras.
La estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales, un esquema de hidrovías y transporte estratégico, así como el acceso al Mercosur y regímenes competitivos como maquila y zona franca, son algunas de las ventajas que posicionan a Paraguay como un socio estratégico ideal para empresas peruanas.
Leé también: BCP garantiza estabilidad del sistema financiero ante rumores en redes sociales
Dejanos tu comentario
Mañana llegan empresarios peruanos interesados en invertir en Paraguay
El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú, el ministro consejero Carlos Arévalo, confirmó que este martes llegarán a Paraguay empresarios peruanos con la intención de crear alianzas estratégicas con empresarios paraguayos.
“Perú es más que el Machu Picchu y Paraguay es mucho más que el tereré, por eso queremos crear alianzas estratégicas entre ambos países”, afirmó, refiriéndose a las grandes oportunidades que presentan ambos países en materia de inversiones. Recordó que en una siguiente etapa de la misión se prevé que empresarios paraguayos visiten Perú.
El 8 y 9 de abril la misión comercial peruana mantendrá reuniones con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos para mostrar todas las bondades que se realizan en su país y que pueden llegar hasta el nuestro. “Hemos desarrollado una agenda de reuniones bilaterales entre estas empresas peruanas exportadoras que están viniendo con empresas importadoras paraguayas interesadas en estos productos”, dijo a la radio 920 AM.
Te puede interesar: MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
Recordó que Paraguay y Perú tienen una excelente relación diplomática, por ende, apuntan a que esa buena relación se refleje en una expansión del comercio bilateral. El diplomático hizo énfasis en el interés que tiene Perú por importar carne paraguaya premium, “queremos llevar al Perú los cortes premium”, expresó.
Resaltó que la visita de empresarios paraguayos al Perú, está prevista para el segundo semestre de este año. “Mañana viene una misión comercial a Paraguay para crear alianzas estratégicas, entre empresarios peruanos y empresarios paraguayos (...). Los 10 empresarios peruanos que vendrán, ya tienen reuniones, entre mañana y el miércoles”, sostuvo.
Aseguró que Perú quiere compartir todos sus beneficios y facilidades con Paraguay, al haber suscrito 21 tratados de libre comercio con las principales economías del mundo. Es decir, que esta relación comercial sea una llave para la entrada de productos paraguayos en la cuenca del Pacífico. Incluso, mencionó que una de las empresas que viene, tiene interés en instalarse en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay donó a Perú 250.000 unidades de suero fisiológico
La Cancillería de Perú informó que el gobierno del presidente Santiago Peña realizó la donación de 250.000 unidades de suero fisiológico con el fin de evitar un eventual desabastecimiento del producto médico. La asistencia sanitaria se concreta luego de las sanciones establecidas a la principal farmacéutica encargada de su producción.
Medios internacionales señalan que la entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. La solución salina fue transportada desde Asunción hasta la ciudad de Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el resto de la donación ingresará a ese país vía terrestre.
El primer cargamento de suero fisiológico 0,9 % consistió en 16.000 unidades que fueron recibidas y supervisadas por César Vásquez, ministro de Salud del Perú. “Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país”, señaló.
Leé más: Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
Asimismo Vásquez detalló que el gobierno peruano ya emitió un decreto de urgencia para permitir la compra del producto a nivel internacional. La distribución del producto médico se realizará según el stock que tengan los hospitales.
“El Ministerio de Salud expresa su más sincero agradecimiento al gobierno y al pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, y que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano”, indicó Vásquez.
Antecedentes
A finales de marzo, el Ministerio de Salud del Perú tomó la decisión de suspender las licencias de manera temporal y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el laboratorio Medifarma, al que responsabiliza por el fallecimiento de 3 ciudadanos, y afectaciones a al menos una decena más, en los que se utilizó un suero fisiológico producido por la citada firma.
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa reaparece en Lima a poco de cumplir 89 años
- Lima, Perú. AFP.
El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien se retiró de la vida pública desde que retornó a Perú en 2024, reapareció en fotografías difundidas por su familia en redes sociales ayer miércoles a pocos días de cumplir 89 años. En una serie de tres fotografías, Vargas Llosa aparece en lugares de Lima donde ambientó sus dos últimas novelas: “Cinco Esquinas” (2016) y “Le dedico Mi Silencio” (2023).
“Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren”, detalló en su cuenta de la red X el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. El nobel, el único sobreviviente del “boom” de la literatura latinoamericana del siglo XX, llevaba camisa clara de manga larga, pantalón oscuro y zapatillas.
Lea más: El ñai’upo, en busca de ser reconocido como patrimonio de la humanidad
Vargas Llosa, quien cumplirá 89 años el 28 de marzo, vive retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler. Las escasas veces en que se le ha visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.
En los últimos meses se acrecentaron los rumores sobre un deterioro de su estado de salud. Él “está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades”, señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre. Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del “boom latinoamericano” junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.
Lea también: Murales y reformas para revitalizar el turístico barrio Loma San Jerónimo