Con la idea de que los niños, niñas y hasta adultos aprendan sobre la cultura guaraní, Carlos Argüello decidió dar vida a Avare’i. Se trata de un cómic de un pequeño indiecito, que ayudará a toda la familia a entender más sobre nuestra cultura y el idioma guaraní.
Avere’i es muy pintoresco e inteligente, además cuenta con superpoderes que ayudarán a su comunidad a salir adelante. El pequeño nativo consiguió sus poderes a través de un sacerdote en la ciudad de Mba’e Vera Guasu, donde vive.
“Este era un sacerdote le dice que hace tiempo le estaba esperado para que el lleve las cualidades de ser sacerdote y lleve adelante a su pueblo”, explicó Argüello en contacto con el canal GEN.
Afirmó que la idea fue posicionarnos en el inicio de la provincia del Paraguay, fue una época en la que los jesuitas fundaron muchas reducciones donde los nativos iban a aprender sobre la música, oficios, entre otros. “Esto hizo que el nativo paraguayo resplandezca a nivel mundial y logró la envidia de otras congregaciones y convencieron al rey de que expulse a los jesuitas”.
Te puede interesar: Brote de COVID-19 en Paraguarí “está controlado”, según viceministro de Salud
Animación y vida
Refirió que la animación fue con ayuda del animador José Pedersen, quien al ver el personaje quedó encantado y de inmediato improvisó sobre el Día del Folclore y después le agregó un chiste. “El cómic es para pintar y aprender las historias. Estoy con esto iniciando lo que podría ser este personaje y recurrí a los recursos del Fondec para ver qué más puede ofrecer Avare’i”, mencionó.
Agregó que desde Corrientes, Argentina, se comunicaron porque la biblioteca local está interesada en adquirir el libro porque ellos también tienen la cultura guaraní. “Estamos aguardando la liberación de los fondos por parte del Fondec para arrancar la impresión de los materiales”, aseguró.
Resaltó que la idea parte de Avare, que es un personaje que ya se publicó en 1978, pero es un personaje para adolescentes y mayores, es más cargado de historia. “Lo que motivó a pasar a niños y niñas es inculcar el arte”, concluyó.
Leé también: San Roque González recibió insumos hospitalarios
Dejanos tu comentario
Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
El proyecto de transformación del Puerto de Asunción atrae a empresas de distintos rubros que buscan formar parte de esta iniciativa que plantea constituirse en una nueva oferta de entretenimiento, dispersión y de turismo en la capital paraguaya. Las obras comenzarían en dos semanas y se pretende inaugurarlas en noviembre de este año.
Santiago Sosa, director de Nuevo Mundo Entertainment, detalló que el proyecto busca transformar todo el Puerto de Asunción, incluyendo sus cuatro galpones, para formar un espacio de entretenimiento, gastronomía, cultura y comercios. Afirmó que el interés de las distintas firmas es tal, que actualmente ya señaron el 60 % de los futuros locales. “Ya están muchos locales, estamos teniendo buena recepción con las mejores marcas”, afirmó a la 650 AM.
Los espacios están orientados principalmente para los rubros de entretenimiento, gastronomía, coctelería, farmacias, así como para el sector financiero con bancos y casas de cambio. También pretenden incluir una zona para estacionamiento tarifado con planes por hora e incluso semanales. “La idea es crear una miniciudad ahí, donde uno pueda sentirse seguro, ir a disfrutar dentro de un espacio que, si bien va a ser privado, va a ser abierto a todo público”, explicó Sosa.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
El inicio de las obras está previsto para dentro de dos semanas y ya están en proceso los permisos para las demoliciones. El objetivo, según Sosa, es inaugurar los 32 locales que tendrá el nuevo Puerto de Asunción, en noviembre próximo, con un galpón para eventos con capacidad para 5.000 personas. “El gran galpón va a ser una arena de eventos pero equipada, por el tamaño, algo parecido al Luna Park (de Buenos Aires, Argentina). De los 32 locales, 6 de ellos son los más grandes y tienen vista al río”, especificó Sosa.
El plan de reconversión del Puerto de Asunción fue lanzado por el presidente de la República, Santiago Peña, en noviembre de 2024, con el propósito de atraer inversiones, turismo, cumbres empresariales y políticas, etcétera. No obstante, se apunta a beneficiar principalmente a la ciudadanía con propuestas de entretenimiento y también con espacios para los emprendedores locales.
