Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Junta Municipal de Hernandarias no consiguió los siete votos necesarios para aprobar el pedido de intervención a la administración del intendente Rubén Rojas. Con votos de concejales del PLRA y Frente Guasu, además de tres colorados, el pedido de intervención presentado el 26 de abril pasado por cinco ediles quedó desactivado.
Votaron a favor de la intervención los concejales Wilson Ayala, Jhon Florentín y Carlos Rojas, de la ANR; además de Alberto Báez, Demetrio Soler y Alcira Cáceres, del PLRA. Emitieron votos en contra el edil colorado Guido Venialgo (ANR), Hugo Duarte Armoa (presidente de la Junta Municipal) y Cristina Rojas, del Frente Guasu; Aniceto López, de País Solidario, y el independiente Carlos Bergottini. Se abstuvo de votar el liberal Jorge Arzamendia, perteneciente al equipo del diputado Carlos Portillo.
Lea también: COVID-19: Agronomía de la UNA entró en cuarentena preventiva
El documento acusatorio tenía 14 puntos, entre los que citó mal desempeño de funciones y supuestos hechos punibles como producción de documentos no auténticos.
“El intendente Rubén Rojas llegó a emitir resoluciones con contenidos que no fueron los aprobados por la Junta Municipal”, indicó el concejal Wilson Ayala, como uno de los hechos contenidos en el documento de pedido de intervención.
La ejecución presupuestaria y la rendición de cuenta del ejercicio 2019 habían sido rechazadas por falta de documentos que respalden el informe, siendo esta otra de las causales planteadas por los concejales.
La legisladora municipal Alcira Cáceres, en plena alocución a favor de la intervención comunal, se descompensó, lo que motivó una interrupción momentánea de la plenaria, siendo reanudada tras su recuperación.
Lea también: Deportistas de talla baja también tienen opciones para practicar desde casa
Dejanos tu comentario
Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Este viernes 4 de abril, la cotización de la divisa norteamericana abrió en G. 8.010 en el mercado minorista, retrocediendo 10 puntos tras alcanzar el miércoles 2 abril G. 8.020. Al inicio del mes, la moneda llegó a G. 8.000 y rápidamente escaló 20 puntos esta semana.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció en marzo que marcará presencia en el mercado financiero con ventas mínimas de USD 15 millones para cortar con los picos del dólar alto y al respecto, ya se observa un leve retroceso. Desde el sector financiero siempre aclaran que esto no tiene relación con bajar el precio natural de la divisa ni cortar la tendencia.
Leé también: Bolsa de valores cerró marzo con G. 4,6 billones en negociaciones
Según datos que pone a disposición la banca matriz, del 4 al 28 de marzo inyectó USD 174,10 millones para controlar los picos, y estiman que durante todo abril continúe la presión en el tipo de cambio. Luego de 20 años, el dólar volvió a superar la barrera de los G. 8.000, en un contexto local diferente a esa época.
Contexto local
Paraguay es un país naturalmente agroproductor. Su economía hoy depende mayoritariamente de la producción y exportación de granos. Si bien poco a poco la industria nacional apunta a diversificarse, lo que más genera el ingreso de divisas es la venta de soja.
El clima es un factor que no viene colaborando con la agroproducción local desde hace varios años. El 2022 fue el peor año para el rubro, luego de a poco fue recuperándose en 2023 y el año pasado. Este año, si bien había buenas perspectivas de cosecha, la sequía fue determinante para una caída. No se exportó lo suficiente y sumado a eso, los precios de los commodities cayeron. Esto como un factor local para que el tipo de cambio siga su curso alto.
EE. UU.
En cuanto al contexto internacional, hoy se está transitando una guerra comercial mundial, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia económica en su país y decretó aranceles del 10 % para todos los países que comercien con ellos. Según CNN, las tasas serán mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con Estados Unidos.
Este anuncio alborotó al mercado internacional. Aumentó el precio del oro, llegando a niveles históricos, ya que los inversores buscan asegurar sus capitales, por un temor a que este sea un camino de recesión global.
Dejanos tu comentario
Policía recupera caja fuerte con G. 90 millones, robada a empresa de Hernandarias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la noche del viernes 28 de marzo una banda criminal realizó el hurto de una caja fuerte de la empresa Biosafras Goup, de Hernandarias. Al amanecer fueron detenidos dos de los supuestos autores y recuperada la caja con el dinero en su interior. El contaje indicó 69 millones de guaraníes, más 3 mil dólares, además de hojas de cheques por un total de 1.560 millones de guaraníes (G. 1.559.000.000.-)
Esto fue reportado por agentes de la Comisaría 24, del barrio Puerta de Sol, de Hernandarias y por el Departamento de Investigaciones de Alto Paraná. Los policías hacían seguimiento de un vehículo a raíz de un intento de robo y lesión por arma de fuego de un guardia, ocurrido en el barrio Obrero de Ciudad del Este.
En ese marco, visualizaron al vehículo en movimiento sospechoso sobre la Ruta PY07, zona de Hernandarias, se procedió a la persecución hasta lograr interceptarlo. Tras la verificación del rodado y de sus ocupantes, encontraron la caja fuerte y otros elementos de sospecha, por cuya razón aprehendieron a los dos ocupantes.
Uno es un menor de 17 años domiciliado en el barrio San Rafael y el segundo es Miqueias Daniel Rodríguez Manzoni (20), residente en el barrio Obrero. Esto fue en la vía pública del barrio Pablo Rojas, de Ciudad del Este, a las 05:20 de ayer sábado 29 de marzo.
