Piribebuy: Policía que dio positivo al COVID-19 tuvo contacto con cuatro personas
Compartir en redes
Un agente de la Policía Nacional dio positivo al COVID-19 en la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera, y es nexo del militar infectado que estuvo por la zona de Roque González, con quien el suboficial tuvo contacto. El intendente aclaró que no están en cuarentena total.
El agente de la Policía Nacional presta servicios en la comisaría de la compañía Cordillera de la ciudad de Piribebuy. El mismo habría tenido contacto con cuatro camaradas suyos y por precaución todos fueron enviados a cuarentena.
De acuerdo a los datos, el policía es oriundo de la ciudad de San Roque González, departamento de Paraguarí, donde habría tenido contacto con el militar infectado y a raíz de esta situación la ciudad volvió a cuarentena total para evitar una mayor propagación.
El intendente de Piribebuy, Blas Manuel Gini, aclaró que el distrito no está en cuarentena total como se mencionó en principio, que en la ciudad siguen con la fase dos, pero reforzaron los controles sanitarios.
“Quiero aclarar que no estamos en una cuarentena total como se está diciendo, estamos en la fase 2. Según la información que nos brindaron, el suboficial ya no vino a la Comisaría, pero de todos modos por seguridad los demás suboficiales están en cuarentena", señaló el jefe comunal en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que tomaron la decisión de implementar barreras sanitarias, especialmente en la compañía Capilla Kue, lindante con el departamento de Paraguarí, ante la propagación masiva del virus, como consecuencia de los contactos que tuvo el militar con COVID-19.
En la ciudad de San Roque González la cuarentena total es por el plazo de 14 días, buscando evitar la propagación del virus, según la Dirección de Vigilancia de la Salud.
El intendente Óscar Alfonzo lamentó la situación por la que están atravesando, en especial por los propios pobladores, que no están tomando conciencia de la gravedad del caso.
El departamento de Cordillera hoy es líder en cuanto a posadas turísticas y se espera recibir a una gran cantidad de personas en los feriados. Foto: Gentileza
Cordillera busca ser destino de todo el año e invita a turistas en Semana Santa
Compartir en redes
El departamento de Cordillera apunta a convertirse en un destino turístico de todo el año y tendrá un sinfín de actividades para esta Semana Santa, que van desde la religiosidad popular hasta la opción de ir a conocer sus posadas turísticas, hoteles, ríos, arroyos, lugares gastronómicos, y el tradicional chipa apó en la ciudad de Barrero.
“Vamos a tener varias actividades, tanto en Barrero como en otras comunidades como Santa Helena, San Bernardino. En Altos tenemos el Vía Crucis, en Valenzuela cuadros vivientes con luminarias”, sostuvo Graciela Acuña, secretaria de Turismo de la Gobernación de Cordillera en comunicación con La Nación/Nación Media.
Añadió que el departamento hoy es líder en cuanto a posadas turísticas y se espera recibir a una gran cantidad de personas en los feriados. De acuerdo a los datos proporcionados por los registros de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se tienen 1.100 habitaciones, que suman 2.500 camas.
En cuanto a convertirse en un destino para todo el año, dijo que como se encuentran muy cercanos a la capital del país atraen a turistas a través del turismo religioso y de aventura. “Tenemos bien diferenciado lo que es Atyrá, Altos, y ahora se suma Valenzuela, tenemos Arroyos y Esteros, sumándose toda la religiosidad popular también”, mencionó.
Graciela Acuña, secretaria de Turismo de la Gobernación de Cordillera. Foto: Melissa Palacios
Experiencias en Semana Santa
En este periodo, se realizarán diversas actividades religiosas y culturales en comunidades como Caacupé, Tobatí, Altos, Atyra, Santa Elena y Eusebio Ayala. Los visitantes podrán disfrutar de talleres de cerámica, creación de máscaras, ferias, festividades religiosas populares y el tradicional chipá apo.
