Luego de que se diera a conocer que un grupo de connacionales arribarán al país desde Madrid el próximo 4 de junio, el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) aclaró que todas las gestiones de viajes fueron gestiones de carácter privado.
“En apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social pone a conocimiento de la opinión pública que, en relación a los vuelos desde el exterior a Asunción en el contexto de la pandemia del COVID-19, el vuelo Madrid-Asunción, con fecha de arribo el 4 de junio de 2020, es una iniciativa netamente privada y no es gestionado ni administrado por el Gobierno Nacional”, aclararon en un comunicado esta tarde.
Noticia relacionada: Este viernes llegan más paraguayos en vuelos humanitarios
Afirmaron que pese a ser vuelos privados y no humanitarios, estas se deben realizar con el permiso de las autoridades competentes. “Las iniciativas del sector privado para gestionar vuelos comerciales al Paraguay para la repatriación de connacionales o desde el Paraguay para permitir que ciudadanos extranjeros regresen a sus países de origen, son tramitados ante las autoridades”, aseguraron.
Los trámites deben ser realizados con conocimiento del CCI, para luego comunicar a los compatriotas cuáles son los vuelos que están para su posterior traslado con la aclaración de que son iniciativas netamente privadas y no vuelos humanitarios.
Recordaron a todos los viajeros que desean ingresar al Paraguay que deberán cumplir todas las medidas sanitarias vigentes como la cuarentena obligatoria en los albergues u hoteles de salud habilitados para evitar la propagación del COVID-19.
Lea también: Trasladan a albergues a 85 paraguayos apostados en el Puente de la Amistad
Dejanos tu comentario
Dos locos por volar: a René y Ale
- por Toni Roberto
Este domingo, Toni Roberto evoca una reciente charla mantenida con dos grandes conocedores de la historia de la aviación civil en Paraguay que rememoran algunos momentos de la época de oro de Líneas Aéreas Paraguayas
Hace muchos años, en la década del 70, un niño asunceno de la época soñaba con la aviación luego de haber conocido el Boeing 727 en plena pista. Otro, en su adolescencia, desde una reunión de camaradería de la línea aérea donde trabajaba su padre decidió que por la “buena onda” ese sería su mundo laboral.
En cualquiera de los dos casos, la pasión fue el motor, turbina o turbohélice, que les impulsó a ser, como dice el título del libro de René Salomón, “Locos por volar”. Si bien el primero, Ale Dávalos, no escribió hasta hoy un libro, posee una gran documentación sobre la aviación civil comercial en el Paraguay.
RENÉ SALOMÓN Y ALE DÁVALOS
Todo esto formó parte del encuentro que tuvimos hace una semana en los ya tradicionales “Cuadernos de barrio” versión GEN, los sábados de tarde de 14:00 a 16:00. En una amena charla en la que cada uno iba contando su historia, Salomón, como debe ser, agradecido, recuerda a Maricel Albertini, a Mieke González y a Manolo Prieto, quien fue el que le dio forma al torrente de recuerdos de todos los años laboriosos en Líneas Aéreas Paraguayas; desde emergencias aéreas, viajes secretos, pasando por grandes compañeros de vuelo, el inolvidable general Calvet, hasta la prohibición que tenían en LAP de relacionarse con otras tripulaciones extranjeras, porque decían que tenían miedo que les metan cosas raras en la cabeza.
LA AZAFATA SUSY BECZKO
Por su parte, Dávalos escucha atentamente y por el camino nos cuenta de los modelos de aviones que utilizó LAP desde 1963, recordando con mucho cariño a los Electra C o a los inolvidables 707 y los Dc8, los aviones más icónicos de la compañía.
De repente el recuerdo de publicidades de la línea aérea en blanco y negro, joyas de la historia de la publicidad paraguaya, muchas de ellas creadas por la agencia Nasta, en aquellos ya lejanos años del siglo XX.
