El ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, expresó que debido al aumento de casos de COVID-19 analizarán retroceder en la cuarentena inteligente por zonas, mientras que en otras regiones del país podrían avanzar.

Manifestó su preocupación debido al relajamiento en cuanto a las medidas sanitarias por parte de la ciudadanía ante el avance del COVID-19, y precisó que los departamentos que mayor preocupación causan son Alto Paraná y Central, debido al incumplimiento del distanciamiento social y el protocolo sanitario por parte de la ciudadanía.

Mazzoleni participó de un acto junto con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizado por mejoras en el Hospital San Jorge de Asunción, esta mañana, donde se refirió al hecho.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Los departamentos que más preocupan, sin ninguna duda, son Alto Paraná y Central. Es una posibilidad de hacer cuarentena por zona, es una posibilidad franca. Todavía tenemos que hacer ese análisis. Esperamos no necesitar eso, pero es una posibilidad”, reiteró.

Lea también: Más de 100 personas de un asentamiento inician cuarentena preventiva en Villeta

Agregó que observaron una “relajación” de la población que pone en riesgo los resultados que se obtuvieron desde el inicio de la pandemia y aseveró que entiende cierta “fatiga” de parte de la población, pero que la contención del virus está en peligro debido al aumento de casos.

El titular de Salud Pública adelantó que durante este lunes analizarán las cifras de contagio en conjunto con otras autoridades.

“En capital tenemos menos problemas”

“En capital tenemos menos problemas, pero en Central sí. No se descarta poner el freno de mano, quedar en la misma fase o retroceder, todo eso se puede dar por región si fuera necesario. En la reunión que vamos a tener hoy, no quiero decir que vamos a tener una decisión, pero sí que vamos a tener una evaluación”, declaró.

Por este motivo solicitó a la ciudadanía continuar cumpliendo con las medidas sanitarias para no retroceder en la cuarentena inteligente en ninguna zona del país. “En vista a los buenos resultados, uno pierde el respeto a esta enfermedad. No se trata de buscar culpables, sino de corregir los errores que podamos cometer tanto ciudadanía como gobierno”, explicó.

Señaló que en la reunión que tendrán con autoridades analizarán los resultados de las pruebas COVID-19 de las últimas 24 horas, datos de la semana, informes epidemiológicos por región, situación de los hospitales y las llamadas de autoreporte al 154, entre otras variables sobre el virus.

“Esto hay que comparar con un camión de carga pesado, que cuando frena tarda como 50 a 100 metros para que se detenga. Lo mismo pasa con la epidemia, si vemos que va empeorando y aplicamos el freno de mano, la epidemia sigue avanzando hasta tener el impacto de esa nueva medida. Pedimos de nuevo la colaboración de la ciudadanía”, dijo el ministro de Salud.



Déjanos tus comentarios en Voiz