A partir de este jueves rige la disminución del precio del pasaje del transporte público de pasajeros del Área Metropolitana. Los usuarios consideran que se trata de una mínima reducción que no se sentirá en los bolsillos y reclaman que el servicio no satisface la demanda.
La reducción de la tarifa es de G. 100 en el servicio convencional y G. 200 en el diferencial, en todas las líneas de las empresas permisionarias que operan en el Área Metropolitana. “Sería bueno que baje un poco más porque con esta crisis no es ideal subir el pasaje y hay menos colectivos, muchísimo menos hay”, expresó una mujer al canal GEN.
Lea más: Denuncian que micros alzan más de 10 pasajeros parados al llegar a Calle Última
Además reclaman que unidades del transporte público alzan más del permitido de hasta 10 pasajeros parados y que incluso los conductores dejan subir personas sin tapabocas. “Hay muchísimos pasajeros que van parados y sin tapabocas. Los choferes mismos no tienen tapabocas. Suben, viajan así y ¿qué vamos a hacer? Tenemos que aguantar para llegar a nuestro trabajo”, afirmó una pasajera.
La última modificación del precio del boleto se dio hace poco más de un año, quedando establecido en G. 2.400 para el servicio convencional y de G. 3.600 para el diferencial, por lo que a partir de hoy, el pasaje pasará a costar G. 2.300 y G. 3.400, respectivamente.
“Muy poca es (la reducción). ¿Por qué no bajan G. 200 más? Yo pago dos o tres pasajes al día. Hay muy poco trabajo. En los colectivos que yo viajé todos tenían tapabocas”, señaló otra pasajera.
Dejanos tu comentario
Asalto a transporte público: con machete intimaron a chofer para robar su caja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un tempranero asalto a mano armada se produjo en el barrio Remansito de Ciudad del Este, siendo víctima el conductor de un transporte público en servicio, a quien amenazaron con machete y lo despojaron del poco dinero que disponía en caja, 15 mil guaraníes.
Ocurrió a las 05:30 en el interior del transporte de la empresa Acaraymí, siendo víctima Bienvenido Vega, según lo reportado por la Subcomisaría 13.
De acuerdo al relato realizado por el afectado, estaba iniciando su primer itinerario de servicio de transporte público en la zona baja del barrio Remansito (cerca del río Paraná), cuando un grupo de personas le hicieron la señal de pare y abordaron el ómnibus, un hombre con una joven.
Acto seguido, el supuesto pasajero, ya con un machete en mano, lo intimó para que entregue su aparato celular y el dinero que disponía en la caja. Consumado el robo, descendió y huyó del sitio.
Puede interesarle: Casos de dengue se incrementaron un 10 % en las últimas dos semanas, afirma Salud
La víctima se dirigió con su transporte hasta la sede policial más cercana a realizar la denuncia. Los agentes realizaron un patrullaje rápido y pudieron visualizar a dos hombres y al intentar detenerlos, uno escapó por los pasillos del barrio, mientras que el otro fue aprehendido.
Se trata de Ariel Antonio López Martínez (33), con antecedente por tentativa de secuestro y otros del año 2022, en Itakyry, con cumplimiento de la pena. Del poder del detenido fueron incautados dos pedazos de hierro afilados, tipo machete, con mango de tela, una pinza, un estoque y un cuchillo de mesa.
También fue recuperado el aparato celular robado del chofer que estaba debajo de un motocarro, donde quedó tras ser tirado por uno de los presuntos autores en su huida. El caso fue comunicado a la fiscal de turno, Cinthia Leiva.
Puede interesarle: Adolescente quedó herido tras ser macheteado
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Arribaron 10 buses eléctricos de Taiwán y se completó la flota de 30 vehículos
Con la llegada de diez buses eléctricos se completó la flota de 30 unidades que fueron donados por la República de China (Taiwán) y que serán puestos en el proyecto piloto de integración al sistema del transporte público en Paraguay. Los primeros 20 buses llegaron al país a mediados del mes de marzo, y el martes 1 de marzo llegaron los 10 restantes en el puerto de Villeta.
A través de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, la entrega de estos buses, tiene el objetivo de “optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible”. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que en las próximas semanas será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Lea más: Fuga de Minga Guazú: Fiscalía peritará disco duro y faltan 40 personas por declarar
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Lea también: Abrieron ciclo de charlas sobre el TEA en hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Flota de buses eléctricos se completa con la llegada de las últimas unidades
Los últimos 10 buses eléctricos, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, arribaron ayer martes 1 de abril a un puerto de Villeta, completándose así la flota de 30 unidades, con la cual se llevará adelante un plan piloto para convertir el transporte público en una herramienta más sostenible ambientalmente y con mayor eficiencia para los usuarios.
Esta iniciativa forma parte de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, por lo que tras la llegada de estas unidades se continúa con las gestiones de transferencia de propiedad al Gobierno del Paraguay y posteriormente se realizan las pruebas técnicas.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga, talleres especializados y la planificación de la capacitación para choferes y técnicos, además de la elaboración de un pliego de bases y condiciones para la selección competitiva de un concesionario para la operación.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Se prevé que la operativa comercial inicie en el segundo semestre de este año. Desde el Viceministerio de Transporte aseguraron que se encuentran trabajando para coordinar la implementación gradual de este proyecto piloto mediante una planificación estratégica, garantizando así su integración eficiente y el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para asegurar un funcionamiento integrado en el sistema de transporte público.
Estos buses eléctricos cuentan con una capacidad para 55 pasajeros cada uno, están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB, así también cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Con esta tecnología se podrá contar con una mayor capacidad de control sobre las condiciones de trabajo y el flujo de los itinerarios, además de reforzar el sistema de seguridad dentro de cada unidad, garantizando a su vez la tranquilidad de los viajes para los pasajeros.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante