Ciudad del Este. Agencia Regional.
Descontento y conflicto se generaron esta tarde en el Polideportivo de la UPE con los albergados en ese lugar tras la presencia del equipo de salud que les informó sobre los resultados de las pruebas de COVID-19.
La mayoría dio positivo y hay reclamos distintos sobre las condiciones en las que están en ese local. Exigen ser cambiados de ese albergue. Ya no quieren permanecer allí. La decisión de Salud Pública es separar a las personas que tuvieron pruebas negativas y dejar en el mismo local a los que están con el virus.
La dotación policial fue reforzada y hace unos 40 minutos que hay gritos descalificativos hacia los agentes. Desde el frente de la salud y agentes militares se les explicó que no se pueden encontrar fácilmente locales que puedan ser convertidos en albergues. Las discusiones la hicieron entre la vereda y la calle; hace minutos, el grupo volvió a ingresar al interior del recinto.
Nota relacionada: Tras realizar reclamos, joven huyó de albergue
El doctor Hugo Kunzle, quien estuvo al frente de las conversaciones que se complicaron, dijo que entregaron documentos con datos en los que ellos pueden acceder a los resultados de cada uno y, a la vez, para dar a conocer sus reclamos. Reconoció que hubo mucha tensión, pero que ya se tranquilizó el ambiente.
Consultado sobre si al grupo que resultó negativo el resto le prohibió salir, el médico sostuvo que hay que reconocer que hay mucha tensión, que es complicada la situación que deben pasar.
Indicó además que se está viendo la manera de conseguir otro local para el grupo mayoritario.
Dejanos tu comentario
Ecuador: restituyen a vicepresidenta tras destitución ordenada por Daniel Noboa
La jueza Nobia Vera ha ordenado la “inmediata reintegración” de Verónica Abad como vicepresidenta de Ecuador y anula así su destitución ordenada por el presidente del país, Daniel Noboa, que alegaba “abandono de su trabajo”.
La restitución va acompañada “con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones, sin que ningún acto administrativo posterior menoscabe la restitución del cargo”, según el documento, fechado el 10 de enero y publicado este domingo por la cadena TeleSur.
Podés leer: Preocupa a Brasil situación de Venezuela tras denuncias de opositores
El texto incluye que se notifique del fallo a la Presidencia de la República, al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al comandante general de la Policía Nacional y a otras autoridades. Con la notificación a los jefes militares de las casas presidencial y vicepresidencial se garantizaría la entrada de Abad en su oficina después de que el pasado 23 de diciembre se le denegara la entrada.
Pedido de disculpas
La jueza también resolvió que la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, pida disculpas públicas a Verónica Abad en los medios nacionales debido a la vulneración de derechos a la que fue sujeta la vicepresidenta cuando se le sancionó con sumario administrativo que pretendió suspenderla del cargo por 120 días.
El pasado 26 de diciembre, el Ministerio de Trabajo emitió un escueto comunicado, titulado Disculpas Públicas, en sus redes sociales donde omitió referirse a Verónica Abad como vicepresidenta y prefirió llamarla “la accionante”.
En ese contexto también justificó su decisión inicial de suspender a Abad de sus labores debido a que un juez de la Unidad Judicial Penal de Quito ratificó que el Ministerio de Trabajo sí tiene competencia para iniciar un sumario administrativo.
Abad ha acusado a Noboa de romper el “orden constitucional” y de intentar llevar a cabo un golpe de Estado al ceder la Presidencia a la nueva vicepresidenta, Cynthia Gellibert, para para poder participar en la campaña de las elecciones presidenciales previstas para el 9 de febrero conforme establece la ley ecuatoriana.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Gobierno de Taiwán activa la alerta máxima ante amenaza de China
Las Fuerzas Armadas de Taiwán han activado este lunes la alerta máxima ante la creciente amenaza de China después de que el gigante asiático haya puesto en marcha un gran despliegue militar en las inmediaciones del territorio, al cual considera una provincia más bajo su soberanía.
La medida ha sido adoptada tras detectar el despliegue de casi un centenar de buques de guerra del Ejército de China en aguas cercanas a la isla, según ha señalado el Gobierno taiwanés, que busca extremar las precauciones y facilitar las capacidades de combate de sus efectivos.
Podés leer: Venezuela: Edmundo González dice que volverá a su país para asumir la presidencia
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha indicado en un comunicado que la alerta ha sido declarada ante “las acciones del Ejército chino”, para lo cual se valorarán cuestiones “estratégicas”, así como “meteorológicas y tácticas”. Asimismo, ha señalado que ha logrado identificar formaciones navales y buques de la Guardia Costera cerca del estrecho de Taiwán y en zonas del Pacífico cercanas al archipiélago.
La decisión de las autoridades taiwanesas llegan a medida que aumenta la tensión ante la posibilidad de que China ponga en marcha ejercicios militares en respuesta a la gira realizada la semana pasara por el presidente de Taiwán, Lai Ching Te, que hizo escala en territorio estadounidense a pesar de las advertencias de Pekín.
