Esta semana, el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) fue reconocido por el servicio que ofrece a la población. Así también, demostró la capacidad del centro por las funciones que cumplen a favor de la salud.
De esta forma, el Censsa obtuvo la certificación ISO 9001:2015, conocida como la norma internacional de gestión de la calidad más reconocida del mundo, que puede ser otorgada a todo tipo de organización de cualquier sector o actividad.
“Este logro fue alcanzado luego de que todo el equipo administrativo y personal de blanco haya encaminado sus acciones a atender la creciente demanda de calidad en la atención en los bancos de sangre, cuyos productos deben ser plenamente seguros”, afirmó directora del Censsa, doctora Elsi Vargas.
Resaltó con la aplicación de esta norma que las exigencias para el usuario son mayores, más aún en lo que tiene que ver con los productos y servicios de la sangre. Lo que equivale a la colecta de sangre hasta la transfusión en los pacientes.
“Con este logro, nosotros podemos decirle a la sociedad que puede confiar en todos los procesos que realiza el banco de sangre, desde la obtención de la sangre del donante hasta la sangre disponible para la transfusión. Esto significa que existe trazabilidad en todos los procesos”, aseguró.
Lea más: Paraguarí: “100% de los casos son asintomáticos”, dice director
Bancos de sangre
Recordó que desde el 2007, cuando se denominaba Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, ya implementaron un sistema de gestión para bancos de sangre con el apoyo de la OPS tras obtener la certificación de un modelo internacional de sistema de gestión de la calidad.
También tuvieron la oportunidad de enviar plasma excedente al laboratorio de hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, para lo cual se debía cumplir varios requisitos de certificación de los procedimientos.
En el 2015, el Censsa inició una serie de procedimientos que incluyeron capacitaciones y reuniones periódicas de trabajo, en las cuales se analizaban las fortalezas y debilidades en cuanto al cumplimiento de los requisitos para la obtención de la certificación, que finalmente ha sido lograda.
Lea también: Con la vuelta a fase cero en San Roque se busca contener la propagación del COVID-19