Desde el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente, en el Hospital de Barrio Obrero aumentaron los casos de cuadros respiratorios, en especial en los adultos. “La mayor cantidad es el área respiratoria de adultos con 20% de aumento”, explicó en contacto con GEN la doctora Patricia Luraschi, jefa de Epidemiología.
Afirmó que durante la cuarentena total disminuyeron los cuadros respiratorios y las urgencias estaban prácticamente vacías, pero desde el inicio de la fase 2 han aumentado las consultas en las urgencias.
“Durante la fase 2 empieza a haber un aumento en ambas urgencias, tanto pediátrica como adultos, pero hay mayor demanda en el área respiratoria de adultos con 20% de aumento en las últimas 4 semanas”, indicó.
Aseguró que la baja asistencia por casos respiratorios en niños es porque no están asistiendo a las escuelas, donde se concentra el mayor contagio en esta temporada. “Todos sabemos que la escuela suele ser un caldo de cultivo de enfermedades respiratorias”, aseguró.
Agregó que desde el inicio de la fase pandémica, el hospital se dividió en dos. Una parte es área respiratoria y la otra de urgencias común. “La urgencia no respiratoria se ha mantenido entre 100 a 150 pacientes por semana y la urgencia respiratoria en la fase 1 eran entre 10 a 20 consultas por días, desde la fase 2 han aumentado entre 100 a 120 personas por día”, aseguró.
Nota relacionada: Se confirman 2 casos de COVID-19 en el Penal Regional de Ciudad del Este
Dos accesos
Desde la fase 3 también están empezando a funcionar los consultorios como clínica médica, pediatría, controles prenatales, planificación familiar. “Tenemos un protocolo muy marcado para los pacientes. También ya se habilitarán en área de urología, traumatología, dermatología, a medida que el espacio y las condiciones se den”, ratificó.
Puntualizó que cuentan con dos accesos al hospital: por la calle Yegros es para quienes necesitan con urgencia una atención por síntomas respiratorios y para otro tipo de dolencias es sobre la calle Independencia Nacional.
Instó a las personas adultas y que salen a trabajar respetar las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud como el lavado de manos, uso de tapabocas y el distanciamiento social.
Lea también: Detectan 5 positivos a COVID-19 sin nexo entre 13 nuevos casos