Con el proyecto denominado Tren del Lago, la locomotora 60 o también conocida como “El Inglés”, volverá a operar. Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), la gobernación del departamento Central, las intendencias de las ciudades de Areguá, Ypacaraí y Luque, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), entre otros.
Esto gracias al convenio firmado en setiembre del año pasado, lo que permitirá que luego de un poco más de un siglo y medio, la máquina está lista para volver a funcionar, lo que hará que volvamos a revivir una parte de la historia paraguaya.
En el año 1864 llegaba a Ypacaraí la locomotora 60, aunque recién luego de 5 años realizó su primer paseo en el ramal urbano que partió desde la estación llegando hasta el puerto de Asunción. Es considerado como uno de los primeros trenes en Sudamérica. El arreglo y la restauración tuvieron una inversión de G. 244 millones, además de unos G. 14 millones en reparaciones que fueron hechas a la estación en la parada del tren situada en Ypacaraí, departamento Central.
El MOPC junto con el Comando de Ingeniería del Ejército y Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) fueron los encargados de realizar los estudios del primer kilómetro del trazado que recorrerá “El Inglés”. En tanto que para la inspección detallada de todo el antiguo trazado entre estas ciudades vinieron de Argentina expertos de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), a solicitud de Fepasa. El circuito comprenderá las localidades de Luqué-Areguá-Patiño-Ypacaraí.
Además se encuentran trabajando en camineros e iluminación, con la exposición de piezas de la historia ferroviaria. Originalmente, la locomotora será a vapor con leña, pero se utilizará madera de reforestaciones certificadas, lo que permitirá conocer cómo funcionaban las antiguas máquinas de procedencia británica. De acuerdo a los planes, se prevén dos vagones para 100 pasajeros cada uno, más otros dos de menor tamaño. La prueba estaba prevista para el pasado 12 de abril (Domingo de Pascuas), actividad que fue suspendida por la cuarentena y retomará cuando hayamos superado el COVID-19.
Inicialmente, el Tren del Lago estaría activo los domingos, partiría desde Areguá en horas de la mañana, con una parada en Itauguá, antes de llegar a Ypacaraí. Por otra parte, el intendente de Ypacaraí, Fernando Negrete, expresó su satisfacción ante el avance del proyecto Tren del Lago, que se constituirá en un importante atractivo turístico, que dará mayores ingresos a la ciudad y mano de obra a los jóvenes.
A modo de conocer nuestra historia cabe destacar que Ypacaraí antiguamente era una compañía de Itauguá y es el único municipio que nació con la llegada del tren. Debido a esto los habitantes se sienten identificados con el hecho.
El proyecto que ya fue licitado este año vía APP es la duplicación de la ruta PY01. Se trata de un mejoramiento que inicia desde Cuatro Mojones, Asunción y termina en Quiindy, Paraguarí. Foto: Gentileza
A inicios de este año, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7452 que moderniza la inversión en infraestructura pública, conocida como Asociación Público Privada (APP), y reemplaza a la anterior Ley 5102. Algunas de las modificaciones hechas permiten al Estado una mayor participación en las propuestas del sector privado y así también aumenta la posibilidad de financiar obras.
El proyecto que ya fue licitado este año vía APP es la duplicación de la ruta PY01. Se trata de un mejoramiento que inicia desde Cuatro Mojones, Asunción y termina en la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí. Para un total de 108 kilómetros se estima una inversión de USD 450 millones, según precisó a La Nación/Nación Media, el ingeniero Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC. Foto: Gentileza
Indicó que se están realizando las últimas consultas de parte de cada uno de los oferentes para esta obra, que a más tardar, los detalles se publicarán la próxima semana. La segunda obra que será licitada a través de APP, ya anunciada por el MOPC, es la ampliación de la ruta PY02, con un financiamiento estimado en USD 180 millones.
Solución vial
Se trata del primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial. La autopista de 4 kilómetros prevé dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. “Sobre este proyecto estamos en la preparación de las condiciones de los concursos que van a ser publicados para la presentación de ofertas”, manifestó a LN.
En el marco de la APP se incluirán adendas para mejorar el tramo Luque - San Bernardino y el trayecto Luque - Areguá. También agregó que esto mejorará la red vial del ingreso a San Bernardino y Nueva Colombia.
En detalles, el corredor Ypacaraí - Areguá - Luque: inicia en el km 41 de la ruta PY02, para mejorar el acceso a la Asunción desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona.
En cuanto al corredor Ypacaraí - San Bernardino - Luque (Tarumandy), este inicia en el km 43 de la ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino - Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y un nuevo acceso que conectará a la ruta PY02.
“Todo esto mejorará la eficiencia y conectividad, para una salida rápida de la ciudad. El objetivo del proyecto es tener una vía rápida de salida de Asunción, ya que sabemos que hoy se tarda mucho en salir de la capital”, precisó.
