Luego de una llamada realizada al 911, la fiscal Myriam Rodríguez encabezó una comitiva que constató en flagrante comisión del delito a los participantes. Foto: Gentileza.
Detienen a 16 personas que participaban de un casamiento en Luque
Compartir en redes
La Policía Nacional demoró a 16 personas que participaban de una boda realizada en plena cuarentena obligatoria a causa del COVID-19. El enlace civil reunió a novios e invitados en una vivienda ubicada sobre la calle Kuruzu Benítez, en la compañía 3 de Mayo de Luque, alrededor de las 15:30 de esta tarde.
Luego de una llamada realizada al 911, la fiscal a cargo, Myriam Rodríguez, encabezó una comitiva que constató en flagrante comisión del delito a los participantes. Inmediatamente dispuso la detención de las personas que festejaban la unión matrimonial, incluyendo a los sorprendidos novios de 24 y 22 años, que exhibieron una supuesta autorización de un oficial de justicia de la zona.
La imputación por violación a la cuarentena sanitaria alcanzó a 14 personas, que luego solicitaron medidas alternativas a la prisión argumentando que no opusieron resistencia al momento de la aprehensión. Todos guardarán reclusión hasta que un Juzgado de Garantías los llame para la imposición de medidas. El personal policial relató que las personas ya se encontraban en pleno festejo al momento de la intervención.
Parte de los detenidos en la comisaría donde permanecerán a disposición de la Fiscalía. Foto: Gentileza
Igualmente, se solicitará un informe oficial sobre las autorizaciones realizadas durante la cuarentena sanitaria al Registro Civil y el supuesto oficial de justicia será llamado a declarar por la Fiscalía.
“Se realizó una intervención policial debido a que se recibió una llamada referente a una aglomeración de personas por una boda. Acudimos y nos encotramos con esta sorpresa. Se dispuso la aprehensión de 16 personas que declaran ante el fiscal de turno. Están todos ahí, novios, invitados especiales y dueños de casa”, expresó el comisario Feliciano Ferreira, en contacto con C9N.
Entre los detenidos se encontraban los dueños de casa, María Báez y Eulogio Cantero Espínola, que fueron procesados al igual que el resto de los invitados, de acuerdo a un informe policial.
También fueron aprehendidos: Juan Villagra, Marcia González, Rodrigo Villagra, Angélica Funez, Liz González, Lucas González, Virginia González, Dina Cantero, Éver Melgarejo, Diego Torres, Luis Alberto Cantero, Araceli Delvalle, Mayra Cantero y Kiara Cantero.
La publicación de fotografías en redes sociales desató todo tipo de críticas por parte de los internautas. Particularmente apuntaban a los novios, a quienes se observa sentados en el patio de la casa, en compañía de la propietaria de la vivienda. En el lugar se encontraron conservadoras repletas de cerveza.
Una comitiva fiscal policial irrumpió en el lugar. Foto: @williamdominguez
Múltiples allanamientos llevan a la detención de tres hombres sindicados por venta de drogas
Compartir en redes
Con el fin de reforzar los trabajos de lucha contra la venta de drogas en el área Central, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron una serie de allanamientos a viviendas identificadas como focos de venta y distribución de drogas. Durante los operativos se logró detener a tres hombres.
Uno de los operativos se llevó adelante en el barrio Laurelty de San Lorenzo, en una vivienda ubicada en un pasillo; la incursión estuvo acompañada por el agente fiscal Fernando Meyer. En el lugar fue detenido un hombre identificado como Miguel Ángel Acuña, quien tenía en su poder el equivalente a unas 700 dosis de crack dispuestas para la venta.
Durante la segunda incursión la propiedad ubicada en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde funcionaba un taller de motocicletas, fue detenido en el lugar Edgar Daniel Benítez Villamayor, de profesión mecánico. Del poder del hombre se incautaron de 34 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a unas 60 dosis de la sustancia. El agente Arnaldo Venialgo acompañó a la comitiva operativa.
El tercer allanamiento tuvo lugar en el barrio Kokue Guazú de Fernando de la Mora, zona sur, donde fue detenido un hombre identificado como Antonio Ezequiel Silva Gonzaga, a quien se lo sindica como un distribuidor de drogas de la zona. Del poder del hombre fueron incautados 60 gramos de marihuana, distribuidos para la venta, además de una dosis de crack.
Según informaron los intervinientes, los tres detenidos se exponen a una pena privativa de libertad de 15 años. En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, remarcaron que todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación.
En cuanto a la droga y las evidencias incautadas, todo fue remitido hasta la base central de la Senad para que sean procesadas y continúe el proceso de investigación. Foto: Gentileza
Cuarentena por covid: hace 5 años se paralizó el país
Compartir en redes
Por Sara Valenzuela.
El martes 10 de marzo del 2020, la forma de vida de todos los paraguayos sufriría una alteración imborrable, ya que solo tres días después de confirmarse el primer caso de covid en nuestro país, el Gobierno instauraba una inédita cuarentena sanitaria por un periodo inicial de 15 días.
