Once nuevos puntos de conexión en lugares públicos provee el Estado. Bahía Negra, distante a unos 800 km de Asunción, en Alto Paraguay, Chaco paraguayo es una de las comunidades beneficiadas por el proyecto IGEP impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Esta cartera de Estado continúa con la ampliación del servicio de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP) y actualmente opera en siete departamentos del país, con énfasis en comunidades chaqueñas.
Estos nuevos puntos estarán ubicados en las plazas principales y en un puerto clave para la comunidad, según informaron desde el Mitic.
Las ciudades que serán beneficiadas con este servicio son: Caaguazú, Curuguaty, San Pedro del Ycuamandyyú, Pedro Juan Caballero, Pilar, Puerto Pinasco, Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Capitán Carmelo Peralta y Bahía Negra. La instalación y conexión del servicio se iniciarían la próxima semana y se estima que culminarían los trabajos a finales de junio.
Actualmente son 96 puntos activos con conexión a internet distribuidos a lo largo del país: plazas principales, instituciones educativas, parques, costaneras, puntos turísticos, mercados y sitios vulnerables, conforme a datos oficiales.
Dejanos tu comentario
Operativo aéreo de asistencia en Tte. Martínez concluyó este domingo con éxito
El Gobierno informó este domingo que el operativo aéreo conjunto entre las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), para el abastecimiento de víveres a la localidad de Fortín Teniente Esteban Martínez “culminó exitosamente”.
Las tareas de asistencia y traslado de personas afectadas en esta zona del Chaco se realizaron por medio del helicóptero UH-1H; esta aeronave realizó sus operativos desde la base de operaciones aéreas establecida en el aeropuerto de la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
“Se entregaron 2.030 kilos de víveres, fueron trasladadas 13 personas, entre menores y adultos, pobladores de la comunidad Fortín Teniente Martínez a Mariscal Estigarribia, y tres docentes, desde Mariscal Estigarribia a Teniente Martínez”, señala el informe publicado por el Gobierno.
También se informó que la base de operaciones aéreas, establecida en el aeropuerto de la ciudad de Mariscal Estigarribia, fue desactivada esta mañana por el cumplimiento de la misión. Este operativo se activó con el fin de asistir a las familias afectadas por las lluvias y las inundaciones en esa comunidad.
“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal comprometido en esta misión de asistencia humanitaria. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo de solidaridad y humanidad. Celebramos la unión entre las familias y sus mascotas en estos momentos de emergencia, recordando que cada vida es valiosa”, señala un comunicado realizado por el Ministerio de Defensa Nacional.
Leé también: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre
Dejanos tu comentario
Chaco: piden ayuda para un hombre que sufrió un derrame y necesita una cirugía urgente
Este viernes, familiares de un hombre que sufrió un derrame cerebral en el departamento de Boquerón, solicitaron ayuda para poder trasladarlo a Asunción. Esta persona se encuentra internada en el hospital hace tres días y requiere de una cirugía urgente para extraer la sangre que tienen acumulada en el cráneo.
Según Ruth Castillo, pareja del hombre, no están encontrando lugar en los hospitales de Asunción y Central para poder ser trasladado. El hombre trabaja en zona del Chaco desde hace tiempo y tanto su hijo como esposa residen en Capiatá. Mientras que él está internado en el Materno Infantil de Boquerón, donde no cuentan con todos los servicios para realizar la intervención quirúrgica.
“Ellos no cuentan con los instrumentos necesarios ni la capacitación para realizar este tipo de cirugías que mi pareja necesita. Hace tres días que estamos buscando lugar, pero no conseguimos y ya estamos desesperados”, detalló Castillo, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Detalló que ya cuentan con la ambulancia para el traslado, pero que requieren de un centro asistencial que cuente con las capacidades y profesionales para realizar este tipo de cirugías. “Tenemos un hijo de tres años, yo vivo en Capiatá, pero él hace 20 años que trabaja en el Chaco en zona de Villa Choferes del Chaco y suele venir cada fin de mes de visita”, refirió.
Se trata del paciente Osnel Saucedo, de 38 años, que se encuentra estable gracias a los trabajos de los profesionales de salud del hospital de Boquerón, pero allí no cuentan con las herramientas necesarias para este tipo de intervención. “Constantemente sube su presión y el médico nos dijo que es por la sangre acumulada que tiene en la cabeza”, puntualizó la mujer.
