Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron una canoa con un alijo de 65 kilos 565 gramos de marihuana prensada. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, a orillas del río Paraná.
El operativo se llevó a cabo específicamente en la zona de San Miguel, departamento de Alto Paraná, según refiere la institución.
Te puede interesar: Podría haber un tercer pago para trabajadores con cesación de contrato
Los responsables de la carga, aparentemente, decidieron abandonarla al percatarse de la presencia de los patrulleros fluviales por la zona, señalaron los intervinientes.
El operativo fue acompañado por el fiscal Abg. Manuel Rojas, quien dispuso el traslado de las evidencias hasta la sede del Área Naval de Ciudad del Este.
Por otro lado, la Senad informó que tras cinco días de incursiones en el marco de la operación “Capitán Bado”, fueron destruidos 26 campamentos narcos en los que procesaban toneladas de marihuana. Se destruyeron en total 23.400 kilos de marihuana que estaban siendo acondicionados para su transporte.
Conforme al trabajo de inteligencia de la Senad, la marihuana cultivada y procesada clandestinamente en esta zona del país es enviada al mercado brasileño.
Con la destrucción de estos campamentos el lucro cesante al narcotráfico es de unos 700.000 dólares, según estimaciones de los agentes especiales.
Leé también: Empleos aumentaron 12% durante la cuarentena inteligente
Dejanos tu comentario
Múltiples allanamientos llevan a la detención de tres hombres sindicados por venta de drogas
Con el fin de reforzar los trabajos de lucha contra la venta de drogas en el área Central, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron una serie de allanamientos a viviendas identificadas como focos de venta y distribución de drogas. Durante los operativos se logró detener a tres hombres.
Uno de los operativos se llevó adelante en el barrio Laurelty de San Lorenzo, en una vivienda ubicada en un pasillo; la incursión estuvo acompañada por el agente fiscal Fernando Meyer. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Miguel Ángel Acuña, quien tenía en su poder el equivalente a unas 700 dosis de crack dispuestas para la venta.
Durante la segunda incursión la propiedad ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde funcionaba un taller de motocicletas, fue detenido en el lugar Edgar Daniel Benítez Villamayor, de profesión mecánico. Del poder del hombre se incautaron de 34 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a unas 60 dosis de la sustancia. El agente Arnaldo Venialgo acompañó a la comitiva operativa.
Podés Leer: Derrumbe: los rostros detrás de la tragedia en Encarnación
El tercer allanamiento tuvo lugar en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde fue detenido un hombre identificado como Antonio Ezequiel Silva Gonzaga, a quien se lo sindica como un distribuidor de drogas de la zona. Del poder del hombre fueron incautados 60 gramos de marihuana, distribuidos para la venta, además de una dosis de crack.
Según informaron los intervinientes, los tres detenidos se exponen a una pena privativa de libertad de 15 años. En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, remarcaron que todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación.
Dejanos tu comentario
Irala/Libertad: Argentina autoriza cruce en balsa, intendente dice que sigue la traba
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, División Límite y Fronteras, de Argentina, comunicó a su par de Paraguay que “la entonces Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables no tiene objeciones” para el servicio de cruce fronterizo en transporte fluvial por el río Paraná, entre el Puerto Irala y Puerto Libertad.
La empresa autorizada es Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. para las embarcaciones denominadas AFS 1 con matrícula No. 4885-RE y la balsa Rainha Irala, con matrícula No. 4886-BL. El cruce es para el transporte de pasajeros, vehículos y carga.
Para el inicio de operaciones, la empresa debe presentar los correspondientes seguros, incluyendo a ambas direcciones. Esto fue informado hoy por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La nota de comunicación data del 28 de febrero de 2025.
“Representa un avance significativo para la integración fronteriza, beneficiando al departamento de Alto Paraná y la provincia de Misiones con mayor conectividad, lo que agilizará el comercio, fomentará el turismo y facilitará el traslado de residentes y trabajadores entre ambos países”, según Patricio Ortega, director de la Marina Mercante, del MOPC.
