A iniciativa de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) prevé el proyecto denominado “Construyamos juntos un nuevo sistema de compra pública”, que tiene por objetivo realizar una reforma. Esto teniendo en cuenta las últimas compras realizadas por el Estado, en el marco de la ley de emergencia y que no llegaron a buen puerto.
Para ello la DNCP está trabajando arduamente en una serie de charlas y conversatorios que se extenderá por 60 días y que se desarrollarán a través de las plataformas digitales. El proyecto tiene como característica principal la inclusión, es decir que es fundamental la participación del sector privado de los diversos rubros para la consolidación de ideas y que finalmente sean discutidas a fines de la reforma.
Es noticia: San Roque e Ybycuí vuelven a cuarentena total
Las reuniones estarán abiertas a todo el público de manera a que ciudadanía también pueda interactuar y aportar desde la posición en que se encuentre. Encuentros virtuales que iniciarán el lunes 15 de junio a las 19:00, a través de una plataforma digital. De igual manera, la DNCP habilitará varios espacios físicos abiertos al público tomando todas las medidas sanitarias exigidas y por principalmente evitando la aglomeración.
El proyecto nace con el objetivo de realizar las modificaciones necesarias, tanto operativas como legales por el momento muy especial que se vive. Además de implementar la transparencia, que es uno de los capítulos fundamentales en este proyecto. De hecho la DNCP provee de toda la información, a través de su sitio web, pero queremos mejorar, estamos para escuchar a la gente y tratar de satisfacer las necesidades, enfatizó el titular de la institución.
La Nación conversó con la abogada Paola Villalba, especialista en contratos públicos por la Universidad Austral de Buenos Aires, quien destacó que “la fijación de los precios de referencia es no de los temas claves a tener en cuenta dentro de la reforma”.
“Ya que la elaboración de los precios preferenciales es uno de los temas centrales de la reforma, este aspecto de la contratación está vinculado a cuestiones técnicas en lo que hace a la preparación de los mismos”, indicó la profesional. Agregó que este aspecto resulta necesario analizar si los organismos del Estado cuentan con los recursos humanos y técnicos adecuados para la elaboración de estos precios, sobre todo cuando se trata de adquisiciones complejas.
Te puede interesar: Restaurantes recibirán mañana el protocolo de reapertura
La profesional dijo que el aspecto de los precios de las contrataciones, y más concretamente los sobreprecios, constituyen un factor importante de corrupción, según estudios presentados por la República Argentina al Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
En el escenario de análisis de las discusiones de la reforma, sugiere la revisión y análisis del modelo actual y su comparación con otros modelos.