Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso esta tarde en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP), en cuyo percance no se registró ninguna víctima fatal, según el informe de la Comisaría 3era. Central de la ciudad de Luque.
El parte policial señala que a las 15:00 aproximadamente capotó una avioneta de marca Cessna, modelo 411 de color blanco, con matrícula No. ZP-BDQ, que era pilotada por Helmers dos Santos de 30 años. Además, estaban en el vuelo dos personas más, ambas funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Te puede interesar: San Roque González: suman 24 casos de COVID-19 tras contacto con militar
Según el documento policial, la aeronave salió por la mañana temprano con destino a la ciudad de Pilar y a su vuelta, a la hora indica más arriba, tuvo el percance al momento de aterrizar la avioneta.
Sobre el punto, el director del AISP, Douglas Cubilla, dijo a GEN y Universo 970 que el tren de aterrizaje fue replegado, lo que generó un despiste hacia un costado de la pista principal.
Explicó que, ante la situación, se activaron todos los protocolos y los bomberos apostados en el lugar tomaron intervención para los primeros auxilios y posterior retiro de la avioneta del lugar.
“Afortunadamente solo hubo daños materiales, la hélice del avión se vio afectada, entre otros golpes. Se realizarán intervenciones necesarias para que el avión pueda ser utilizado nuevamente”, manifestó el director del aeropuerto.
Agregó que los pilotos están entrenados para este tipo de situación, por lo que resaltó la acción del mismo, lo que permitió que todos salgan ilesos del percance.
Lee también: Cruzó el río Paraguay desde Argentina e ingresó ilegalmente a Lambaré
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Dejanos tu comentario
Inversión en Aeropuerto de Encarnación superará ampliamente los USD 10 millones
Tras confirmarse el traspaso del Aeropuerto de Encarnación a la Dinac, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza, afirmó que la inversión en la terminal aérea superará ampliamente los USD 10 millones, inicialmente proyectados en el marco de las mejoras de infraestructura para el Mundial de Rally.
“Ese monto será superado muy ampliamente”, afirmó, acotando que la línea que tienen desde la Presidencia de la República es dotar a dicho aeropuerto de las condiciones necesarias para que se convierta en una herramienta clave para la ciudad de Encarnación y el departamento de Itapúa.
“No solo para que sea una herramienta en estos tres años de Rally sino también para que sea una herramienta para la ciudad de Encarnación y la comunidad de Itapúa, tanto en materia de logística, de talleres, de hotelería, de venta de combustible, de servicios, de repuestos, de transporte. Esto va a ser un polo de desarrollo importante para la comunidad, entonces tenemos que poner empeño para empezar a aplicar el plan nacional de expansión aeroportuaria”, manifestó en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
Recordó que el aeropuerto de Encarnación era una materia pendiente para garantizar una conectividad segura en todo el territorio. En ese sentido, señaló que desde la Dinac trabajarán para que pronto el aeródromo esté en condiciones de convertirse en internacional, funcionando las 24 horas. Los trabajos de mejora de la infraestructura comenzarán “inmediatamente”. Si no hay mayores contratiempos, el próximo año el aeropuerto ya estará “operable y bonito”, adelantó Mendoza.
Cabe mencionar que el aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Estación de carga aérea
Como parte de las mejoras promovidas en el aeropuerto de Encarnación, no se descarta la construcción de una estación de carga aérea. Según explicó Mendoza, la misma no formará parte de las primeras dos etapas y se estaría recién construyendo en la tercera etapa de desarrollo de la infraestructura.
Te puede interesar: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
Para desarrollar este proyecto se deben adquirir terrenos adyacentes a la terminal aérea para poder ampliar la pista de 2.000 metros que tiene actualmente. “¿Por qué no soñar con que la aeronáutica en Itapúa despegue? Que se compren más terrenos y que puedan aterrizar cargueros. Hoy es un aeropuerto bastante ágil con lo que tiene, ya va a cubrir buena parte de la necesidad aeronáutica de la región, pero, ¿por qué no soñar en un futuro con algo mucho más ambicioso?”, manifestó.
