Un grupo de al menos 400 docentes jubilados denunciaron que hace 4 meses no cobran y amenazan con manifestarse en contra del Ministerio de Educación (MEC). “Eduardo Petta, no da para el cargo de ministro de Educación”, expresaron.
Josefina Fleytas, docente jubilada en contacto con Universo 970 AM, denunció que son 400 jubilados los que no cobran hace 4 meses. “Estoy paliando la situación gracias a mis hermanos que me ayudan”, expresó.
Resaltó que son al menos unos 400 docentes quienes se van a manifestar la semana entrante. “Los 400 docentes vamos a manifestarnos desde la próxima semana”, aseguró.
Noticia relacionada: Docentes proponen volver a clases presenciales de forma escalonada
Apuntó que el atraso se da porque desde el MEC no entregaron todas las documentaciones, lo que hace que el pago no se efectivice para los jubilados. “Dicen que faltan documentos, que el ministerio no está llevando todos los documentos. Hay docentes que están denunciando que no cobran hace más de 3 o 4 meses”, ratificó.
Ayer, miles de docentes conmemoraron el Día del Maestro lejos de las aulas, ante la cuarentena por el nuevo coronavirus que no solo les obliga a aislarse en sus casas, con sus familias, sino además a trabajar con los alumnos en la distancia y estar dispuestos para ellos en todo momento.
Lea también: Maestros conmemoraron su día lejos de las aulas
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Además de los 330.000 muebles para escuelas, el ministerio anunció días atrás la preparación de una compra de 100.000 muebles más para su distribución durante el 2025, esto con el objetivo de continuar con la estrategia de fortalecimiento educativo, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.
Podés Leer: Semáforos de Asunción fueron afectados por una falla tecnológica que atrasó la hora
Los nuevos muebles fueron diseñados bajo estrictas especificaciones técnicas; los mismos incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes, que garantizan una mayor vida útil y facilidad de mantenimiento.
Además, su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar, logrando optimizar de esta manera los recursos escolares sin descuidar las necesidades del alumno para su desarrollo integral.
Lea También: Meteorología anuncia ambiente inestable durante la semana
Dejanos tu comentario
Piden verificar las guarderías de Asunción
El concejal colorado Javier Pintos plantea que la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fiscalicen las condiciones en que funcionan las guarderías en la capital del país. La propuesta está a instancias de la Junta Municipal y el impulsor aguarda que se trate en la próxima sesión ordinaria.
“Presentamos una minuta, teniendo en cuenta esa experiencia trágica que le cupo pasar a una familia que depositó su confianza en una guardería que aparentemente reunía todos los requisitos. Cuando se produjo la tragedia se pudo fiscalizar y se constató que ni siquiera tenía permiso municipal ni del MEC”, señaló el concejal Pintos a la 1020 AM.
Dijo que incluso las condiciones técnicas reflejaban una “improvisación total”, puesto que no se pudo proteger la vida de un niño de dos años, que falleció ahogado en una piscina de la guardería en cuestión.
“No tenía un vallado de protección, entonces con esos antecedentes y precisamente con el fin de precautelar la integridad de los niños, la vida, la seguridad de las criaturas es que propusimos también que la Municipalidad conjuntamente con el MEC proceda a una fiscalización”, manifestó.
El edil aclaró que no se buscará “forzar a nadie” para adecuar las instalaciones de las guarderías. “Sino simplemente que si alguien ofrece un servicio tan sensible como el cuidado de los niños por lo menos tenga las condiciones legales y técnicas ajustadas a los requisitos de manera que los padres tengan la confianza y los niños la seguridad de estar en un lugar que cumple con las condiciones”, subrayó.
El 16 de julio del año 2024 se reportó la muerte de un niño de dos años y diez meses en una guardería del barrio Recoleta de Asunción, tras caer a una piscina del lugar. El caso motivó una investigación fiscal e inmediatamente se dispuso la clausura del establecimiento privado.
Leé también: Minga Guazú: incautan siete camiones semirremolques adulterados
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.