Del poder de los aprehendidos fue incautado un vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, azul, con chapa CBF 829 PY, que corresponde a un vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, color azul, chapa CBF 829, con denuncia por robo el 27 de marzo ante la Comisaría 23 de Alto Paraná.
También un fusil calibre 762, conteniendo cuatro cartuchos sin percutir, tres chalecos antibalas, todos de color negro, uno con inscripción Policía Nacional y, una caja fuerte de metal que se encontraba en el habitáculo del vehículo Funcargo.
Sobre este hurto, el comisario Edgar Valenzuela, subjefe de la Comisaría 24, dijo a La Nación/Nación Media que el hurto habría ocurrido entre las 03 y 04 de la madrugada del 29 de marzo, cuando el guardia de seguridad se había ido a una de las oficinas y quedó dormido. Agregó que las cámaras de vigilancia muestran el ingreso de los delincuentes en ese horario.
Puede interesarle: Extraen hueso de pollo del colon de un hombre de 83 años
Aurio Frigheto (Presidente de la Coordinadora Agrícola de Alto Paraná), es el propietario de la firma (Biosafras tiene varios rubros agrícolas y uno es producción de harinas) y quien realizó la denuncia a las 06:30 horas, después de haber llegado al local y percatarse del hurto, según el comisario Valenzuela.
El caso fue comunicado a la fiscal Natalia Montanía, quien ordenó la detención del personal de guardia, Julian Reyes Gómez, liberado después de su declaración testifical. Con la presencia del denunciante, de los policías y de la fiscal Nathalia Montanía, a las 16:20 de ayer sábado se realizó la apertura de la caja fuerte y se encontró el monto ya citado, además de los cheques.
Investigaban otro hecho criminal y encontraron caja fuerte con dinero
El jefe de Investigación, comisario Javier Maldonado, refirió a La Nación/Nación Media que estaban haciendo un seguimiento al vehículo de la marca Toyota, modelo Funcargo, azul, en investigación de la tentativa de robo agravado, ocurrido en barrio Obrero, cuando visualizaron el rodado y con movimiento sospechoso.
Mencionó que la parte trasera del automóvil estaba casi arrastrándose por el pavimento, como si tuviera en su interior algo muy pesado y ante eso intentaron pararlo para su verificación y debieron perseguir hasta el ingreso al barrio Pablo Rojas, en el Km 4.
Una vez que consiguieron parar al vehículo y fiscalizarlo, los agentes encontraron todos los elementos citados dentro del vehículo y procedieron a la aprehensión de sus ocupantes e incautación de los objetos. Ya luego se pudo confirmar el hurto ocurrido horas antes en Hernandarias.
Dejanos tu comentario
Abogados destacan que Hernandarias cuente con dos fiscales más y proponen sede propia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la sede regional del Ministerio Público en Ciudad del Este, el fiscal adjunto de Alto Paraná, doctor Jorge Sosa, mantuvo una reunión con representantes del Círculo de Abogados de Hernandarias, encabezado por su presidente Ernaldo Gamarra y con autoridades municipales de la misma ciudad.
Los letrados destacaron la designación de dos fiscales más en la unidad zonal de Hernandarias, que el gremio reclamó en reiteradas oportunidades, ante las dificultades que generaban contar con solo dos agentes para una gran demanda que tiene la citada ciudad y demás comunidades vecinas dependientes de dicha jurisdicción.
Con las nuevas designaciones, Beatriz Adorno y Miguel Figueredo, se eleva a cuatro el número de fiscales en la capital de la energía. Según los abogados, “ese esfuerzo contribuirá a una mayor eficiencia en la administración de Justicia y en la respuesta a las necesidades de la comunidad”, en cuanto a acciones ante el Ministerio Público.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
La reunión fue también para ver la factibilidad de mejoramiento de la Fiscalía en cuanto a varios aspectos, entre ellos, la falta de una mejor infraestructura.
En ese marco, con el aval de las autoridades municipales, informaron que la municipalidad de Hernandarias dispone de un predio para la construcción de la sede propia para el Ministerio Público, teniendo en cuenta que la institución funciona en un local alquilado. Una sede propia representaría un avance importante en la consolidación de la institución en el distrito de Hernandarias, según lo referido en la reunión por parte de los visitantes.
Dejanos tu comentario
Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Este viernes, desde el Ministerio de Justicia designaron un nuevo equipo para el trabajo de intervención dentro de la penitenciaría de Minga Guazú, que estará encabezado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero. La medida fue tomada luego de confirmarse que ocho personas privadas de su libertad lograron escapar del centro de reclusión.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, nombró a Pérez Guerrero al frente del equipo interventor del penal. Esta decisión fue tomada ante la renuncia de Blas Antonio Martínez, quien estuvo al mando de la intervención por unas horas tras la fuga de los ocho reos de alta peligrosidad. Estos lograron saltar el cercado perimetral de la cárcel y huyeron del sitio. Hasta el momento, solo uno fue recapturado.
Este 28 de marzo, el Ministerio de Justicia emitió la resolución n.° 261, por la cual se designa a Pérez Guerrero como titular del equipo interventor del establecimiento penitenciario, por un periodo de 30 días, durante el cual se llevarán a cabo los trabajos para esclarecer el hecho.
El nuevo interventor es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep), donde desempeñó un rol clave en la formación del personal penitenciario. También, hizo cursos de especialización en la sede de la Policía Penal del Estado de Paraná, a través de la Oficina de las NNUU contra la Droga y el Delito - UNODC.
Imputación
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Estas son de alta peligrosidad y estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años