Ante el aumento de intentos de suicidio y suicidios ocurridos durante esta cuarentena, la Lic. Emanoeli Rieger, psicóloga clínica y miembro de la Sociedad Paraguaya de Psicología (SPPs), recomienda estar atenta a las alertas de ideas suicidas que presentan algún miembro de la familia y encaminar a una consulta con un especialista en salud mental.

Las personas que tienen ideas suicidas o que intentan un suicido son pacientes que están pasando por situaciones díficiles como pérdidas interpersonales, conflictos, crisis legales, problemas financieros, diagnóstico reciente de enfermedad mental o física (depresión, bipolaridad y otros), soledad excesiva, alta reciente de hospitalización, entrada a la cárcel, exposición a un suicidio reciente ya sea de un familiar o publicaciones amarillistas de casos de suicidos en medios de comunicación, y otros.

Según el profesional, para indagar a una persona que manifiesta ideas suicidas se debe utilizar la forma “PEDRA”: preguntar, escuchar, disuadir, referir y acompañar para prevenir el mismo. “No temas preguntar cosas, sobre la intensidad de las ideas o el riesgo. Siempre es mejor preguntar que no hacerlo, luego escucha, prestá atención a lo que uno oye, es necesario estar atento, dispuesto y presente. A veces las personas quieren hablar de este tema, otras veces es necesario mostrar disponibilidad a escuchar sin emitir juicios de valor a personas que están menos comunicativas”, dijo.

Emanoeli Rieger, psicóloga.

A continuación, manifestó que se debe disuadir, “puedes intentar disuadir y continuar hablando para luego referir, el objetivo de la conversación es conseguir ayuda especializada. Asegúrate que esta conversación se dirige hacia acompañar al familiar o la persona a un tratamiento adecuado. Intenta que no termine en el aire (“no te preocupes, lo retomaremos después”, “volveremos a hablarlo”). Consigue que la persona diga en voz alta y clara que se compromete a recibir a ayuda profesional”, explicó.

Por último sostuvo que es importante acompañar ya que muchas veces el acceso a recibir atención es complicado, “acompaña a la persona a pedir ayuda, los obstáculos aquí son varios: a veces es financiero, burocracia del sistema de salud, miedo a las consecuencias de una consulta con ideación suicida como una hospitalización, o al estigma. Debemos acompañar a que la ayuda profesional se haga efectiva”.agregó.

Contacto

Ingresando al siguiente link http://spps.org.py/images/pdf/COVID-19_-_SOCIOS_VOLUNTARIOS.pdf , se pude encontrar un listado de profesionales que pueden ayudar en este tiempo de cuarentena también llamando a la Cátedra de Psiquiatría 0962-44-00-01.

Dejanos tu comentario