Otras obras que marcarán el año en términos de inversión e infraestructura son la ampliación de la ruta PY10 en Paso Yobái, que si bien se realizará a través de la Ley 5074, conocida como Llave en mano, con una inversión de USD 110 millones y el megaproyecto de tren de cercanías que sigue en proceso de marco legal y prevé la inversión de USD 600 millones, de los cuales, el Estado paraguayo invertirá USD 150 millones, darán un movimiento importante a la economía.
Solo este año se estima un financiamiento por más de USD 1.000 millones en obras por parte del sector público, además de los USD 600 millones que otorgó Itaipú al Gobierno para construir hospitales, escuelas y viviendas. Guillén adelantó que en el segundo semestre del año van a trabajar para presentar las mejoras en las rutas PY03, PY06 y PY09.
Construcción
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Ing. Guillermo Mas Duarte, en contacto con La Nación habló sobre la importancia de todas estas obras para la dinamización de la economía y crecimiento de la infraestructura en Paraguay, en el marco de las modificaciones hechas a la ley de APP.
“A través de la APP, la idea es asegurar al sector privado su inversión y dar facilidades para que los inversores extranjeros puedan venir y se les garantice la seguridad jurídica. Eso es muy importante. En síntesis, lo que la ley trata de hacer es equilibrar tanto al sector privado con el público”, expresó el titular de la Capaco.
Guillermo Mas, presidente de la Capaco. Foto: Mariana Díaz
Sobre el empleo que esto generará en el rubro, afirmó que va a ser un año con mucho movimiento, tanto para otorgar mano de obra de forma directa como indirecta, ya que en la construcción existe una cadena de valor muy grande.
“Las grandes obras que se realizarán este año a nivel país van a mover más de 20.000 puestos de trabajo de forma directa, pero en general esperamos contar con 30.000 nuevos puestos de trabajo este año. Actualmente este sector mueve a más de 200.000 personas y ojalá podamos llegar pronto a 300.000″, agregó Mas.
PIB
El presidente del gremio de la construcción recordó que hoy la construcción tiene un rol muy importante en el producto interno bruto (PIB) de Paraguay. En el 2024 incidió en el 7 % del PIB y cada vez genera más industria alrededor de las obras. “El sector de la construcción es un sector que mueve mucho, tanto como PIB y a nivel nacional. Da mano de obra a lo largo y ancho del país”, reiteró.
Expectativas
Desde el Poder Ejecutivo manifiestan que las modificaciones hechas a la ley de APP buscan hacerla más atractiva para los inversionistas, con incorporaciones mejoradas en base a experiencias anteriores. Así lo señaló a La Nación Juan José Galeano, economista y asesor de Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia de la República.
“Entre las principales innovaciones se destacan el aumento de la participación estatal, la ampliación de los límites de compromisos financieros y la extensión de los plazos para las licitaciones, que permitirán distribuir los costos de las obras a lo largo del tiempo, reduciendo la carga financiera para el sector privado y generando un mayor dinamismo en la ejecución de proyectos”, remarcó.
Mencionó que esto abre la posibilidad de canalizar más recursos hacia la mejora de la infraestructura del país, en línea con el objetivo de regresar al tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2026, del 1,5 %.
Juan José Galeano, economista y asesor de Asuntos Sociales y Económicos de Presidencia. Foto: Gentileza
“La nueva normativa tiene el potencial de impactar positivamente en diversos sectores, desde obras viales, hasta áreas de alto impacto económico y social como el acceso a agua potable y saneamiento mejorado. Las expectativas frente a esta ley son muy positivas, y se esperan resultados concretos en el corto y mediano plazo”, finalizó.
Cambios
Algunas de las modificaciones hechas a la ley de APP incluyen: el aumento de la participación del Estado para financiar iniciativas privadas del 10 % al 25 %, además del aumento del 2 % al 4 % del PIB para financiar obras y la posibilidad de que ese espacio fiscal crezca, siempre y cuando esté aprobado por el MEF.
Emergencia para el Chaco, con visto bueno de comisión en Diputados
Compartir en redes
El proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, cuenta con el dictamen a favor de su aprobación de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados. Además de la declaración de emergencia, también se amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, a fin de dar la asistencia correspondiente a las comunidades del Chaco afectadas por las lluvias.
Esta iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, el pasado jueves se incluyó en el orden del día de Diputados, fue debatido y tuvo una mayoría a favor, sin embargo, al momento de la votación la sesión extraordinaria quedó sin quórum por lo que el proyecto no pudo ser sancionado.
