Hoy inicia la fase 2 de la cuarentena inteligente propuesta por el Gobierno para la reactivación del sector económico y social. En ese sentido, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que a partir de hoy aumentarán las frecuencias del transporte público en el Área Metropolitana.
Además informó que se permitirá hasta 10 pasajeros parados en los buses grandes, respetando el protocolo sanitario, mientras que en minibuses solo pasajeros sentados. Igualmente recordó que el uso de mascarilla es obligatorio.
Mediante su cuenta en Twitter, Britos recordó que se encuentra limitado el ascenso y transporte de pasajeros a la capacidad de asientos disponibles y hasta 10 pasajeros parados en buses urbanos grandes.
Con referencia a la utilización del tapaboca, sostuvo que es obligatoria para acceder al transporte público, de manera a prevenir la transmisión del COVID-19.
Indicó además que los buses son desinfectados diariamente antes y después de cada viaje, cumpliendo las recomendaciones del Gobierno Nacional.
Finalmente, Britos aprovechó la ocasión para recomendar la utilización de la tarjeta del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico para disminuir el contacto con el dinero en efectivo y conductor.
Leé también: Miles de vehículos ingresan a Asunción en inicio de segunda fase
Dejanos tu comentario
Arribaron 10 buses eléctricos de Taiwán y se completó la flota de 30 vehículos
Con la llegada de diez buses eléctricos se completó la flota de 30 unidades que fueron donados por la República de China (Taiwán) y que serán puestos en el proyecto piloto de integración al sistema del transporte público en Paraguay. Los primeros 20 buses llegaron al país a mediados del mes de marzo, y el martes 1 de marzo llegaron los 10 restantes en el puerto de Villeta.
A través de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, la entrega de estos buses, tiene el objetivo de “optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible”. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que en las próximas semanas será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Lea más: Fuga de Minga Guazú: Fiscalía peritará disco duro y faltan 40 personas por declarar
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Lea también: Abrieron ciclo de charlas sobre el TEA en hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Flota de buses eléctricos se completa con la llegada de las últimas unidades
Los últimos 10 buses eléctricos, fabricados por la empresa taiwanesa Master Bus, arribaron ayer martes 1 de abril a un puerto de Villeta, completándose así la flota de 30 unidades, con la cual se llevará adelante un plan piloto para convertir el transporte público en una herramienta más sostenible ambientalmente y con mayor eficiencia para los usuarios.
Esta iniciativa forma parte de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, por lo que tras la llegada de estas unidades se continúa con las gestiones de transferencia de propiedad al Gobierno del Paraguay y posteriormente se realizan las pruebas técnicas.
Paralelamente, avanza la instalación de estaciones de carga, talleres especializados y la planificación de la capacitación para choferes y técnicos, además de la elaboración de un pliego de bases y condiciones para la selección competitiva de un concesionario para la operación.
Podés leer: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Se prevé que la operativa comercial inicie en el segundo semestre de este año. Desde el Viceministerio de Transporte aseguraron que se encuentran trabajando para coordinar la implementación gradual de este proyecto piloto mediante una planificación estratégica, garantizando así su integración eficiente y el cumplimiento de los estándares técnicos necesarios para asegurar un funcionamiento integrado en el sistema de transporte público.
Estos buses eléctricos cuentan con una capacidad para 55 pasajeros cada uno, están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB, así también cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Con esta tecnología se podrá contar con una mayor capacidad de control sobre las condiciones de trabajo y el flujo de los itinerarios, además de reforzar el sistema de seguridad dentro de cada unidad, garantizando a su vez la tranquilidad de los viajes para los pasajeros.
Lea también: El niño Santino ya se encuentra en Argentina para probable trasplante
Dejanos tu comentario
Buses nocturnos impactan en 50 nuevos empleos
El servicio de transporte nocturno Búho, lanzado como un plan piloto el 23 de febrero pasado, cumplió su primer mes con más de 6.000 validaciones, contribuyendo al traslado seguro de trabajadores en el horario diario de 22:00 a 4:00. Además, otro impacto positivo de este itinerario es que se logró que unas 50 personas accedan a empleos que se dan en horarios nocturnos.
“Esa investigación la hice esta mañana, porque es muy positivo para el empleo que el ciudadano tenga cómo volver o cómo salir de su casa, en Asunción y gran Asunción, atendiendo que los buses nocturnos cubren zonas de shoppings, la zona centro y va principalmente a Fernando de la Mora y San Lorenzo, que son ciudades dormitorios”, manifestó Enrique López Arce, especialista en empleo, este jueves, al diario La Nación/ Nación Media.
Lea más: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
El acceso al empleo se da principalmente en locales gastronómicos y de tiendas de 24 horas. “Las personas ya habían sido preseleccionados, pero no habían aceptado el empleo por no tener cómo volver o cómo ir, entonces estábamos contabilizando y llegamos a los primeros 50, son principalmente en locales gastronómicos, estaciones de servicios, las tiendas 24 horas, las farmacias. Esto es muy positivo”, puntualizó López Arce a LN.
El emprendedor de diversas ferias de empleo destacó que el servicio de Búho es muy necesario para el sector laboral, supermercados, farmacias, estaciones de servicios y locales gastronómicos, dando oportunidades a los que no tienen movilidad para llegar a sus trabajos o volver a sus casas.
Indicó también que el transporte nocturno actual favorece al movimiento comercial en zonas de shoppings de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Por lo que muchos ciudadanos piden que el piloto llegue a la ruta Transchaco, zona de Jardín Botánico, Zevallos Cué, Loma Pyta y Mariano Roque Alonso, áreas donde también se genera una importante actividad económica por las noches.
Lea también: Conae retira temporalmente la carne porcina del menú de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
El servicio Búho supera 6.000 pasajeros en su primer mes
El servicio de transporte nocturno denominado “Búho” alcanzó su primer mes con más de 6.000 validaciones registradas. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) había puesto en marcha este plan piloto el 21 de febrero con una línea que opera de 22:00 a 4:00, entre el microcentro de Asunción y el centro de San Lorenzo.
Para que un servicio sea considerado válido, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Viceministerio de Transporte: iniciar y finalizar su recorrido en la zona designada, seguir el trazado sin desviaciones no autorizadas y registrar las validaciones correspondientes en el Sistema de Billetaje Electrónico.
Otra importante novedad del Búho, identificado como línea B1, es su integración a Google Maps, donde los usuarios pueden acceder a los datos del trayecto y sus horarios, facilitando la planificación de los viajes. El servicio está disponible con unidades de servicio diferencial y un costo de pasaje de 3.400 guaraníes.
Lea más: Alerta regional: Argentina confirmó 11 casos de sarampión
Itinerario completo
El recorrido inicia en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo. En dirección a Asunción, los buses circulan por Julia Miranda Cueto, Ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.
En sentido contrario, transita por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala y Ruta PY02 “Mariscal Estigarribia”. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Jockey Club, Shopping del Sol, Teatro Municipal de Asunción, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano.
Lea también: Convocan a campaña mundial de donación de sangre