Ante la crisis sanitaria por la que estamos atravesando a nivel mundial por la pandemia del COVID-19, estudiantes paraguayos dieron dar a conocer su preocupación sobre la educación virtual a nivel país, en un portal internacional.
Según estudios, los niños, niñas y adolescentes son los más afectados por el distanciamiento social, por el miedo a padecer la enfermedad o por ser portador del virus. Ante esta situación, en el portal de la organización “Nuestra voz a color” decidieron dejarles hablar sobre el coronavirus a los chicos y chicas de todo el mundo, en especial a los que quieran dar su voz de esperanza y testimonios.
En el portal cada día van subiendo videos, mensajes, notas, entre otros, todo preparado por los adolescentes de entre 13 a 17 años. Ellos hablan de cómo están pasando esta pandemia, se brindan mensajes de apoyo y dan sus testimonios para sobrellevar de una manera más fácil todo esto.
Entre los últimos videos publicados por la organización en su cuenta de Facebook está el de Bryan, de México, quien subraya que la violencia hacia la mujer siempre estuvo latente en el mundo, pero ante esta crisis sanitaria se puede agravar la situación de ellas.
“El acceso a la información verídica y al internet para poder llegar a la misma es un derecho importante ¿no es cierto? Así lo cree Shifa, integrante de la red de corresponsales infantiles y adolescentes del IINOEA en Canadá”, afirmaron desde “Nuestra voz a color” junto con un video en el que Shifa explica sus pensamientos para abrir debate.
Educación virtual
Como es bien sabido, la educación a nivel país es uno de los sectores más afectados durante esta cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno. Fue un golpe muy duro para los estudiantes, especialmente para niños y adolescentes, quienes estaban acostumbrados a compartir diariamente con sus compañeros y profesores.
Así también, es importante resaltar que el proceso de adaptación tomó más tiempo de lo que esperaban y tras la noticia de que no volverán a clases por este año, fue muy impactante para los estudiantes.
Desde Paraguay, Romina Sanabria decidió entrevistar a alumnos y alumnas de distintas instituciones educativas para dar a conocer al mundo cuál es la situación por la que están pasando en el país. Puede saber más en: Educación virtual debido a la pandemia del Covid-19 en Paraguay.
En el material, unos 11 estudiantes de entre 13 a 17 años hablan de cómo les afectó la llegada del COVID-19 y cómo están sobrellevando la educación virtual.
Karen Ruiz (13 años), del Comité Lazo Derecho, señaló: “La educación virtual me parece buena, ya que no deseo perder el año, además los profes son muy tolerantes”. También expresó que a su parecer los profes deben ser más exigentes. “Tengo unos cuantos compañeros que no le dan importancia a la educación. La exigencia de los profes debe aumentar y las familias deben instar a sus hijos e hijas a hacer las tareas y también los estudiantes deben poner de su parte”, aseguró.
Otro de los estudiantes aseguró que la educación virtual en el país está mal diseñada y que falta mejorar la metodología, ya que no les inspira a seguir estudiando. Además, existen zonas sin conexión a internet.
Gabriel Rivarola (17 años), del REDNNA, expresó: “La educación virtual me parece que está mal diseñada, se debe mejorar la metodología en sí. Mi recomendación sería adaptar la forma de enseñar de acuerdo a la zona (capital o interior, teniendo en cuenta que los niños y adolescentes del interior del país no tienen acceso a internet)”.
De esta forma, Romina determinó ser la voz de los estudiantes de nuestro país, que pese a las dificultades para acceder a las tareas, acceso a internet, carencias económicas, hasta inclusive muchos de los padres perdieron el empleo ante esta crisis sanitaria, tienen ganas de salir adelante y no perder el año escolar.
Lea más: Camionero chileno con COVID-19 se recupera y deja terapia intensiva