En un recorrido hecho por reporteros gráficos del Grupo Nación en varios puntos de Asunción y Central se pudo corroborar el escaso cumplimiento del protocolo sanitario.

Una población relajada y volviendo a una vida normal es lo que se puede observar en los últimos días con la implementación de la fase 2 de la cuarentena inteligente. En un trabajo realizado por reporteros gráficos del Grupo Nación, con recorridos por varios puntos de Asunción y del departamento Central, se pudo observar el escaso cumplimiento de las normas y el protocolo sanitario establecido.

El mal uso o, en muchos casos, el no uso de tapabocas pone en riesgo el control de la propagación del COVID-19 en el país. Las calles, comercios, transportes públicos e incluso los lugares habilitados para el deporte individual hoy fueron colmados como un día normal de sábado, sin preocupaciones.


Personas que se encontraban en la Costanera de Asunción. Foto: Néstor Soto.

Noticia relacionada: Salud pide a ciudadanía consultar ante aparición de dos síntomas de COVID-19

Todo este relajo ciudadano se da mientras que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) lanzaba ayer en horas de la noche una alerta sanitaria ante la confirmación de focos de infección de COVID-19 de transmisión comunitaria y debido al riesgo de dispersión incrementado en las regiones de frontera y otras regiones del país.

Pero esto pareció no alarmar a la ciudadanía, que sigue saliendo a las calles y en muchos casos sin tomar las medidas sanitarias correspondientes.

En la fase dos de la cuarentena inteligente ya se registra un aumento del 12% de casos sin nexo epidemiológico en Central y Alto Paraná, departamentos de alta densidad y confluencia comercial intensa. Por lo tanto, aumenta el riesgo para la circulación del COVID-19 y dispersión de la enfermedad en todo el territorio nacional.

Un punto que causó alarma en la fecha fue en la ciudad de Capiatá, donde en un solo día se registraron cinco casos confirmados de COVID-19, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud. En esta ciudad, ubicada a tan solo 20 km de la capital, Asunción, suman 16 casos en total fuera de albergues.

Incluso agentes de la PMT de San Lorenzo no utilizan tapabocas quedando expuestos a la propagación del virus. Foto: Christian Meza.

Podes leer: Capiatá extrema medidas ante alerta por propagación del coronavirus

Ante esta situación, el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, indicó que no se debe dejar de insistir en el uso correcto del tapabocas, además de la recomendación de quedarse en las casas y salir solo en el caso de que sea necesario. “Permanentemente debemos recordar esas medidas elementales que se han tenido en cuenta y que nos llevaron a mantener este éxito que por supuesto tiene que ser sostenible”, manifestó el profesional.

Agregó que se bebe cumplir con el uso correcto de las mascarillas, el distanciamiento social típico, el lavado frecuente y correcto de manos, y tener en cuenta que ante cualquier cuadro respiratorio, el que sea, uno automáticamente debe aislarse para evitar que el tipo que sea de virus se propague. “Eso debe ser no solamente en estas fases de la cuarentena inteligente o en esta pandemia, debería ser ya siempre”, puntualizó el médico.

Recalcó que el uso de mascarillas o tapabocas se debe realizar correctamente, cubriendo la boca y nariz, teniendo en cuenta siempre que cualquiera puede ser portador del virus y con eso evitar que se propague el virus. “Es una medida preventiva de un escenario que por ahí aún no estamos viviendo ahora, porque no hay mucha circulación comunitaria”, sentenció el profesional.

Ante toda esta situación, se apela una y otra vez a la ciudadanía a cumplir con todas las medidas de seguridad sanitaria a fin de evitar lo máximo posible la propagación del COVID-19 en el país, y recordar siempre que eso depende de todos y cada uno de los ciudadanos.

Cómo no usar el tapabocas. Foto: Néstor Soto.

Te puede interesar: COVID-19: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de casos sin nexo

Dejanos tu comentario