Dejanos tu comentario
En un paso crucial hacia el mundial del Rally, transfieren aeropuerto a la Dinac
En un hito trascendental para el deporte motor paraguayo, la Municipalidad de Encarnación y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) formalizaron hoy la transferencia del aeropuerto de Encarnación a la entidad aeroportuaria. Este acuerdo estratégico allana el camino para la realización de la competencia mundial de Rally de Paraguay (WRC), un evento que promete catapultar a Paraguay como un destino de clase mundial para el automovilismo.
La firma del acuerdo se realizó en la sede de la comuna sureña, con la presencia de autoridades locales y nacionales. El presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, expresó su profundo agradecimiento a todos los que contribuyeron a hacer realidad este acuerdo.
Lea más: El Mundial de Rally promete acelerar el motor económico de Paraguay
“Estamos muy agradecidos con todos los que, de una u otra manera, colaboraron para que esto pudiera darse. Desde la Aeronáutica Civil, no queríamos dejar pasar este momento sin reconocer el esfuerzo de varios compañeros que se encuentran en este grupo”, afirmó Mendoza.
Un impulso para el deporte y el turismo
La transferencia del aeropuerto a la Dinac es un paso fundamental para garantizar que Encarnación cumpla con los estándares internacionales requeridos para albergar un evento de la magnitud del WRC. Se espera que el Mundial de Rally atraiga a miles de visitantes de todo el mundo, generando un impacto económico significativo para la región y promoviendo el turismo en Paraguay.
El aeropuerto de Encarnación jugará un papel crucial en la logística del evento, facilitando la llegada de equipos, competidores y aficionados. La DINAC se compromete a realizar las mejoras necesarias en la infraestructura aeroportuaria para asegurar una operación eficiente y segura durante el Mundial de Rally.
Se estima que esta competencia mundial supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Un trabajo en equipo
El logro de este acuerdo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Encarnación, la DINAC y otras instituciones involucradas. El compromiso y la colaboración de todos los actores han sido clave para superar los desafíos y hacer posible este hito histórico.
Dejanos tu comentario
Encarnación: titular de la Dinac afirma que la inversión de USD 10 millones es solo el inicio
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, sostuvo que en todo momento, desde la institución estaban convencidos de que la Municipalidad de Encarnación cumpliría con la transferencia del terreno del aeropuerto de esta ciudad. El mismo señaló que como institución se mantuvieron al margen de las discusiones políticas.
“Nosotros siempre confiamos en que los políticos, la clase política, la Junta, la Municipalidad, iban a cedernos eso, después hubo un impasse, como lo llamó el presidente de la República. Nosotros no recibimos aún la nota, pero creo que ya es oficial que se aprobó en esas condiciones, que son pagar los 320 millones de guaraníes y los 10 millones de dólares de inversión”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Filtración de chats: senador insta al diálogo y pide mejorar las instituciones
Así también, adelantó que la inversión prevista de USD 10 millones para esta obra, es solo la primera etapa, y que la Dinac cumplirá con la misión de colaborar con la conectividad en el territorio nacional.
“Eso solamente es la primera parte, la inversión va ser mucho mayor. Como Dinac, nosotros queremos colaborar con la conectividad y cumplir con la misión que tenemos como institución y seguir adelante con todo lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, por eso es que mientras las discusiones fueron políticas, nosotros nos llamamos a silencio hasta que eso se solucione”, mencionó.
Por otra parte, aclaró que la suma de G. 319 millones por la transferencia del predio ya se había acordado en una sesión de la Junta Municipal en noviembre del año pasado, el monto ahora es cuestionado por el intendente Luis Yd.
Explicó que la transferencia no se pudo realizar por la Escribanía Mayor del Estado al tratarse de una propiedad privada, por lo que recurrieron a una escribanía privada, allí no se pudo realizar la transferencia por el costo cero, y se acordó ese monto.
“Fuimos a una escribanía privada y nos dijeron que por el monto cero tampoco se podía hacer una trasferencia porque no es una donación, no era una cesión, entonces habría que buscar un número para ponerle a la trasferencia y de ahí salió el monto de 319 millones de guaraníes que es una tasación fiscal”, indicó.
Leé también: FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña