Caso Juliette: “La mamá no dice la verdad, ella sabe mucho más”
Compartir en redes
La presidenta de la organización “Ni un niño más”, Lourdes Servín, señaló que no cree en la versión de la madre de Juliette, desaparecida en la ciudad de Emboscada. A su criterio, hay cosas que está ocultando a los investigadores.
“No creo, muchos profesionales se comunicaron conmigo y me dieron un análisis clínico de las declaraciones de ella. Muchos profesionales coinciden en que ella no dice la verdad y que sabe más de lo que cuenta”, dijo Servín a la 1020 AM.
Mencionó que llama mucho la atención los rastros de sangre encontrados en la casa y en la camioneta del padrastro, ya que hasta el momento no se tienen mayores novedades sobre el caso o una pista de secuestro o trata de menores.
Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público realizaron intensos rastrillajes el pasado viernes en la ciudad de Emboscada. A pesar de los numerosos operativos, hasta el momento los resultados son infructuosos y nada se sabe del paradero de la niña.
Los investigadores tienen hipótesis y el caso sigue siendo considerado como desaparición de persona. Para Rufino Zapata, abuelo de Juliette, su hija Lilian María Zapata sabe algo más sobre la desaparición de la pequeña y asegura que la misma se encuentra bajo presión para no dar más detalles.
“Parece saber un poco más, le están amenazando, le están amordazando. Yo creo que Lili sabe algo más, puede contar una palabra más para que se pueda encaminar esta investigación”, dijo el abuelo de la pequeña días pasados en entrevista con el canal GEN.
La madre y el padrastro de la pequeña Juliette fueron detenidos. Se trata de Reiner Oberuber y Lilian María Zapata, aprehendidos por violación del deber de cuidado y abandono. Ambos se encuentran con prisión preventiva.
Allanan base de la Senad en Saltos del Guairá por faltante en incautación
Compartir en redes
En la mañana de este viernes, una comitiva del Ministerio Público liderada por el fiscal antidrogas Avelino Bareiro allanó la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la ciudad de Saltos del Guaira, capital del departamento de Canindeyú, en el marco de la investigación por la denuncia de desaparición de más de 700 kilos de droga incautada durante una operación de febrero pasado.
Durante el operativo realizado como anticipo jurisdiccional de prueba por parte de la jueza Rosarito Montanía sobre una carga de marihuana incautada el 23 de febrero en la operación Penumbra, la magistrada se percató del faltante de unos 790 kilos de la droga, motivo por el cual se realizó el pesaje de la carga en tres ocasiones. Una vez confirmado el faltante, la denuncia fue puesta ante el Ministerio Público.
Esta intervención por parte de la Fiscalía busca recabar información y documentos sobre la droga faltante en este cargamento, ya que hasta el momento no se cuenta con mayores indicios sobre cómo se habría dado la extracción de la misma de la base de la Senad.
Según las declaraciones de la jueza Montanía, la carga extraviada estaría valuada en aproximadamente 900.000 dólares y se trataría de 20 paquetes faltantes. Si bien la investigación se encuentra en una etapa inicial y aún no se cuenta con mayores datos por parte de los responsables de custodiar la carga, no se descarta la posibilidad de que esta pérdida esté relacionada con algún grupo criminal.
La carga incautada durante la operación Penumbra totalizaba más de 14 toneladas de marihuana distribuidas en 994 paquetes; las mismas fueron transportadas en un convoy narco que recorrió 124 kilómetros desde Brítez Cue hasta Saltos del Guairá, eludiendo 17 puntos de control hasta llegar al río antes de llegar a su meta, que era el mercado brasileño.
Argentina en vilo por desaparición de Lian, niño cordobés de 3 años
Compartir en redes
Mientras el caso del pequeño de 5 años, Loan Danilo Peña, desaparecido el 13 de junio de 2024 en Corrientes, sigue sin resolverse; ahora Argentina está en vilo por otra desaparición: Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, fue visto por última vez por la tarde del sábado 22 de febrero en un paraje rural cercano a la ciudad de Bell Ville, en la provincia de Córdoba.
Según el portal Infobae, su padre, Elías Flores, comentó la posibilidad de que alguien lo tenga y pidió que lo devuelvan. El Ministerio de Seguridad provincial incorporó drones de alta tecnología a los rastrillajes para poder ampliar el radio de búsqueda, mediante visión nocturna con cámara de alta definición y detección de calor.
Cuando los padres de Lian decidieron descansar durante la siesta, alrededor de las 15:00 del sábado pasado, fue la última ocasión que vieron al niño. Más de 120 policías de diferentes áreas se acoplaron al operativo de búsqueda, y se sospecha de una camioneta que estuvo en la zona. “Yo pido que aparezca por favor. No sé si será alguna venganza o que se yo, pero que aparezca mi niño, porque es un niño tranquilo, el más tranquilo de la familia”, dijo Flores.
Juan Manuel Delgado, fiscal general de Córdoba, indicó que la investigación está bajo el régimen de secreto de sumario, lo que limita la divulgación de detalles sobre el avance del caso. Sin embargo, reveló que se han incautado tres vehículos y al menos 10 teléfonos celulares en el marco de los operativos realizados. De momento, no se encontraron pistas del pequeño.
Mujer denuncia desaparición de gemelos, pero varios hospitales niegan que diera a luz
Compartir en redes
Este jueves, una mujer y sus familiares denunciaron la supuesta desaparición de dos bebés que fueron resultado de un embarazo gemelar, sin embargo, desde varios hospitales no tienen registro sobre controles prenatales o que la hayan recibido en la sala de parto. Desde el Hospital de Clínicas confirmaron que tomaron muestras de sangrado vaginal para confirmar si estaba o no embarazada.
Se trata de Andrea Giménez, una mujer que llegó hasta el Hospital de Clínicas el pasado 20 de enero y refirió que tenía un sangrado vaginal y aseguraba que estaba embarazada. Fue recibida por los médicos de la Urgencia, pero estos constataron que no estaba en gestación, aunque sí presentaba un sangrado. La paciente no contaba con una carpeta de controles prenatales y solo presentó el resultado de una ecografía.
“Ella llegó el lunes, dentro del examen que se le hizo se puedo detectar restos ovulares o de placenta y se le práctica un legrado o curetaje para retirar todo lo que le producía el sangrado. Nosotros no tenemos una constancia de gestación, mucho menos gemelar de que hayan nacido en un sitio o que se haya hecho una cesárea, eso no nos consta”, explicó en NPY, el doctor Miguel Ruotti, jefe de la cátedra de Gineco-Obstetricia.
Detalló que de las muestras tomadas a la mujer se realizarán estudios, cuyos resultados estarán la semana que viene. “El resultado de anatomía patológica es el que nos va a demostrar es si estuvo o no embarazada. También, saber si son restos de placenta y que no fue retirada del todo. En el caso, de que sí haya estado embarazada, no se va a poder determinar si nació o el tiempo en que se interrumpió la gestación”, dijo.
Afirmó que la mujer no tiene rastro de que se le haya practicado una cirugía o una cesárea como manifestaron sus familiares. “No tenemos visibilidad de rastros de que se le haya hecho una intervención quirúrgica”, refirió. Desde el centro asistencial contactaron con los hospitales que fueron citados por la paciente y todos niegan que la atendieron o que haya registro de controles prenatales.
Desde varios hospitales no registran el ingreso a la sala de parto. Foto: Ilustrativa
Por su parte, el abogado de la familia, Ezequiel Insfrán, resaltó que su cliente estaba siguiendo su control prenatal dentro del Hospital de Caacupé y que en diciembre le dijeron que no tenían terapias para recibir a los bebés, por lo que debía buscar otro centro asistencial que pueda cubrir esa necesidad.
“Posterior a eso fue llevada al Hospital Nacional de Itauguá, donde el 6 de enero fue internada y quedó con medicación, bajo asistencia de sus familiares. Luego fue dada de alta, pero vuelve el 20 de enero para su cesárea y fue derivada al Hospital de Acosta Ñu, pero le dijeron que debía ir al Hospital de Clínicas, donde le dicen que ya no tenía a los fetos”, señaló.
Hasta el momento la mujer no presentó su carpeta donde deben ir los controles prenatales que tuvo hasta la fecha, el único resultado médico que presentó fue una ecografía, que se presume fue descargada de internet, porque el médico que aparentemente firmó el informe negó haberla atendido y aseguró que las imágenes no corresponden a ecógrafos que utiliza.
Desde el Hospital de Caacupé indicaron que Andrea fue a consultar el 17 de julio del 2024 y que presentaba un retraso en su periodo menstrual de 12 semanas y se le solicitó una ecografía, análisis de sangre, pap y otros estudios, pero que volvió el 25 del mismo mes y no llevó ningún resultado, por lo que el médico le volvió a indicar y desde esa fecha ya no retornó a consultar. El caso fue comunicado al Ministerio Público para iniciar una investigación.
El hecho aconteció en la zona conocida como Isla Bonita, localizada a 7 km aguas arriba de la playa Corateí, en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones. Foto: Gentileza
Misiones: un joven fallece ahogado y otro desaparece en aguas del Paraná
Compartir en redes
En el transcurso de la tarde de este martes, dos jóvenes fueron reportados como desaparecidos en el río Paraná. El hecho aconteció en la zona conocida como Isla Bonita, localizada a 7 km aguas arriba de la playa Corateí, en la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones.
Uno de los cuerpos fue localizado aproximadamente cerca de las 13:30 por los agentes de la Prefectura Naval, y se trata de Juan Pablo Céspedes, paraguayo, mayor de edad. Por disposición de la Fiscalía, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue del Hospital Integrado de Ayolas.
El diagnóstico preliminar como causa de muerte es asfixia por inmersión. Mientras que Fernando Reyes, también mayor de edad continua desaparecido. Ambos son de la ciudad de San Lorenzo, departamento Central.
Los jóvenes que viajaban como mochileros, llegaron al citado distrito para celebrar las fiestas por año nuevo, de acuerdo a las versiones proporcionadas por sus amigos. El operativo de búsqueda sigue mientras se investigan las circunstancias del suceso.
No obstante, el agente fiscal del caso Hugo Dávalos manifestó que se presume que ambos se encontraban nadando en el citado lugar cuando fueron arrastrados por la corriente del río Paraná.