El primer periodo de cuarentena se instauró por decreto presidencial y se estipuló la suspensión de todos los eventos públicos o privados de concurrencia masiva, así como conciertos, prácticas deportivas, reuniones religiosas o de carácter político, actividades en lugares cerrados que incluían a cines, teatros y convenciones. Esta medida también alcanzó a las instituciones educativas de todos los niveles.
Los primeros 15 días posteriormente fueron extendidos a semanas y meses. Luego, con la evolución de los contagios y el avance de la enfermedad en el mundo, fue sufriendo modificaciones, abriendo paso a la llamada “cuarentena inteligente” y luego a la “cuarentena por fases”, que se activaban según los territorios con mayor o menor afectación por el virus.
Analizando en retrospectiva, el médico epidemiólogo Guillermo Sequera, quien en el momento de la pandemia se desempeñaba como titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, resaltó que haber tomado la medida de cuarentena de una manera casi inmediata a la confirmación de los casos en nuestro país le dio al sistema sanitario nacional una brecha para prepararse ante lo que se avecinaba.
“Cuando empezó la pandemia, nuestra capacidad de analizar muestras era de 16 o 17 por día, y así era imposible determinar si existía o no ya una circulación comunitaria, por lo que tras hablar con colegas que estábamos todos con este tema alrededor del mundo y viendo la situación de diferentes países, determinamos que la cuarentena era necesaria en Paraguay para frenar los brotes que posiblemente ya se habían iniciado”, recordó el doctor Sequera en conversación con La Nación/Nación Media.
El reconocido profesional aseguró que el solicitar a todo un país que frene sus actividades, las cuales necesariamente afectarían a la economía nacional, era un enorme desafío que finalmente se logró conquistar, dando tiempo a los médicos a analizar los siguientes pasos teniendo en cuenta que la situación ante el avance de la enfermedad era sumamente fluctuante.
La reclusión de todo un país ante una incierta enfermedad tuvo beneficios inmediatos, pero también perjuicios duraderos. Foto: Archivo
“Nueva normalidad”
“Cuando empezó la pandemia, se creía que el virus iba a llegar a nuestro país proveniente de China, Europa o Estados Unidos y no fue así; los primeros contagiados viajaron y regresaron de países de la región en los que ni siquiera se había confirmado la presencia comunitaria del virus, entonces nosotros supimos que el camino correcto era extremar las medidas de salubridad y, sobre todo, llamar a la conciencia de la población”, indicó el doctor Sequera a LN.
La vida de los paraguayos había cambiado de la noche a la mañana; los planes que en muchos casos se habían hecho con meses de antelación ahora simplemente quedaban en pausa indefinida; las multitudinarias reuniones familiares que eran una actividad casi religiosa para muchos quedaron relegadas ante el encuentro a través de videollamadas o un saludo a metros de distancia; los encuentros recreativos y los bulliciosos quedaron coartados a las salas de estar, los balcones y ver repeticiones de eventos deportivos.
Si bien esa “nueva normalidad” golpeó con fuerza a todos los paraguayos, muy acostumbrados al roce social, los médicos también se enfrentaban a una realidad que los paralizaba, el aumento de los casos, los tratamientos que conforme se conocía a la enfermedad se iban implementando y la dura realidad de que nadie estaba preparado para lidiar con un nuevo virus.
Los médicos enfrentaron un panorama complicado por la saturación de los servicios de cuidados intensivos. Foto: Daniel Duarte/AFP
Experiencia abrumadora
“Fue muy difícil; uno salía, iba, hablaba con los colegas y tratábamos de marcar un protocolo de atención, pero después debíamos de modificar eso y cambiar tratamientos conforme obteníamos la información, porque estábamos lidiando con un virus que no conocía nadie, que nadie sabía exactamente cómo tratar y, lo peor, que no sabíamos cómo evolucionaba para al menos tener un parámetro de tiempos”, expresó el epidemiólogo a La Nación.
En carácter personal, asumió que si bien se capacitó y estudió para este tipo de situaciones, son muy pocos los médicos que tienen la experiencia con epidemias o pandemias, ya que la aparición de este tipo de fenómenos a lo largo de la historia son distantes uno del otro, por lo que ciertamente los médicos y especialistas contaban con las herramientas teóricas, la práctica era abrumadora.
“Yo sabía lo que se tenía que hacer, y con los colegas a nivel internacional hablábamos de los planes de acción, pero uno muchas veces se veía sobrepasado por lo que ocurría, por el conteo de infectados y por sobre todo el de fallecidos; a esto había que sumarle el hecho de que nadie te enseña como comunicarte en estos casos. Yo tenía que salir a hablar y demostrar calma cuando en realidad la situación me dolía mucho”, recordó el doctor Sequera.