El documento podrá ser analizado recién después de la Semana Santa, ya que en estas fechas no se realizará la sesión ordinaria de los días martes, y se aguarda que al momento de ser tratado ya quede sancionado y pase al Poder Ejecutivo.
“Estos eventos climatológicos han causado daños económicos y sociales significativos; y han impactado severamente en las familias y comunidades indígenas, especialmente, según refieren los impulsores de la normativa. Entre los principales aspectos impactados se menciona la infraestructura vial; el comercio; la agricultura; la ganadería; así como otros rubros productivos”, refiere la mención de la Cámara Baja.
De sancionarse la declaración de emergencia, con el respaldo de ambas Cámaras del Congreso Nacional, dentro del marco de la Ley N° 2.615/2005, se podrá coordinar de manera eficiente y rápida las acciones necesarias para mitigar la situación descrita, según informó el organismo asesor.
Los asistentes podrán conocer las tendencias más recientes del mercado, descubrir productos innovadores, fortalecer su red de contactos y acceder a oportunidades clave que favorecen el desarrollo de sus negocios. Foto: Gentileza
Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) llevará lo mejor de la oferta turística del Paraguay en la feria internacional World Travel Latin América (WTL), a llevarse a cabo del 14 al 16 de abril, en la ciudad de São Paulo, Brasil. Nuestro país tendrá un stand donde se resaltarán nuestros atractivos más importantes, ya que esta es una vidriera regional considerada como el evento B2B más importante del sector de viajes y turismo en América Latina.
El World Travel Latin América es una feria reconocida por brindar valiosas oportunidades de negocio, inversiones y una conexión directa con compradores calificados y actores clave de la industria. Este encuentro reúne a profesionales de agencias de viajes, tour operadores, sector hotelero, compañías aéreas, empresas tecnológicas y muchos otros protagonistas del sector.
Es de gran relevancia para los destinos que desean posicionarse en el ámbito internacional. Paraguay formó parte de esta muestra internacional de manera ininterrumpida en los últimos 30 años, fortaleciendo su imagen como un destino emergente ante los mercados internacionales.
En esta edición, nuestro país reafirma su compromiso con la proyección global del turismo, con sus principales atractivos de la mano de la Senatur. Esta participación se convierte en una vidriera estratégica para dar a conocer lo mejor de Paraguay y consolidar alianzas con actores esenciales del turismo a nivel mundial.
Los asistentes podrán conocer las tendencias más recientes del mercado, descubrir productos innovadores, fortalecer su red de contactos y acceder a oportunidades clave que favorecen el desarrollo de sus negocios.
La delegación paraguaya que acompaña esta misión comercial está conformada por representantes de la Senatur, encabezada por el director general de productos turísticos, Andrés Ortiz; además de destacados referentes del sector privado, como el Hotel Acaray, Hotel Guaraní, Maral Turismo, DTP Travel Group, Personal Brasil Tour, Lleva Tour Operator y Block Travel Service Group.
Presentan Sello Senatur Rally para locales de Itapúa adheridos
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realizó el lanzamiento oficial del “Sello Senatur Rally” para los locales adheridos en el departamento de Itapúa. La iniciativa busca reconocer la excelencia de los prestadores de servicios turísticos en la zona y elevar la experiencia de los miles de viajeros que llegarán al país para disfrutar de la cita mundial.
La titular de Senatur, Angie Duarte, enfatizó en conferencia de prensa que el sello no solo apunta a brindar tranquilidad a los turistas, sino también destacar el compromiso de los empresarios locales con la calidad y la seguridad. “Este evento pone a Paraguay en el radar internacional”, aseguró.
El sello tiene como objetivo principal garantizar a los clientes y visitantes la seguridad de que se encuentran en establecimientos habilitados y comprometidos con altos estándares de calidad en sus servicios. Al identificar los locales con el “Sello Turístico Rally del Paraguay 2025”, podrán tener la certeza de que están eligiendo opciones seguras y confiables durante su estadía.
Además, resaltó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tendrá en la imagen del país a nivel global, aprovechando la visibilidad del Rally del Paraguay 2025 para mostrar la hospitalidad y los altos estándares de los servicios turísticos paraguayos.
Visible en locales
Será visible en los locales adheridos en Itapúa, permitiendo a los visitantes identificar fácilmente aquellos establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos por Senatur. La medida se suma a las diversas acciones para asegurar una experiencia turística memorable y segura para todos los asistentes al evento deportivo.
En ese sentido, invitaron a todos los turistas y visitantes a buscar el sello turístico durante su estadía en Itapúa y a disfrutar con confianza de la oferta de servicios que la región tiene para ofrecer en el marco del evento deportivo. “La reciente presentación del programa y el mapa de la competencia, con el respaldo del presidente Peña, subraya el compromiso del Gobierno con el éxito de este evento de trascendencia internacional”, indicaron.