También le puede interesar: Factores climáticos y del mercado aumentan el precio del huevo
Dejanos tu comentario
Con un estreno paraguayo, la Berlinale abre su edición 75.ª
El realizador mexicano Michel Franco, su colega estadounidense Todd Haynes y la actriz escocesa Tilda Swinton figuran entre las estrellas de la 75.ª Berlinale, que empieza este jueves en una Alemania inmersa en una campaña electoral intensa e incierta. Esta edición del festival incluye el estreno de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira.
La coproducción con Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania presenta imágenes inéditas y olvidadas obtenidas de archivos extranjeros sobre la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. La cinta de 90 minutos debutará en la sección Panorama Dokumente, el lunes 17 de febrero, a las 12:30, en el Stage Bluemax Theater de Berlín. Tendrá otras cuatro funciones los días 18, 19, 21 y 22 de febrero, con presencia del joven cineasta paraguayo.
Juanjo Pereira también será parte de la mesa redonda sobre “Tiempos difíciles, cine y censura. El cine iberoamericano ante esta tesitura”, que organiza el Programa Ibermedia, el martes 18 de febrero, a las 10.00, en la sala Simón Bolívar del Instituto Ibero-Americano en Berlín, con Anna Muylaert (Brasil), María Elena Wood (Chile), Fernando Eimbcke (México) y Blanmi Núñez (México); moderará Violeta Medina (Chile-España).
Lea más: “Lo que intento hacer en esta película es la deconstrucción de la imagen del poder”
Clima político intenso
El primer gran festival cinematográfico del año suele tener un acto inaugural de consenso, pero el año pasado causó polémica cuando los organizadores dudaron si invitar o no a representes electos del partido Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha.
Un año más tarde, ese partido apunta a un resultado récord en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, en vísperas de la entrega del Oso de Oro, máximo premio del festival. ¿Podrá la Berlinale mantenerse al margen de ese clima tenso, pese a ser considerado un festival progresista y una caja de resonancia del acontecer político del momento?
Las declaraciones de las figuras invitadas a Berlín serán analizadas con lupa, sobre todo las de los actores y cineastas alemanas, como Tom Tykwer, realizador de la cinta inaugural, “The Light” (La Luz). El film aborda la llegada de una inmigrante siria contratada como ama de llaves de una familia berlinesa, lo que la lleva a “un viaje a lo desconocido”.
El realizador de 59 años, conocido por la película “Corre Lola, corre”, comentó que su nueva obra ocurre en una época contemporánea en que “la democracia vuelve a ser cuestionada” por fuerzas políticas que aspiran a “excluir y marginar”. La noche inaugural tendrá la entrega de un Oso de Oro honorífico a Tilda Swinton por su trayectoria actoral, que incluye la última obra del español Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
19 obras en competencia
Los miembros del jurado entrarán de lleno a su misión el viernes, con la proyección de las primeras cintas en competencia. Presidido por Todd Haynes (“Dark Waters”, “Carol”) y con el argentino Rodrigo Moreno entre sus miembros, deberá escoger a la ganadora del Oso de Oro entre 19 largometrajes.
En la competencia figura el mexicano Michel Franco con “Dreams”, el brasileño Gabriel Mascaro con “O último azul” y el argentino Iván Fund con “El mensaje”. La producción de Franco es un drama protagonizado por Jessica Chastain e Isaac Hernández sobre un joven bailarín de ballet mexicano que cruza la frontera para triunfar en Estados Unidos.
También estarán pugnando por el máximo galardón el estadounidense Richard Linklater y el surcoreano Hong Sang-Soo. La Berlinale suele atraer menos atención que los festivales de Venecia o Cannes, pero este año la ciudad alemana intentó darle más vida con una nueva directora, Tricia Tuttle, a la que robaron del Festival de Londres.
Para darle brillo a la alfombra roja, Tuttle alineó a un buen número de estrellas, como Timothée Chalamet, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Este último protagoniza, fuera de competencia, “Mickey 17″, que marca el regreso al cine del director surcoreano Bong Joon-Ho desde su triunfal “Parásitos”. Su nueva obra es una comedia de ciencia ficción que resuena con los tiempos actuales, al burlarse de un multimillonario que recuerda a Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, cercano al presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del AfD alemán.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
La playa San José de Encarnación se llenó de libros
La Expo Libro Encarnación Lee celebró con éxito su primera edición en la playa San José, el fin de semana pasado, en una novedosa iniciativa para acercar los libros con sus autores a cientos de veraneantes. Una delegación de escritores recorrió sitios históricos y culturales de la ciudad de Encarnación, durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero.
