El hecho ocurrió en la tarde del viernes en la estancia Yukeri, retiro Kamba’i, a 130 km de Concepción.
Desconocidos ingresaron al predio de la estancia Yukeri, retiro Kamba’i, ubicado en la comunidad de Pasiño, distrito de Yby Yaú, a 130 km de la ciudad de Concepción y procedieron a la quema de cuatro tractores agrícolas, según informó el corresponsal Ángel Flecha.
Esto ocurrió en horas de la tarde de este viernes y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tomó conocimiento del hecho a través de una denuncia realizada por contratistas que trabajan en la mencionada estancia. Dicen que durante lo sucedido, retuvieron a peones del establecimiento.
El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la FTC, indicó que aún no pudieron llegar hasta la zona y no pueden confirmar ni descartar un ataque del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Leer más: Proponen redireccionar fondos para FTC y remitir a trabajadores de blanco
No se habla de heridos y según Apesteguía, desde esta mañana temprano se empezarían con los rastrillajes y en el transcurso del día se tendrían novedades.
Si bien se habló sobre un supuesto panfleto o mensaje, Apesteguía manifestó que aparentemente no hubo nada de eso, pero no se descarta de que hayan delegado un mensaje verbal.
Leer también: Acevedo teme que en el segundo semestre se dispare la delincuencia
Dejanos tu comentario
Antidrogas eliminan 859 toneladas de marihuana
En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo Nueva Alianza 49 en el departamento de Amambay.
El despliegue de las operaciones duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas en los bosques del norte del país.
Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.
Estos cultivos estaban en etapa de cosecha, cuando llegaron los antidrogas. Con la incursión se evitó que toda esta droga sea procesada y luego salga de los montes con diferentes destinos, pero el más potable es el mercado de Brasil.
Luego del hallazgo y corte de la plantación se procedió a la quema de la droga, con autorización judicial.
BUENOS RESULTADOS
“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.
Dejanos tu comentario
Restos que serían de Alejandro Ramos ya están siendo traslados Asunción
Los restos óseos encontrados en una caleta durante un operativo realizado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), que serían del exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML), Alejandro Ramos, ya están siendo remitidos en la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para ser sometidos a análisis y confirmar su identidad.
En una conferencia de prensa realizada ayer por el Codi y el Ministerio Público, confirmaron que los restos son de Alejandro Ramos; sin embargo, esto se confirmará mediante análisis. Para ello, se tomarán muestras de los restos óseos y se compararán con las de la hija de Ramos, Lourdes Teresita Ramos, para confirmar su identidad.
El hallazgo se produjo en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción, en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3.
Podes leer: Lavado de dinero en Atlas: pasos procesales fundamentan denuncia de la Conmebol
Ramos falleció en 2018 y sus restos habrían sido enterrados en el mismo sitio donde ocurrió el enfrentamiento. En 2020 fueron removidos y ubicados en el lugar donde fueron encontrados ayer, con el objetivo de que no fueran encontrados.
Durante la conferencia de prensa realizada ayer por las autoridades, se destacó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha del fallecimiento de Alejandro Ramos.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, explicaba el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
Leé también: Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Restos óseos de Alejandro Ramos: “Con este hallazgo podemos decir que el EML dejó de existir”
En un operativo llevado adelante por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), se hallaron restos óseos que presumiblemente, sería los de Alejandro Ramos Morel, exintegrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente fundador del Ejército del Mariscal López (EML). El hallazgo de sus restos representaría el fin de este último grupo criminal, afirmaron.
“En esta lucha contra estos grupos terroristas, podemos entender que es una firme decisión del gobierno del presidente Santiago Peña, y con este hallazgo podemos decir efectivamente que el EML dejó de existir y toda nuestra inteligencia y fuerza operativa van a estar orientadas en un 100 % en contra del EPP”, aseveró el coronel Carlos Casco, del Batallón de Inteligencia Militar.
En conferencia de prensa, manifestó que este operativo fue posible gracias a información recolectada en las anteriores “caletas” encontradas, donde había información precisa, bitácoras y relatos de exintegrantes del grupo criminal que confirmaban la sospecha de que Ramos falleció en el 2018 luego de un enfrentamiento con la FTC.