Puede interesarle: Sector maquila genera más de 33 mil empleos directos en Paraguay, destacan
La traba continúa
No obstante, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), de Argentina, exige una mejor infraestructura para su oficina en el puerto. Hasta ahora, ninguna institución de ese país construyó dicha edificación, según lo señalado a La Nación/Nación Media por el intendente de Domingo Martínez de Irala, Derlis Benegas.
Manifestó que ya conocían de la autorización, pero “el verdadero problema radica en la exigencia de la Aduana de Argentina para la instalación de su oficina de control en el puerto”. Con esto, el proyecto largamente esperado por poblaciones fronterizas, sigue en espera.
Benegas manifestó que dicha institución no está de acuerdo con que la oficina funcione en un contenedor, como existe en el lado paraguayo y quieren una estructura mejor, con un tinglado para instalar su scanner. “La prefectura de Puerto Iguazú no dispone de los recursos para la construcción de un local para la Aduana y, mientras eso no tenga solución, seguiremos esperando”, dijo Benegas.
Puede interesarle: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Innovación en seguridad llega a Ciudad del Este
Un nuevo Centro de Experiencias en tecnología de seguridad se erige en uno de los polos comerciales más importantes del país. Se trata de un espacio diseñado para informar, capacitar y acercar a la ciudadanía y al sector empresarial las últimas innovaciones en protección y prevención de riesgos.
En este centro, los visitantes pueden experimentar de primera mano cómo la tecnología contribuye a la seguridad de hogares, comercios e industrias ante riesgos como hurtos, incendios o emergencias.
La iniciativa, impulsada por la firma Keeper, se encuentra en la capital del Alto Paraná, en el Edificio Beirut. Según sus directivos, además de exhibir las últimas tendencias en seguridad electrónica, el espacio será sede de charlas, capacitaciones y jornadas informativas.
“Queremos aportar nuestro conocimiento y experiencia, creando un espacio abierto donde empresarios, comerciantes y ciudadanos accedan a información y herramientas para fortalecer su seguridad y la de su entorno”, expresó Paul Gastón, director general de la firma impulsora.
Este proyecto también busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad en la vida cotidiana y brindar asesoramiento técnico especializado a quienes deseen proteger mejor sus espacios y bienes.
“La seguridad ya no es un lujo, sino una necesidad creciente en todos los ámbitos. Por eso apostamos por Ciudad del Este con un formato innovador, que permita a la ciudadanía acceder a información, conocer las soluciones disponibles y tomar decisiones informadas sobre su protección”, concluyó Gastón.
Dejanos tu comentario
Tres allanamientos en Capitán Bado permiten anular estructura de producción de droga
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron tres allanamientos en diferentes propiedades que formaban parte de una estructura de producción y acopio de drogas. Las mismas estaban ubicadas en una zona rural en Paso Historia y Aguara Vevé, distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Las intervenciones derivaron en la incautación de 6.900 kilos de marihuana distribuidos en prensada, picada y ramas dispuestas al secado. Los intervinientes también procedieron al desmantelamiento de 3 campamentos precarios utilizados para procesar drogas.
En los lugares allanados se encontraron herramientas varias para el cultivo y procesamiento de la droga, así como evidencia de que desde estos puntos eran enviados importantes cargamentos de la droga a otros puntos del país.
Podés leer: Hoy inicia la vacunación contra la influenza
La fiscal interviniente Rossana Coronel, quien autorizó el despliegue de los agentes libró una orden de captura contra dos personas, las cuales fueron identificadas como Elvio Fernández Verón, alias Jaka, y Jorge Manuel Sosa Sánchez, alias Nene, quienes serían los responsables del negocio criminal intervenido.
Tras el procesamiento de las evidencias y la inspección de las propiedades, la fiscal dispuso la incineración en el sitio de todas las evidencias halladas, anulando así un importante foco de producción y distribución de la zona.
Este tipo de incursiones se viene realizando de manera constante en la zona, atendiendo a que existen varias propiedades privadas de difícil acceso que son utilizadas para mantener activos campamentos de producción y acopio de droga, la cual posteriormente es enviada en la mayoría de los casos a países vecinos de la región.
Lea también: Derrumbe en Encarnación: hallan un cuerpo y buscan a otra víctima