Esta crisis sanitaria por la que atravesó el mundo y, en particular, Paraguay, dejó en el sistema sanitario nacional precedentes importantes. Foto: Archivo
Fortalecimiento sanitario
Admitió, además, que esta crisis sanitaria por la que atravesó el mundo y, en particular, Paraguay, dejó en el sistema sanitario nacional precedentes importantes, como el hecho de la extensión de la capacidad de las unidades de terapia intensiva a nivel nacional, la provisión de oxígeno que ahora cada centro asistencial cuenta y las instalaciones y adecuaciones de infraestructura que se dieron en hospitales de referencia para hacer frente a la crisis.
A cinco años del inicio de la pandemia, recordar los contagios, la cuarentena, las medidas de seguridad y, por sobre todo, a los fallecidos a causa del covid, resulta aún difícil porque en la memoria quedaron impregnados momentos que generaciones enteras nunca habían imaginado siquiera vivir, la incertidumbre de contraer el virus, el miedo ante la enfermedad, la impotencia por la cantidad de vidas cobradas y la certeza de que nada volvería a ser igual.
Estos primeros 15 días posteriormente fueron extendidos a semanas y meses, y con la evolución de los contagios y el avance de la enfermedad en el mundo. Foto. Archivo
Imputan al padrastro y a la madre de una niña de 4 años por presunto abuso sexual
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una pareja detenida ayer domingo fue imputada por presunto abuso sexual de una niña de 4 años. Se trata del padrastro y de la madre, que están procesados por la fiscal Thais García, de Presidente Franco. El hombre está sindicado como supuesto autor del hecho, y la madre sería cómplice; además de la violación del deber de cuidado.
La denuncia fue formulada el sábado y la detención se produjo ayer 12 de enero en horas de la mañana, frente a la vivienda de estas personas situada en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, según el personal policial de la subcomisaría 13°. En la casa se encontraba un hijo pequeño de la pareja que, con la intervención del defensor público, Rodrigo Cuevas Tapari, quedó bajo resguardo de la abuela paterna.
Con respecto al caso de abuso sexual, fue la abuela paterna quien se dio cuenta de lo que estaba pasando con la niña, quien es hija de una pareja anterior de la mujer hoy procesada. El padre llevó a la pequeña a la casa de su madre, abuela de la niña, quien mientras la bañaba se dio cuenta que ella tenía molestias en su genital.
Al ser consultada, la niña contó lo que le estuvo pasando, lo que hizo que la abuela la llevara inmediatamente al Hospital Distrital de Presidente Franco. Tanto el personal médico como la profesional forense, doctora Tania Morínigo, confirmaron el abuso sexual.
“La abuela se dio cuenta rápidamente que la niña tenía lesiones, no se explica cómo la madre conviviente con la víctima no pudo darse cuenta de lo que estaba pasando, eso no tiene una explicación razonable más que la complicidad, no haciendo caso”, explicó a La Nación/Nación Media, la fiscal Thais García.
Con relación al niño de dos años que estaba en la casa cuando la pareja fue detenida, el defensor público de la niñez, Rodrigo Cuevas Tapari, dijo a La Nación/Nación Media que quedó bajo resguardo de la abuela paterna.
Detenido por robo a casa de cambios permite identificar a cómplices
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Natalia Montanía, de la unidad zonal de Hernandarias, y personal policial de Investigación allanaron hoy dos viviendas, en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, en busca de los supuestos autores del robo a Cambios Chaco, ocurrido el miércoles 4 de diciembre, en la capital de la energía. En la casa intervenida del barrio San Rafael, sector I, fue detenido Lorenzo Vázquez Villalba (53), que tieneantecedentes por reducción en 2013 y estafa en 2019.
De su vivienda incautaron tres motocicletas de la marca Honda, de procedencia brasileña, sin documentos y ocho matrículas para motos, también de procedencia brasileña. También incautaron un vehículo tipo Station Wagon, versión genérica, color gris, chapa CFL 586 Py; cuatro cámaras de circuito cerrado de grabación, con sus respectivas memorias y, dinero en efectivo, la suma 19.800.000 guaraníes.
Asimismo, requisaron una pistola marca Glock, modelo 17, y dos cargadores con 16 cartuchos sin percutir y; tres celulares de distintas marcas y modelo. De la segunda casa allanada también confiscaron electrodomésticos nuevos, aparato celular y una réplica de arma de fuego. La mujer que se encontraba en el sitio no fue aprehendida. Todo lo incautado tendría relación al caso investigado, según el reporte de Investigación de Hechos Punibles de la Policía de Alto Paraná.
De acuerdo a lo explicado por la fiscala Natalia Montanía, al término de los allanamientos identificaron a los presuntos integrantes de la banda que asaltó la casa cambiaria, y ya fueron dictadas órdenes de de detención. Además de la detención mencionada, también está privado de su libertad e imputado por robo agravado, Richar David céspedes Galeano (29), detenido ayer y que habría dado logística para la huida de los delincuentes.