El tradicional San Juan del Denide será el 5 de julio en su edición especial delivery.
Teniendo en cuenta la pandemia que se vive por el COVID-19, la tradicional fiesta de San Juan que es organizada todos los años por la institución que trabaja por los derechos de niño en desarrollo (Denide) adopta una nueva modalidad: delivery.
Tal es así que la institución paraguaya sin fines de lucro que trabaja en la promoción y protección de los derechos de personas con discapacidad intelectual, no podrá realizar su actividad como normalmente se viene haciendo de manera presencial por la aglomeración de personas.
Sin embargo, encontraron la manera de evitar la aglomeración de personas y este año se llevará a cabo en su edición delivery, donde las personas que quieran disfrutar de las deliciosas comidas típicas podrán hacer sus pedidos.
En ese sentido y como previa al evento, esperan a todos los interesados con deliciosas opciones como chipa asador, chipa frita, mbeju y el infaltable cocido calentito de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 frente al Denide, ubicado en Prof. Silvia Enciso entre Dr. Gubetich y Tte. Samaniego, Zona IPS Central.
Leer también: “San Juan dice que sí” pese al modo COVID-19 de vivir
Estos desayunos ofrecen mientras van calentando los braseros para el tradicional San Juan Denide, edición delivery. También se pueden hacer pedidos al (021) 294-253.
Hoy, por ser Día de San Juan, estuvieron frente al Denide ofreciendo todo tipo de comidas típicas para llevar, a partir de las 7:00 e invitan a las personas que quieran acercarse antes del 5 de julio a disfrutar de desayunos adecuados a la temporada de San Juan. Adelantaron que por 5 mil ya te llevás un potente desayuno esperando que llegue el 5 de julio para vivir la edición especial del San Juan delivery.
Te puede interesar: Temen aumento de casos de COVID-19 ante llegada de intenso frío
Dejanos tu comentario
Cae “delivery” de CDE cuando iniciaba recorrido con 8 kilos de droga
Luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a un joven que se dedicaría a abastecer de droga a varios focos de consumo a través de la modalidad de delivery en la zona del kilómetro 8, lado Acaray, en Ciudad del Este.
El procedimiento fue llevado a cabo en la vía pública cuando el sindicado se encontraba iniciando su recorrido habitual. En el momento de la intervención, el joven llevaba una caja con nueve paquetes que, tras ser inspeccionados, se confirmó que se trataría de marihuana. En total fueron incautados 6 kilos con 188 gramos de la droga.
El detenido fue identificado como Daniel Pérez Martínez, de 20 años, quien junto con la evidencia quedó bajo custodia del Ministerio Público en el marco de la investigación encabezada por el agente fiscal Manuel Rojas. Se espera contar con mayores datos de la operación de venta de droga, pudiendo también identificar a los proveedores del ahora detenido.
Podés Leer: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
Este método de distribución a través de terceros, en una especie de delivery de drogas donde los compradores se comunican por redes sociales o WhatsApp, se ha vuelto cada vez más popular dentro de los esquemas de operación del narcotráfico, en especial en ciudades fronterizas donde el uso de motocicletas es bastante común y se dificultan los operativos de control.
Desde Senad destacaron que, en el marco del proyecto de lucha contra el consumo de drogas, el Plan Sumar, se han intensificado también los trabajos de control en áreas donde se maneja la información de que existen varios foros de consumo, con el objetivo de anular los mismos y a su vez afectar la cadena de distribución de las grandes organizaciones que operan en dichas zonas.
Lea También: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
La Policía capturó en San Lorenzo a tres presuntos motoasaltantes que sustrajeron su biciclo a un trabajador de delivery. Los sospechosos fueron identificados mediante imágenes de circuito cerrado y pudieron ser aprehendidos tras una persecución en la zona de Cableguy.
Los agentes intervinientes pudieron detener a Carlos Gustavo Galeano Gamarra (22), Diego Osmar Ozuna Vera (25) y a Juan David Méndez Vera (20), en las calles Gabriel Pellón y Amancio González. Todos poseen varios antecedentes penales. Del poder de los mismos se recuperó una motocicleta de la marca Kenton. El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas – Lince, con apoyo del personal de la Comisaría 65ª Central.
“El día de ayer, entre las 13 y 14 horas aproximadamente, se recepcionó una denuncia en la Comisaría 69ª, Laurelty, en el límite con la Comisaría 65ª. En cámaras del circuito cerrado se observa que cuatro personas a bordo de dos motocicletas le aprietan a una persona que trabaja como delivery en la zona y le roban la motocicleta”, relató el subcomisario Mario Gamarra a los medios de prensa.
Dos de los cuatro sujetos que participaron en el asalto fueron plenamente identificados por las cámaras de seguridad. Rápidamente se montó un operativo con el apoyo de efectivos del Grupo Lince, lo que posibilitó la captura de tres presuntos asaltantes.
