Bajo el lema “Paraguay también es nuestra casa: Migrar es un derecho, regresar también” decenas de paraguayos que residen en otros países del mundo se unieron a este movimiento que busca generar conciencia sobre el derecho que tiene todo compatriota que migró a regresar a su país de origen, acatando las medidas sanitarias vigentes contra el COVID-19.
Desde varios rincones de los 5 continentes los compatriotas se tomaron una foto e hicieron suya la consiga y la viralizaron a través de las redes sociales. Tuvo una repercusión inmediata en las familias de estos compatriotas que están en Paraguay y aguardan el retorno de sus familiares, muchas veces el sustento de esa familia.
Leé también: Las remesas de migrantes caerán 20% en 2020 por crisis del COVID
“Que el miedo no deshumanice, no interrumpa la solidaridad entre personas, compatriotas y pueblos hermanos” es parte de la iniciativa que congrega a paraguayas y paraguayos migrantes que por razones del éxodo económico, a causa de las prolongadas crisis económicas, optaron por buscar trabajo en el exterior y enviar remesas a sus familias en el interior del país.
“Que el distanciamiento social no se transforme en deshumanización. Te invitamos a ver y compartir un material sobre cómo están viviendo la pandemia los paraguayos/as alrededor del mundo, reflexionar sobre el tema y descartar todo trato xenófobo hacia el que viajó o migró”, dice parte de la invitación.
A continuación compartimos algunas de las fotos de los compatriotas en Europa, Asia, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y también el Cono Sur que se adhirieron a esta campaña:
Leé también: Unos 25 mil paraguayos buscan retornar por la pandemia del COVID-19
Leé también: 100 mil paraguayos podrían retornar al país, indicó Nelson Argaña
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Diputada deja a Payo Cubas para sumarse al equipo de Prieto: “Fuimos abandonados”
El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales del 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente al Frente Guasu (FG).
En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció este lunes su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara”, indicó.
“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.
Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.
“El partido decayó bastante, no sé si por las incompetencias de su presidente. Prácticamente yo fui exiliada del partido sin qué ni para qué. Intenté tener una comunicación con Payo Cubas, pero esto no se dio”, manifestó la parlamentaria.
Leé también: Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Galeano detalló que uno de los momentos recientes en busca de entablar un diálogo con Cubas fue la pasada convención de Cruzada Nacional. “Fui hasta el lugar, pero no resultó como yo quería, se me prohibió la entrada, todo esto generó un distanciamiento entre nosotros. Es muy doloroso el proceso, fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara, no tuvimos apertura con el presidente ni la directiva del partido”, lamentó.
Anteriormente, los diputados Jatar “Oso” Fernández y Miguel Martínez habían anunciado su salida de la nucleación política, mientras que en la Cámara de Senadores se produjo la fuga de Zenaida Delgado, Norma Aquino, Javier “Chaqueñito” Vera y José Oviedo.
Dejanos tu comentario
Tras 175 años, población en EE. UU. creció solo por migrantes
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Por primera vez en 175 años los migrantes son la única causa que explica el crecimiento de la población de Estados Unidos entre 2022 y 2023, en medio de un declive de la natalidad, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI). La migración “ha contribuido de forma importante al crecimiento de la población estadounidense, que se ha ralentizado en la última década debido al descenso de las tasas de natalidad”, explica este centro con sede en Washington.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número provisional de nacimientos en Estados Unidos en 2023 fue de 3.591.328, un 2 % inferior al de 2022. Ese año la tasa global de natalidad fue de 1.616,5 nacimientos por cada 1.000 mujeres, añade.
En medio de esta desaceleración demográfica, “la migración representó todo el crecimiento de la población total de Estados Unidos entre 2022 y 2023, la primera vez que esto sucede desde que comenzó la recopilación de datos censales” en 1850, informó el MPI.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
La población inmigrante aumentó en 1,6 millones de personas entre esos dos años, es decir alrededor del 3,6 %. En 2023 residían en Estados Unidos 47,8 millones de migrantes, según datos de la oficina del Censo. Se trata de “la mayor cantidad en la historia del país”, afirma el MPI, según el cual los migrantes representaron el 14,3 % de la población estadounidense, integrada por 331,9 millones, cerca del récord del 14,8 % registrado en 1890.
De ellos “casi tres cuartas partes estaban en el país legalmente como ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales”, es decir con la famosa tarjeta verde, o con “visados temporales”, precisa el MPI. El grupo más numeroso era, por mucho, el nacido en México, con 10,9 millones de personas en 2023, o sea el 23 % de la población migrante estadounidense, en comparación con el 29 % en 2010.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
Le seguían India y China (incluyendo Hong Kong y Macao), con el 6 % y el 5 % del total respectivamente. También destacaban países como Filipinas (4 %); El Salvador, Cuba, Vietnam, República Dominicana y Guatemala (alrededor del 3 % cada uno) y Colombia (2 %).
Según la guía de estadísticas publicada anualmente por el MPI, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a 113.000 extranjeros potencialmente expulsables en el año fiscal 2024, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre. Es un 34 % menos que los 171.000 arrestos del año anterior.
El departamento de Seguridad Interior llevó a cabo 685.000 deportaciones en el año fiscal 2024, la mayoría de ellas de personas que habían cruzado ilegalmente la frontera. Según datos de la ONU, Estados Unidos es el país con más migrantes del mundo, más incluso que los cuatro siguientes de la lista juntos (Alemania, Arabia Saudita, Reino Unido y Francia).
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno