El concejal Ivo Lezcano, de Pedro Juan Caballero, acusó a los hermanos Acevedo de instar a la “desobediencia” a la cuarentena y al cierre de fronteras en la zona desde sus medios de comunicación. Dijo que el edil se cree “intocable” a pesar de las denuncias en su contra.
“En sus medios, que al final es una radio pirata, incitan a la desobediencia y eso genera violencia. A pesar de que el intendente tiene unas 20 denuncias en su contra, siempre se creyó intocable”, dijo el edil en comunicación con la 800 AM.
Te puede interesar: Ordenan detención de José Carlos Acevedo
Sostuvo que lo sucedido este domingo con el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, “fue increíble” porque es la primera vez que la Justicia actúa contra el clan. Supuestamente se estaría entregando ante el Ministerio Público.
Indicó que la Policía, cuando salió la orden de detención, ya no encontró en su casa al jefe comunal de Pedro Juan Caballero.
“Los militares improvisan barreras, pero el control es muy complicado, porque solo una calle divide a Paraguay de Brasil. El centro del coronavirus ahora es Brasil, en Ponta Porá se tienen tres casos”, agregó el concejal.
El Ministerio Público ordenó la detención del intendente de Pedro Juan Caballero, el liberal José Carlos Acevedo, por violar las restricciones de seguridad por la pandemia del COVID-19. También fue imputado por resistencia y violación a la cuarentena sanitaria. Esto tras atropellar una barrera de los militares e ingresar a la fuerza al lado brasileño.
Podés leer: Intendente amenaza con “guerra” a militares y logra ingresar al Brasil
El intendente no solo violó la restricción del cierre de fronteras emanada del Gobierno, sino que luego volvió al país sin cumplir con la cuarentena obligatoria que exige el protocolo sanitario, así como ocurre con todos los compatriotas que regresan a territorio nacional.
Dejanos tu comentario
Amambay: 9 niños fueron hospitalizados tras consumir cocido con fragmentos de vidrio
Nueve niños de entre 12 y 14 años debieron ser internados a raíz de que habrían consumido trocitos de vidrio en un cocido con leche que un compañero les compartió. El hecho se registró en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Según el informe oficial, uno de los afectados habría llevado a su institución educativa cocido con leche en un termo de vidrio. Por el camino, se le habría caído y, como su interior es de vidrio, los fragmentos de este material se habrían mezclado con la bebida.
Cuatro de los preadolescentes fueron trasladados de urgencias al Hospital Regional de Pedro Juan, tras presentar fuertes molestias; otros tres fueron atendidos en el Centro Ambulatorio Juan Pablo II y dos en el Instituto de Previsión Social. Hasta el momento, seis ya fueron dados de alta y los restantes permanecen en observación.
Podés Leer: Colegio Herrera: clases se desarrollan bajo estricta vigilancia tras amenaza de atentado
“En total son diez los adolescentes que consumieron esta bebida, uno de ellos se percató de que había algo raro en el cocido y un segundo presentó heridas en la boca, lo que alertó a todos los demás y se dio un ataque de pánico. Eran todos del mismo grado, y tres son los que tuvieron sangrado en la boca posteriormente”, comentó el doctor Pablo Rubén Ayala, director de la XIII Región Sanitaria, en conferencia de prensa.
Remarcó que el incidente se habría tratado de un accidente, ya que los jóvenes desconocían que el interior del termo era de vidrio y podría astillarse tras la caída. Confirmó, además, que los preadolescentes que se encuentran en observación están fuera de peligro y son monitoreados por una cuestión preventiva, puesto que sufrieron algunos cortes en la boca.
Lea También: CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Dejanos tu comentario
En Tailandia lo salvaron de la pena de muerte y ahora cayó por robo en Pedro Juan Caballero
Un hombre con extenso historial delictivo fue detenido el viernes 21 de marzo en la ciudad de Pedro Juan Caballero (Amambay), al ser sindicado como autor de un asalto del que resultó víctima un comisario de la zona. El sujeto identificado como Óscar Benicio Irala López (27), había caído preso en Tailandia en el año 2022, fue condenado a muerte, pero indultado por el rey de ese país asiático.
Según el reporte de la Policía, el detenido había participado de un robo agravado ocurrido en la tienda de celulares “Mega Celulares” de esta ciudad y además hurtó su radio de comunicación interna al comisario Mauro Zelaya, quien se encontraba haciendo giros de dinero en el sitio y fue una de las víctimas del asalto.
El operativo estuvo encabezado por el departamento de Investigaciones de Amambay y tras un largo trabajo de inteligencia se logró sorprenderlo en la vía pública, específicamente en la intersección de las calles Natalicio Talavera e Ytororõ, en el barrio San Antonio de Pedro Juan Caballero. El prontuario de Irala López indica que cuenta con antecedentes penales por dos casos de robo, ambos registrados en 2023 en Pedro Juan Caballero.
Previa a la detención, se montó vigilancia en los alrededores de una residencia en el barrio San Antonio. Cuando los agentes divisaron a dos individuos abandonar la vivienda en un vehículo Chevrolet Blazer gris, procedieron a interceptar el rodado. Tras ser requeridos por sus documentos de identidad se confirmó que uno de ellos era Oscar Benicio Irala López, quien inmediatamente fue apresado y remitido al departamento de Investigaciones.
En su historial delictivo internacional, Oscar Benicio cayó preso por tráfico de cocaína en el continente asiático en el año 2022 . Su propia madre había clamado la reconsideración de su caso cuando recibió la pena de muerte. El rey de Tailandia accedió al pedido de clemencia y no solo le perdonó la pena sino también ordenó su liberación. Es así que Maha Vajiralongkorn, que había asumido como monarca en el año 2019, modificó la ley e introdujo la figura de la amnistía, que permitió a Óscar quedar libre.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Producción de tomate: apuntan a cubrir la demanda interna y exportar excedente
La producción local tiene potencial para cubrir la demanda interna de tomate y generar excedentes para su eventual exportación, según el informe de intención de siembra de tomate de la zafra 2025/2026 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La proyección es de casi 87.000 toneladas de tomate a cosecharse en dicho período.
El ingeniero Édgar Frutos, coordinador de Gestión de la Dirección Agraria del MAG, explicó a La Nación/Nación Media que la institución lleva adelante estrategias para garantizar la continuidad y calidad del cultivo de tomates y que la proyección de la zafra 2025/2026 es de cubrir totalmente la demanda interna de este producto.
Si bien reconoció que el informe no tiene en cuenta eventuales problemas como los temporales intensos, que son los fenómenos que más afectan a la producción de tomate, incluso por encima de la sequía, destacó que estas proyecciones tuvieron como principal factor la entrega anticipada de semillas a los productores en diciembre pasado.
Leé también: Encuesta Nacional Agropecuaria inicia mañana en 14 departamentos
En total, se estima que la cosecha será de 86.840 toneladas y la demanda en el mercado interno es de 6.000 toneladas mensuales, lo que al año son 72.000 toneladas. “Estaríamos cubriendo parte de la demanda y llegaríamos a cubrir completamente en mayo con un pequeño excedente que seguiría hasta fin de julio”, detalló Frutos.
Respecto a la tecnología aplicada para la producción, Frutos señaló el 80 % de la producción se realiza a campo abierto, con un rendimiento promedio de 3 kilos por planta. Las plantaciones bajo media sombra alcanzan hasta 5 kilos, mientras que en invernaderos, el rendimiento llega a 7 kilos por planta, especialmente en el departamento de Caaguazú, donde más se produce a nivel país.
Envío a Argentina
El ingeniero también mencionó que el excedente de producción, estimado en más 10.000 toneladas, está planificado para su exportación a Argentina. Además, destacó el programa Tomate todo el año, que busca fomentar la producción durante todas las estaciones, minimizando la especulación de precios y asegurando la estabilidad del mercado.
En cuanto a los precios, las primeras cosechas se comercializan a 7.000 guaraníes en finca, con la expectativa de mantener precios accesibles en ferias y supermercados. “Lo ideal sería mantener el precio en finca entre G. 5.000 y 7.000 y que en los supermercados se mantengan entre G. 10.000 y 12.000 el kilo, y en las ferias se pueda vender a G. 9.000 por kilo”, explicó a LN.
Pedro Juan Caballero
De acuerdo con el ingeniero Frutos, el departamento de Amambay, precisamente la ciudad de Pedro Juan Caballero, está en la mira del Ministerio de Agricultura porque cuenta con suelo y clima ideal para la producción de tomates. Actualmente son 10 los productores pedrojuaninos y se pretende que el número aumente.
“Pudimos recabar que Pedro Juan Caballero para el verano tiene potencial debido a la ventaja de suelo y altura que tiene. Las parcelas de Pedro Juan Caballero tienen un mejor rendimiento en comparación a las parcelas de las zonas más bajas del país”, mencionó.
Precisó que, a mayor altura, el impacto de los golpes de temperatura es menor y Pedro Juan Caballero tiene un microclima distinto. “Queremos potenciar la producción para el verano de este año, aprovechar esa ventaja que nos presenta la zona”, concluyó.