“Estas personas, al percatarse de la presencia del personal policial, corrieron intentando darse a la fuga a pie. Se inició una persecución; posteriormente, estas personas, con la ayuda de una tercera que se encontraba frente a su domicilio, abordaron una motocicleta y, entre los tres, intentaron darse a la fuga, donde fueron interceptados por el Grupo Lince y se procedió a su aprehensión inmediatamente”, subrayó.
Dijo que los delincuentes abandonaron una moto en el camino porque tuvo desperfectos mecánicos. Pero aclaró que el vehículo es de los autores. “La motocicleta de la víctima no pudo ser recuperada. Tenemos información de que ayer, en el transcurso de la tarde, ya desarmaron todo y lo vendieron por partes”, manifestó.
Uno de los detenidos ya contaba con orden de captura por un caso similar registrado en septiembre de 2024, emanada de la abogada Sandra Ledesma de la Unidad Penal Número 4 de la Fiscalía de Luque. Su acompañante salió recién de la penitenciaría en diciembre del año pasado, conforme indicó el policía.
Dejanos tu comentario
Trabajador delivery enfrentó a asaltante y logró salvar su mochila con dinero
Un trabajador de delivery se enfrentó a un asaltante quien le propinó varios golpes, pero por fortuna logró salvar su mochila con dinero. El ladrón encapuchado y con pistola llegó en un automóvil hasta el estacionamiento de un local comercial y aparentemente estaba a la pesca de que la víctima identificada como Sergio Villasanti abordara su motocicleta para atacarlo.
Todo quedó registrado en cámaras de seguridad de la zona en la que se ve el violento accionar del delincuente a quien con valentía enfrentó el vendedor. Si bien le arrebata momentáneamente el bolso, el agredido corre tras el criminal y forcejea con él hasta recuperar su pertenencia, poniendo en riesgo su propia vida ante el sujeto que estaba armado.
“Me quiso asaltar, me quiso cerrar el camino y pillé yo, pero no pude reaccionar rápido porque tenía apagada la moto. No tenía prendida, suelo dejar prendida así para salir enseguida, pero tardé un poco esta vez, por eso lo que no pude salir rápido de ahí”, relató Villasanti a los medios de prensa.
Te puede interesar: Investigan muerte de un agente del Grupo Lince en Luque
Me aferré a la mochila
Confirmó que su agresor tenía un arma de fuego y le jugó dos veces con intentos de disparos hacia sus pies. “No le solté la mochila, o sea que yo no le dí la mochila. La mochila se soltó se hizo mierda la mochila. Ahí yo tenía todas las cosas que eran ajenas y por eso no quería perder”, dijo.
El joven celebró que pudo entregar la integridad del dinero a la empresa cuyos productos tuvo a su cargo entregar a los clientes. Mantuvo una dura lucha con su atacante hasta que finalmente éste huyó del lugar con las manos vacías y el joven pudo ser auxiliado por varias personas que presenciaron el asalto.
“En el último momento y con el cansancio me aferré a la mochila para ser fuerte. Y por mí se quedó la mochila y no le quise dar y ahí me empezó a pegar”, contó.
Leé también: ¡Ola de calor! Temperaturas marcarán los 42 °C en varios puntos del país
Dejanos tu comentario
Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Diez años después del ataque yihadista que devastó su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó ayer lunes un número especial con caricaturas sobre Dios, para reafirmar que sus ganas de reír “no desaparecerán jamás”. Cerca de cuarenta viñetas provenientes de 28 países, aparecen en esta revista de 32 páginas, para demostrar que el estado de ánimo de sus creadores es “¡inquebrantable!”.
En la portada aparece un lector sentado sobre un rifle de asalto, sonriendo y leyendo la revista, a la que tuvo acceso la AFP anticipadamente. El autor de la caricatura es Riss, el actual director y uno de los supervivientes de la redacción. “La sátira posee una virtud que nos ha ayudado a atravesar estos años trágicos: el optimismo. Si uno tiene ganas de reír, es porque tiene ganas de vivir. La risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo. Pase lo que pase, sea dramático o feliz, las ganas de reír no desaparecerán jamás”, subraya Riss en el editorial.
El 7 de enero de 2015, doce personas, entre ellas ocho miembros de la redacción, perdieron la vida en el ataque al semanario perpetrado por los hermanos Kouachi, franceses de origen argelino que habían jurado lealtad a Al Qaeda. Entre las víctimas se encontraban el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski. Charlie Hebdo, una revista irreverente y de espíritu ácrata fundada en 1970, con un público fiel pero reducido, pasó tras la tragedia a convertirse en uno de los símbolos mundiales de la libertad de expresión.
Lea más: El papa Francisco a los estudiantes: “Nunca acosen, ¿entendieron?”
“Los valores de Charlie Hebdo”
La revista ha asumido con decisión esa bandera, y se ha vuelto más que nunca un órgano de prensa, con largos artículos que comentan la actualidad. “¿Para qué editar un diario sino es con ese objetivo?” se pregunta Riss en ese editorial. “Hoy en día, los valores de Charlie Hebdo, como el humor, la sátira, la libertad de expresión, la ecología, la laicidad y el feminismo, por mencionar solo algunos, nunca habían sido tan cuestionados”, añade.