En un momento, entre la cantidad de mensajes, llegó uno emocionante; el de Susy Beczko, que decía: “Yo fui azafata en el famoso vuelo del Electra C a Europa en 1973″.
¿DIOS ES PARAGUAYO?
Las anécdotas aéreas de René Salomón son a veces tan particulares que cuestan creer. Por ejemplo, las peleas de los comandantes de la época con las mismas computadoras de a bordo. Si dicen que Dios tiene país, en este caso diría que es paraguayo por todos los eventos, hasta de las emergencias más comprometedoras que terminaron sin saldos trágicos, casi como un milagro del propio Ñandejára.
La vida del mundo aeronáutico de Salomón y Dávalos hoy ya son parte de la historia de la aviación civil comercial del Paraguay y representa la de muchos que pudieron ser parte y también de los que no, de los que soñamos y nunca pudimos cumplir aquel loco sueño de pertenecer a ese mundo casi mágico.
DESDE UN ELECTRA C
Al final miro una inolvidable foto. Desde las alturas a principios de los 70, un viejo Electra sobrevolando la ciudad de Asunción, exactamente sobre el centro histórico. Justo debajo, el icónico Hotel Guaraní y de fondo, al sur, el barrio General Díaz, el que nos vio nacer a muchos, en la zona “más parecida al centro y la más cercana al centro”, como decía el inolvidable Manolo Prieto en su libro “La ciudad en que vivimos” y que fuera mentor de “Locos por volar”, la pequeña gran publicación de 135 páginas que se puede robar, en blanco y negro, el alma de muchos lectores desde las alturas de la capital del corazón de América.
Dejanos tu comentario
Buscan impulsar conectividad aérea entre Asunción e Itapúa para fomentar el turismo
Este viernes, se desarrolló una mesa de trabajo entre el sector público y privado con la que buscan consolidar la conectividad aérea entre Asunción y el departamento de Itapúa para potenciar el turismo interno como el de la región. Se trataría de un vuelo doméstico cuya ruta será entre la capital del país y la ciudad de Encarnación.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte que pudo conversar con empresarios de diversos sectores de Itapúa, representantes del sector hotelero y gastronómico. Así también, participaron las autoridades municipales, de la gobernación, la Ruta Jesuítica, la EBY, la Embajada Italiana, entre otros.
“Lideramos una mesa de trabajo para retomar los vuelos Asunción-Encarnación, una conexión clave para el turismo y el desarrollo regional. Es imprescindible dejar una capacidad instalada para la infraestructura turística de calidad, a fin de lograr la conectividad con Itapúa. Eso lo vamos a lograr en una alianza público-privada”, refirió Duarte, durante el encuentro.
Puede interesarle: Restaurantes se preparan para una jornada muy lucrativa por San Valentín
Durante la reunión la empresa Winflyer Airlines, de origen italiano, presentó una propuesta de vuelos de la categoría domésticos para la ruta Asunción-Encarnación, destacando las oportunidades que este servicio de transporte aéreo podría generar para la región.
La ministra destacó el apoyo por parte del embajador Italiano en Paraguay, Marcello Fondi, quien reafirmó la postura de su país que busca ayudar a impulsar el desarrollo turístico en la región. “Trabajamos juntos para fortalecer la conectividad aérea y potenciar a Paraguay como destino”, puntualizó.
Puede interesarle: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Pasajero intentó desviar un vuelo doméstico de México a EE. UU.
Un hombre que dijo haber sido amenazado de muerte intentó ayer domingo desviar un vuelo doméstico de México hacia Estados Unidos, pero fue sometido y la nave aterrizó de emergencia, informaron autoridades. El avión, un Airbus A320, había partido a las 7:17 locales (13:17 GMT) de la ciudad mexicana de León, estado de Guanajuato (centro), con destino a Tijuana (noroeste). Unos 45 minutos después, aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Guadalajara (oeste).
“Un sujeto agredió a un sobrecargo e intentó ingresar a la cabina de pilotos para desviar el vuelo hacia Estados Unidos”, detalló en un comunicado la secretaría de Seguridad. La tripulación logró sin embargo someter al hombre y emitió un código de alerta para aterrizar en el aeropuerto internacional de Guadalajara.