Estas actividades serán de acceso libre y gratuito como una excelente manera de adentrarse en la vida local, fortalecer lazos comunitarios y enriquecer el viaje con experiencias auténticas. La relación entre la cultura y el turismo resulta fundamental en esta región, pues contribuye a la preservación de los legados históricos y tradicionales que definen a la zona.
El departamento buscará que las posadas turísticas tengan el 100 % de ocupación durante la Semana Santa. “Le invitamos a toda la ciudadanía, Cordillera te enamora, tiene naturaleza, artesanía, religiosidad y es un paraíso de belleza natural que tiene todo, así que les esperamos”, dijo. Las actividades se extenderán desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Pascuas.
Datos clave
Caacupé, Tobatí, Altos, Atyra, Santa Elena y Eusebio Ayala, estarán con intensas actividades por Semana Santa.
Cordillera busca ser una ciudad de turismo para todo el año.
Se tienen 1.100 habitaciones, que suman 2.500 camas.
Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Compartir en redes
A las 18:30 de este martes la Policía Nacional recibió una denuncia de un supuesto hecho de acoso sexual registrado en el quinto piso de la torre sur del Poder Judicial de Sajonia. Ante el mencionado hecho, intervinieron agentes policiales que ya comunicaron el suceso al Ministerio Público.
De acuerdo al informe policial, una mujer que se desempeña como dactilógrafa, cuyas iniciales son L.A.C.T. denunció a otro funcionario judicial, cuyas iniciales son S.S.P., soltero y también ocupa el cargo de dactilógrafo.
Según se tuvo conocimiento, la Policía Nacional se hizo presente en el lugar, es decir en el Poder Judicial, en respuesta a una llamada telefónica. Fueron recibidos por la supuesta víctima, quien manifestó que se encontraba en la oficina junto a su compañero de trabajo cuando en un momento dado el denunciado intentó retirarse, sin embargo cerró la puerta con llave, apagó la luz y comenzó a tocarla de manera inapropiada. Luego, el denunciado optó en abrir la puerta y darse a la fuga del lugar.
El hecho fue comunicado al fiscal de turno, Marcelo Saldívar, de la Unidad 4, Barrial 3 de Sajonia, quien tendrá que convocar a la funcionaria judicial para que pueda prestar declaración. Asimismo, deberá convocar al denunciado a una audiencia indagatoria sobre los hechos dados a conocer.
Las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada. Foto: Archivo
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
La casa de Emboscada donde fue vista por última vez Yuyu. Foto: Archivo
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
El caso de Yuyu conmocionó al país. Foto: Archivo
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Las autoridades realizaron búsqueda por cuadrantes. Foto: Archivo
Detienen a dos personas con órdenes de captura por tentativa de homicidio y robo agravado
Compartir en redes
Luego de una labor investigativa y en prosecución a un supuesto hecho punible contra la vida, donde fue víctima un hombre de 32 años de edad, la Policía Nacional logró la captura de un sospechoso de 26 años de edad, sobre las calles Licenciado Ángel Pane y Los Ficus del barrio 3 de Mayo de la ciudad de Luque. La víctima recibió una herida producida por arma blanca, aunque según informaron, ya se encuentra fuera de peligro.
Del poder del detenido fue incautada una camioneta de la marca Mitsubishi, entre otros elementos. El procedimiento fue realizado por el personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Central con apoyo del personal de la Comisaría 3ª Central de Luque.
Toda la evidencia y lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público, que tendrá que convocar al detenido para una audiencia indagatoria, en la que tendrá que brindar su versión sobre los hechos que está siendo indagado.
Igualmente la Policía Nacional, tras tarea investigativa, detuvo sobre las calles Santo Tomás del barrio María Auxiliadora de la ciudad de San Lorenzo, a un hombre de 20 años, por tener dos órdenes de captura por los delitos de robo agravado. La intervención fue realizada por personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles.
El detenido está a disposición del Ministerio Público, que tendrá que comunicar sobre la detención al Juzgado Penal de Garantía, el cual deberá decidir si el aprehendido estará privado de su libertad o si será beneficiado con medidas alternativas a la prisión.