Lea tambien: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Declaración de Emergencia ayuda a oxigenar presupuesto de la SEN, destaca ministro
El ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia, Arsenio Zárate, sostuvo que con la declaración de emergencia que sancionó el Congreso esta semana, y permite la ampliación presupuestaria para la asistencia a los tres departamentos del Chaco paraguayo, les “otorga un gran respiro” al presupuesto de la institución.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros” que se emite por radio Universo 970Am/Nación Media, mencionó que la SEN dispone de USD 5.300.000 para todo el año, de los cuales, ya utilizó el 35 % para asistencia a nivel país.
Le puede interesar: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
Mencionó que esta ampliación presupuestaria está llegando en buen momento, atendiendo que en estos días se está registrando un incremento de las lluvias tanto en la región Occidental, como también está llegando a la región Oriental; sobre todo afectando a la zona norte del país, en el departamento de Concepción donde ya recibieron el pedido de ayuda de los municipios de San Lázaro y el distrito de Itakuá.
“Una vez que la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y el Ministerio de Economía y Finanzas nos otorgue los recursos va a oxigenar bastante el presupuesto de la Secretaría de Emergencia Nacional, para poder atender los diversos pedidos que tenemos, sobre todo esa ampliación que sale a favor de la Región Occidental” explicó.
El ministro Zárate señaló que estos recursos otorgados para la emergencia en el Chaco serán utilizados en coordinación con los gobernadores, los intendentes y autoridades nacionales que son de la región Occidental para atender las respectivas necesidades de los tres departamentos.
Alto Paraguay con mayor urgencia
Por otra parte, aprovechó para brindar un reporte de la situación actual del Chaco, y señaló que el departamento de Alto Paraguay es la zona del país que se encuentra en peores condiciones en lo que se refiere a las vías de tránsito terrestres.
Indicó que en este departamento solo se cuenta con un municipio que es Carmelo Peralta, que es el distrito que hoy cuenta con ruta asfaltada, porque les está llegando la Ruta Bioceánica. Sin embargo, el resto del departamento hasta Bahía Negra prácticamente, el resto de la población no cuenta con camino de todo tiempo.
“Es por ello, que se hace mucho más difícil asistir a las comunidades que se encuentran por encima de Carmelo Peralta, así como las que están por debajo de este distrito que es Puerto Casado, que también está sin vía de comunicación, por eso el urgimiento de las asistencias”, precisó.
Dejanos tu comentario
Pronóstico de déficit hídrico en mayo amenaza cultivos en fase de llenado de grano
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) publicó su informe actualizado sobre las perspectivas climáticas para el mes de mayo. Señaló que la mayor parte del territorio nacional registrará precipitaciones por debajo de los niveles habituales. Los déficits más marcados se concentrarán en el este y sureste del país, con posibles impactos en la agricultura.
Según el reporte, los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná, Amambay e Itapúa serán los más perjudicados, con un déficit estimado de hasta -50 mm en comparación con el promedio histórico. En el resto de la Región Oriental, la reducción oscilará entre -30 mm y -35 mm, mientras que en la Región Occidental (Chaco) las condiciones serán cercanas a lo normal, con disminuciones puntuales de hasta -20 mm.
Desde el punto de vista del sector agrícola, la menor cantidad de lluvias podría beneficiar a los cultivos en etapas finales de maduración y cosecha, ya que reduciría la humedad excesiva y la aparición de enfermedades fúngicas, detallaron desde Inbio. Sin embargo, en zonas donde los cultivos aún están en fase de llenado de grano, la falta de agua podría afectar el rendimiento.
Por otro lado, la siembra de cultivos de otoño-invierno podría enfrentar dificultades, especialmente en suelos arenosos, que retienen menos humedad. El Inbio advierte que la emergencia de las plantas podría verse comprometida si no se toman medidas preventivas.
Recomendaciones
Ante este escenario, el Inbio sugiere a los agricultores evaluar la humedad del suelo antes de iniciar la siembra. “Se recomienda a los productores una planificación agronómica adecuada, evaluando el contenido de humedad óptima en el perfil del suelo antes de iniciar la siembra”, menciona parte del documento que dio a conocer este jueves.
Abril
En cuánto a este mes, el comportamiento de los suelos en varios departamentos del país se manifestaban con estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas de humedad suficientes y sujetas a la necesidades de los cultivos.
Para abril proyectaban que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo y la predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.