“Tal vez porque es la democracia misma la que se encuentra amenazada por fuerzas oscurantistas renovadas”, explica. Charlie Hebdo, cuyos redactores se encuentran ahora bajo medidas extraordinarias de seguridad, ha sido objetivo de amenazas yihadistas desde la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en 2006.
Aunque su sede es ahora secreta, la revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares cada semana. Este lunes se abrió en París un juicio contra un hombre que en septiembre de 2020 atacó con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista.
El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. En el juicio también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán. El principal acusado pidió “perdón” ayer lunes a las víctimas. “Son incidentes muy graves. Pido perdón a las víctimas, a sus familias y a las personas a las que hice daño”, declaró Zaheer Mahmood.
“El control de todas las religiones”
En noviembre pasado los creadores de la revista anunciaron un concurso internacional con el tema #reirsedeDios, invitando a sus colegas del mundo entero a participar para expresar su “cólera contra el control de todas las religiones sobre sus libertades”. Entre las caricaturas, una de Jesucristo crucificado haciéndose un selfie, otra con hombres barbudos y con turbante con un cartel en el que se puede leer “la teocracia es cool”.
Charlie Hebdo publica igualmente los resultados de una encuesta realizada en junio de 2024 que muestra que el 76 % de los franceses considera que “la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la libertad de caricaturizar forma parte de ello”. Además, el 62 % de los encuestados está a favor del “derecho a criticar de manera provocadora una creencia, un símbolo o un dogma religioso”, aunque el mismo porcentaje cree que no “se puede reír de todo”.
Los atentados del 7 de enero de 2015 causaron una conmoción mundial y dieron origen a un eslogan de apoyo que se hizo famoso: “Je suis Charlie”. El 11 de enero, cerca de 4 millones de personas se manifestaron en toda Francia, con la participación de numerosos jefes de Estado y de gobierno en el desfile de París. Diez años después, las conmemoraciones organizadas el martes contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y varios ministros. La lucha contra el terrorismo debe continuar “sin descanso” pidió este lunes Macron. “El riesgo sigue siendo alto en nuestras sociedades”, añadió.
Lea también: Perú no reconoce la reelección de Maduro
Acto conmemorativo
Las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recordaron este martes los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, con un acto solemne en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, depositaron juntos flores ante la antigua sede de la revista, antes de observar un minuto de silencio.
En la ceremonia se leyeron los nombres de las ocho personas de la redacción que murieron asesinadas el 7 de enero de 2015, cuando dos hermanos franceses de origen argelino, Chérif y Said Kouachi, que habían prestado juramento de fidelidad a Al Qaeda, penetraron con rifles de asalto en la sede de Charlie Hebdo.
Otras cuatro personas murieron en ese sangriento periplo de los hermanos Koauchi, hasta que la policía los localizó y abatió en las afueras de París, dos días después. Charlie Hebdo, símbolo desde entonces de la lucha por la libertad de expresión, optó por su parte por utilizar su conocido sentido del humor.
Sus actuales responsables publicaron un número especial de 32 páginas, bajo el lema “¡inquebrantable!”, con el dibujo de un lector alegre sentado sobre un fusil de asalto. Junto a la revista, en los quioscos, varios diarios dedicaron su portada al décimo aniversario del ataque: “¡Libertad, Libertad Charlie!”, tituló Libération, mientras que Le Figaro advertía que Francia sigue “bajo la amenaza islamista” diez años después. “La amenaza terrorista nunca ha sido tan presente”, afirmó el ministro del Interior Bruno Retailleau en la portada de Le Parisien.
Ciclo de violencia yihadista
En el ataque sin precedentes de 2015, que causó consternación mundial, murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski. Durante nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la revista de tono ácrata había vivido bajo la amenaza islamista.
La violencia iniciada por los hermanos Kouachi provocó otras muertes a lo largo de dos días de terror y persecución policial, entre el 7 y el 9 de enero de 2015. Una policía y cuatro clientes judíos de un supermercado kosher murieron en otro ataque separado, protagonizado por otro yihadista amigo de los hermanos.
Aunque Francia ya había sufrido atentados yihadistas durante décadas, la tragedia de Charlie Hebdo marcó simbólicamente el inicio de un ciclo especialmente mortífero, con los sangrientos ataques de noviembre de 2015 que causaron 130 muertos en París, principalmente en la sala de fiestas Bataclan.
Y desde entonces ha habido otros ataques esporádicos: en octubre de 2020 un profesor de secundaria que mostró la caricatura de Mahoma de Charlie Hebdo en clase, como parte de un ejercicio sobre la libertad de expresión, fue degollado por un checheno.
Un mes antes, en septiembre de 2020, un hombre de origen pakistaní había atacado con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista. El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. El juicio por ese ataque se inició el lunes, y también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán.
Por otra parte, el ex responsable del sitio internet de Charlie Hebdo, Simon Fieschi, gravemente herido en el atentado, murió en octubre pasado, a los 40 años. Charlie Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente, aunque su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.
Fuente: AFP.