“En una bitácora encontrada en las caletas, su hijo, Antonio Ramos, detalló la forma en que él falleció. Antes de que muriera, Alejandro le pidió a su hijo que no le deje con vida, que él mismo lo mate, su hijo no cumplió eso, pero de todas formas falleció. Fue enterrado en ese lugar, agonizó aproximadamente 5 a 10 minutos previamente y dio la instrucción a los integrantes del EML que no den información de que él falleció”, añadió Casco.
El jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, Nimio Cardozo, resaltó la importancia de este hallazgo ya que no fue un hecho fortuito, sino fruto del trabajo que vienen llevando adelante todas las instituciones involucradas. “Alejandro Ramos participó en todos los casos de secuestro y es responsable del secuestro de Félix Urbieta”, sentenció.
En tanto, el comandante del CODI, el general Abel Acuña, hizo un recuento acerca de la vida delictiva de Ramos, quien junto con su esposa, Lourdes Ramírez, actualmente detenida, debutó en el ámbito de la delincuencia en el 2008 dentro del EPP. En el 2016, por diferencias con referentes del EPP, junto con su familia, decide formar el EML.
En 2017 secuestraron al ganadero Félix Urbieta y en un enfrentamiento con la FTC, el 27 de julio de 2018 fallece y sus restos fueron enterrados en el mismo lugar. Tres años más tarde, en el 2020, sus restos fueron desenterrados y llevados al lugar donde hoy fueron hallados.
Dejanos tu comentario
Encuentran posibles restos de Alejandro Ramos, exlíder de EPP-EML, en Horqueta
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) emitió un comunicado para informar sobre el hallazgo de restos óseos que presumiblemente pertenecerían a Alejandro Ramos Morel, ex líder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML) y exmiembro fundador del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en una zona descampada cercano al distrito de Horqueta, departamento de Concepción.
El hallazgo se produjo en el marco de una operación de búsqueda que llevó a cabo el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con información del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI) y el Departamento de Antisecuestros de la Policía (DAS) y en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo del Batallón de Ingeniería N° 3. Anunciaron que en el transcurso de la tarde brindarán una conferencia de prensa para mayores detalles.
El operativo, encabezado por el agente fiscal antisecuestro Pablo Zárate, se realizó en el inmueble rural de la comunidad de San Agustín, ciudad de Horqueta, en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta Ramírez, secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016.
Alejandro Ramos Morel, tenía el alias de “Comandante J” o “Comandante Joel”, habría muerto el 27 de junio del 2018, según información brindada por las autoridades. Al respecto, el Ministerio Público señaló que la diligencia fue el resultado de la información recolectada y analizada por el CODI y el Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, bajo la dirección del Ministerio Público. En el lugar, las autoridades ubicaron y desenterraron un tambor de plástico que contenía los restos.
“La osamenta será remitida al Departamento de Medicina Legal para someterse a estudios antropológicos y odontológicos. Estos análisis son indispensables para determinar la identidad de los restos encontrados”, precisa el informe oficial de la Fiscalía.
Es importante señalar que Alejandro Ramos, fue líder del Ejército del Mariscal López, una agrupación terrorista ya extinta hoy en el norte, que se creó en el 2015, cuando él y sus compañeros fueron expulsados del EPP, en enero de ese mismo año. Lo acompañó su esposa Lourdes Bernarda, también su hijo Alejandro Antonio Ramos, quien falleció abatido en el 2021. Además de Lourdes Teresita Ramos quien fue detenida meses atrás.
Antonio Ramón Bernal fue abatido años atrás; Feliciano Bernal Maíz, Zulma Jara Larrea y Leticia Jara Larrea ya están recluidos en la penitenciaría de Concepción. Estos formaron parte del grupo EML y realizaron diferentes acciones de extorsiones y uno de los secuestros más importantes de su carrera fue el secuestro del ganadero Félix Urbieta, que a la fecha continúa con paradero desconocido.
Siga informado con: Senadora destaca programa “Ángeles de la Guarda” del Minna