El deporte está dirigido para todos, no importa la estatura, el peso o la discapacidad a la que te estés enfrentando. Este es el caso de Tatiana Gabaglio “Tati” (23), una joven luchadora que no se dejó vencer tras perder una de sus piernas en un accidente. “No existe discapacidad que te impida, solo la que está en la mente”, aseguró.

“Tengo mi discapacidad hace 10 años, tras la amputación empecé a amar más el deporte. Para mí no es ningún impedimento poder estudiar y realizar deportes. Ya culminé mis estudios de criminalística y estoy en el cuarto año de abogacía”, dijo durante las clases de deporte virtual de la Secretaría Nacional de Deportes.

“Tati”, cuando era niña, sufrió severas quemaduras que obligaron a los médicos a amputarle una pierna. Esto no detuvo a la joven para seguir con su vida y practicar algún tipo de deporte. Ella se decidió por el powerlifting, disciplina que requiere de fuerza y potencia, modalidad de levantamiento de barra de pesa en banco plano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La joven explicó que con este deporte trabaja mucho los músculos superiores. “Es una modalidad nueva en Paraguay. Estoy entrenando hace menos de 1 año, es un deporte que me ayudó a ir un poco más allá de lo que es la discapacidad en sí”, apuntó.

La SND desarrolla clases virtuales los martes, a las 11:00, con emisiones especiales con actividades físicas para personas con discapacidad (PcD) y los miércoles en el mismo horario, a cargo de profesionales indígenas. Foto: Gentileza.

Sin limitaciones

Resaltó que todos los deportes son muy importantes para la inclusión social y cada persona puede elegir el método que la haga sentir plena. Agregó que haciendo deportes uno se siente más libre y sin limitaciones. “Mediante los deportes nos ven con otros ojos porque la sociedad nos limita demasiado, es la que nos pone las trabas para que no seamos como los demás”, refirió.

Noticia relacionada: Deporte virtual desde casa, una apuesta de la SND

La joven atleta aseguró que uno de sus principales objetivos es representar al país y hacer entender a las personas que no hay límites para lo que uno quiere hacer.

Indicó que para lograr los objetivos solo se necesita el apoyo de la gente, de la familia y de los entrenadores. “Realmente me siento orgullosa de poder contar con personas excepcionales. Agradezco a mis entrenadores Henry Blanco y Pedro Torres, si bien no son nuestros compatriotas, aman nuestro país y también enseñarnos”, aseguró.

Imagen Ilustrativa.

Sobre para powerlifting

El para powerlifting es una disciplina paralímpica que consiste en levantamiento de potencia adaptada. Es un deporte derivado del levantamiento de potencia, practicado por personas con discapacidad física, potenciando los músculos superiores.

“Hoy espero que las personas con discapacidad se acerquen al Comité Paralímpico Paraguayo, que nos contacten para mostrarle el abanico de posibilidades que les puede dar el deporte. Y también mencionar que las personas pueden dar un espacio a las personas con discapacidad para que podamos avanzar sin prejuicio hacia un mundo mejor”, puntualizó.

El deporte está regido por el Comité Paralímpico Internacional y está abierto a cualquier persona con un nivel mínimo de discapacidad que pueda extender sus brazos dentro de los 20° de la extensión completa durante un levantamiento.

Deporte virtual

La Secretaría Nacional de Deportes realiza a diario transmisiones de clases virtuales a cargo de los profesores de las escuelas deportivas en los horarios 9:00, 14:00 y 18:30. Los martes, a las 11:00, con emisiones especiales con actividades físicas para personas con discapacidad (PcD) y los miércoles en el mismo horario, a cargo de profesionales indígenas.

Lea también: Deportistas retornaron a las actividades en el COP y el CAN


Déjanos tus comentarios en Voiz