Lea más: Venezuela: Edmundo González dice que volverá a su país para asumir la presidencia
Según el personal de la operadora Volaris, “el agresor les comentó que habían secuestrado a un familiar cercano y al momento de despegar de León recibió un mensaje de muerte si viajaba a Tijuana”, añadió el reporte. El individuo, que según medios es originario de Pénjamo, Guanajuato, viajaba con su esposa y dos hijos menores de edad, según las autoridades.
Una vez en tierra, “elementos de la Guardia Nacional detuvieron a Mario ‘N’ de 31 años de edad, de nacionalidad mexicana”, añadió la dependencia, que por ley mantiene en reserva los nombres de detenidos. Sin embargo, al momento en que era trasladado en una patrulla de la Guardia Nacional para ser presentado ante el ministerio público federal de la zona, el detenido se lanzó sobre el conductor y provocó que el vehículo impactará contra un poste, detallaron autoridades federales.
Lea también: Gobierno de Taiwán activa la alerta máxima ante amenaza de China
El hombre, que en imágenes de televisoras locales aparece con algunas heridas en el rostro, tuvo que ser trasladado a un hospital. La aerolínea reconoció que los pasajeros mantuvieron la “compostura” durante el incidente, luego del cual la nave reanudó su vuelo hacia Tijuana, fronteriza con la estadounidense San Diego.
Ni las autoridades ni la aerolínea han detallado el número de pasajeros a bordo de la nave. Guanajuato es uno de los estados más golpeados por la violencia ligada al crimen organizado, que ha diversificado sus actividades hacia la extorsión y el secuestro.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Canciller dice que su candidatura para la OEA sigue firme: “Nunca estuvo en duda”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano dijo que su candidatura al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el período 2025-2030, continúa vigente bajo la apuesta de potenciar y fortalecer a la institución ante los retos actuales y futuros para continuar siendo un actor clave en la promoción del desarrollo y la democracia en el hemisferio.
“La candidatura de Paraguay nunca estuvo en duda. Nosotros llamamos la atención indicando que necesitamos de una organización fortalecida para que realmente resuelva los desafíos que tenemos por delante en la integración hemisférica”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De esta manera el alto funcionario desmintió las versiones difundidas en el transcurso de estos últimos días consistentes en que no tendría los 17 votos necesarios por parte de los Estados miembros para lograr su elección, y convertirse en el sucesor del uruguayo Luis Almagro, quien está al frente de la organización desde hace 10 años.
Otro de los rumores sobre el supuesto retiro de la candidatura paraguaya se centró sobre el supuesto rechazo por parte de algunos Estados miembros contra la promulgación de la Ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Lea también: Anuncian visita del aristócrata español Pablo Hertfelder García-Conde
Sin embargo, Ramírez Lezcano hizo mención que Paraguay mantiene un fuerte cuestionamiento contra el debilitamiento continuo de la OEA por los recortes en su presupuesto y funciones del cargo. “Existen aspectos administrativos que fueron tratados y son relevantes para el futuro de la organización. Hemos sido firmes, la propuesta de Paraguay es modernizar el sistema de la OEA, esto es lo que nosotros estamos llevando adelante”, comentó.
Atención a los compatriotas
Por otra parte, desmintió que el gobierno no esté asistiendo a los compatriotas afectados por las terribles inundaciones en España. “Nosotros hemos articulado una operación integral con nuestra representación diplomática en la embajada y consulados. Existen disposiciones por parte del gobierno de España, estamos actuando de acuerdo a los procedimientos establecidos por ellos. De ninguna manera hay desatención a nuestros compatriotas, hay asistencias, hemos identificado a las personas afectadas y estamos monitoreando permanentemente”, manifestó.
Te puede interesar: “Se asegura un PGN 2025 realizable”, sostiene miembro de la Comisión Bicameral