El gobierno de China acusó el viernes a Lai de “buscar la independencia con la ayuda de Estados Unidos”, una cuestión que solo llevará a las autoridades a “darse contra un muro”. Previamente, había pedido a Estados Unidos que prohibiera su paso a través de territorio estadounidense en el marco de su visita a varios países del Pacífico.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
En tensa reunión en la Casa Blanca, Biden presiona a Netanyahu por el alto el fuego
El presidente Joe Biden presionó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance “pronto” un alto el fuego en Gaza, después de un apretón de manos en la Casa Blanca que enmascaró una relación complicada.
Ambos dirigentes se mostraron sonrientes ante las cámaras al reunirse en el Despacho Oval, cuatro días después de que Biden, de 81 años, anunciara que renunciaba a la carrera por su reelección.
Te puede interesar: Peña y Macron reunidos en cumbre del Deporte en Francia
“De un orgulloso judío sionista a un orgulloso sionista irlandés estadounidense, quiero agradecerle los 50 años de servicio público y los 50 años de apoyo al Estado de Israel”, dijo Netanyahu en homenaje a Biden al inicio de la reunión.
“Y espero con ansias hablar con usted hoy y trabajar con usted en los próximos meses”, añadió.
Pero Netanyahu, de 74 años, también tiene previsto reunirse por separado con la vicepresidenta y probable candidata presidencial demócrata Kamala Harris, prueba de la nueva realidad política en Estados Unidos.
Harris ha sido franca sobre Gaza en el pasado y se ha especulado con que podría adoptar un enfoque más duro hacia Israel, aunque fuentes gubernamentales niegan que existan discrepancias entre ella y Biden.
La Casa Blanca afirma que Biden seguirá presionando para lograr un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamas.
Estima que Netanyahu no se cierra a un acuerdo a pesar del encendido discurso ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles en el que prometió una “victoria total” contra Hamás.
Biden reiterará al primer ministro que “cree que tenemos que alcanzar un acuerdo, y tenemos que alcanzarlo pronto”, declaró a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
“Podemos llegar a un acuerdo, pero va a requerir, como siempre, cierto liderazgo, cierto compromiso y un esfuerzo para conseguirlo”, añadió.
Biden y Netanyahu se reunieron posteriormente con las familias de los rehenes estadounidenses retenidos en Gaza, muchos de los cuales han pedido a Netanyahu un acuerdo de alto el fuego.
Cerca de la Casa Blanca un grupo de manifestantes corearon lemas contra la visita después de la polémica desatada por una manifestación de la víspera.
Harris calificó de “despreciable” y “antipatriótica” la quema de una bandera estadounidense por manifestantes después de que los republicanos acusaran a los demócratas de ser pro-Hamás.
Máxima prioridad
La relación entre Biden y Netanyahu es tensa debido a la forma en la que Israel libra la guerra desatada por los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Leé también: En menos de un año, PGR ya recuperó más de USD 110 millones a favor del Estado
Pero esto no ha impedido un apoyo militar constante.
En un discurso el miércoles para explicar por qué se retiró de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Biden dejó claro que el conflicto israelo-palestino sigue siendo de máxima prioridad.
Un funcionario de la administración estadounidense afirmó el miércoles que las negociaciones para un acuerdo sobre Gaza se encuentran en las “etapas finales” y que Biden intentaría cerrar algunas “brechas finales” con Netanyahu.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Presidenta electa de México rechaza dialogar con Ecuador tras el asalto a embajada
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer jueves dialogar con el Gobierno de Ecuador tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas y señaló que las condiciones para retomar los lazos pasan por una disculpa y por el reconocimiento del derecho de asilo.
“Fue sumamente grave. Se violaron todas las normas y reglas internacionales. No es menor lo que hizo Ecuador con México. Entonces, no es un asunto de sentarse a platicar”, declaró durante una rueda de prensa en la que mostró su apoyo a la decisión del mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, de romper las relaciones bilaterales.
Lea más: Ciclista murió arrollado por un auto en plena ruta PY02
Sheinbaum recordó que el Ejecutivo denunció lo ocurrido y elevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la violación de la sede diplomática y la integridad física y moral de los allí presentes. “Hoy hay una demanda para que no haya una repetición”, sostuvo, remarcando que fue una “invasión violenta” de la legación.
Por último, afirmó que son “ellos” los que “tienen que dar el paso” de hacer “una disculpa pública”: “Lo que se está pidiendo en esta demanda a México es, por un lado, la disculpa y reparación del daño. Y, por otro lado, el caso (de Glas) porque tiene derecho de asilo en México”, reiteró la mandataria electa.
La Policía de Ecuador ingresó por la fuerza en la Embajada mexicana en Quito a comienzos de abril para cumplir con la orden de detención contra el exvicepresidente Glas (2013-2017), acusado de corrupción y que había alegado temor por su seguridad. México había confirmado poco antes de la operación policial que le brindaría asilo político.
Le puede interesar: Argentina recibirá desembolso de USD 800 millones aprobado por el FMI
Las autoridades de Ecuador acusan al exvicepresidente de un supuesto delito de malversación de caudales públicos por los trabajos de reconstrucción en la provincia de Manabí tras el paso de un fuerte terremoto en el año 2016, que dejó más de 670 muertos.
Fuente: Europa Press