La primera encuesta de movilidad prepara la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), que entre varios puntos medirá el nivel de satisfacción de las personas con el servicio de transporte público. La idea apunta a generar políticas públicas de tránsito. El estudio costará G. 620 millones y será financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), comentó a La Nación Iván Ojeda, director general de la citada institución.
La investigación abarcará Asunción y el Área Metropolitana, serán 11 distritos en los que se consultará sobre los medios de traslado de los ciudadanos. Toda la información recabada será entregada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a su vez al Viceministerio del Transporte, a fin de que sea considerada como base para la elaboración de políticas públicas de transporte para la ciudadanía.
“Lo que se va a medir son los hábitos de movilidad de la gente, para qué la gente se moviliza, en qué se moviliza, cuánto dura el traslado de las personas en el medio en que se moviliza, cuánto gasta una persona en su movilidad, cuánto de ese desplazamiento lo hace caminando”, explicó Ojeda.
Dijo que se buscará encontrar una solución para esta concentrada área del tránsito. “Lo que se plantea es tener la información y generar políticas públicas en el tema de tránsito. Nosotros ahí estamos estudiando en qué se mueve la gente, cuánto gasta, qué tiempo utiliza, también el nivel de satisfacción de las personas con el transporte público, el medio de locomoción de las personas. Entonces con toda esta información, el Ministerio de Obras Públicas y su Viceministerio del Transporte van a ser capaz de tener la radiografía o la fotografía del momento en que se haga la encuesta de la problemática del transporte”, agregó.
Inicialmente la encuesta debió empezar en abril, pero debido a la cuarentena obligatoria por el COVID-19 tuvo que ser pospuesta para setiembre, toda vez que para esa fecha se reanuden las actividades en todos los ámbitos, inclusive en el sector educativo, que de momento quedó suspendido hasta diciembre.
“Necesitamos que haya un flujo normal de personas. Esto está programado para cuando se normalice este tema de la pandemia. Sin embargo, estamos avanzando en el diseño de todo lo que es la encuesta, diseñar también el software del formulario digital que se va a utilizar para las tablets y vamos a hacer seguramente algunas pruebas piloto en gabinete, inicialmente para probar estos equipos. Así cuando llegue el momento de hacer las encuestas nosotros ya estemos listos”, indicó.
El titular de la DGEEC destacó que la encuesta será financiada en su totalidad por el PNUD, incluido encuestadores, supervisores, profesionales estadísticos, que se sumarán a los técnicos de la citada institución. “Son 620 millones de guaraníes, aproximadamente. Es la primera vez en la historia del Paraguay que vamos a tener datos oficiales sobre lo que es movilidad”, concluyó.