En el programa se destacan actividades de promoción de la lectura y el libro, con la conexión directa de los autores nacionales, regionales y locales, con sus lectores en plena playa San José, haciendo posible el fomento del arte en espacios no tradicionales, con presentaciones literarias, exposición, firma y venta de obras literarias, así como conferencias.
El evento fue impulsado por la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con el apoyo de Municipalidad y la Junta Municipal locales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Colegio Militar de Sub Oficiales del Ejército (Comisoe).
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El viaje sirvió para un recorrido de los escritores y artistas para conocer los atractivos culturales, turísticos, literarios e históricos que convierten a Encarnación en ciudad cultural y turística. Fueron visitados la Escalinata de San Pedro, donde les recibió el artista plástico, autor de la obra, Rubén Sykora, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).
Otros centros culturales visitados fueron el Museo de Guerra - Casa de la Victoria, La Plaza de Armas, Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, y el Museo de la Memoria Viva, señaló Edita Báez, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Inauguración
La habilitación de la Feria Encar Lee 2025 se realizó en la Pérgola de la Playa San José, con una buena cantidad de lectores y escritores de Encarnación, autores nacionales e internacionales con la presencia de escritores de Argentina y Brasil. “Hemos lanzado la campaña de promoción de la lectura y los libros como una causa nacional”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
El domingo se llevó a cabo un acto histórico cultural en Comisoe. El viceministro de Educación, David Velázquez Seiferheld, dictó una conferencia sobre el tema La Entreguerra. El Tte. Cnel. Gustavo Borba, se refirió a la Victoria de Boquerón. Finalmente, Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, expuso sobre la participación de 4 adolescentes de entre 14 a 16 años, quienes fueron a la guerra en tren, escapándose de sus padres, informó Celeste Galeano, agente literaria de la SEP y directora de Punto Divertido.
Dejanos tu comentario
Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia representa un destino imperdible para quienes deseen conocer más sobre la historia y el legado cultural del Paraguay. Ubicado en la ciudad de Yaguarón, era la casa donde vivía el capitán José Engracia de Francia, padre del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840).
Se cree que el joven José Gaspar pasaba temporadas en esta casa, que hoy se conserva como reflejo de una época clave en la historia del Paraguay. Este museo resguarda la memoria de uno de los personajes más influyentes de la historia paraguaya. La construcción de esta antigua vivienda data de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo colonial, lo cual se hace evidente en su arquitectura, que nos habla de las costumbres de la época.
Inaugurado el 17 de mayo de 1968, este espacio patrimonial se encuentra bajo la administración de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) desde el año 2006, por la Ley 3051, y ofrece un recorrido por la vida y el legado de Gaspar Rodríguez de Francia, así como por la historia y la cultura de la región.
El museo está situado en una casa histórica que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su arquitectura responde al modelo rural paraguayo, con elementos tradicionales como el kuláta jovái y el corredor jeré, paredes de adobe, techos de tejas cerámicas y tirantes de karanda’y. La disposición estratégica de puertas y ventanas permite una regulación térmica natural, manteniendo las características originales de la edificación.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El recorrido incluye cinco salas y un patio colonial que alberga una naciente de agua, elemento que en el pasado abastecía la vivienda. Además, cuenta con un pabellón adicional que dispone de auditorio, sanitarios y espacios destinados al personal.
Entre las principales actividades que ofrece el museo se encuentran la exhibición de la historia de Yaguarón y sus antiguos pobladores, así como la exploración de la vida y el pensamiento del Dr. Francia desde una perspectiva integradora. También se presentan 33 piezas de pintura latinoamericana que reflejan la tradición artística y religiosa contemporánea a su época. Los visitantes pueden apreciar mobiliario, documentos y diversos objetos coloniales que contribuyen a la reconstrucción de la vida cotidiana del Paraguay colonial.
La colección del Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia incluye una variedad de elementos históricos significativos, principalmente retratos de figuras destacadas en la historia de Paraguay. Entre los retratos se encuentran figuras como Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros, Manuel Atanasio Cabañas y el mismo Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Cada retrato cuenta una historia sobre la vida y los logros de estas personalidades, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de la historia y la cultura de Paraguay durante esos períodos específicos. Se ubica en el kilómetro 49 de la ruta PY01 “Mariscal Estigarribia” (a 200 metros de la Iglesia de Yaguarón), con acceso libre y gratuito, de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?