Este jueves, los senadores Hermelinda Alvarenga y Fernando Silva Facetti presentarán una nota ante el pleno de la Cámara Alta, en sesión ordinaria, en la que se señala la petición de que el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, sea interpelado y responda a los reclamos de los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).
El documento que ayer entregaron los estudiantes manifiesta la petición formal de que el Senado estudie pertinentemente el actuar e interpele a Petta, ministro de Educación. El presidente de la Cámara Alta, senador Blas Llano, junto con Esperanza Martínez y Stephan Rasmussen recibieron a representantes de la Fenaes.
Lea más: Estudiantes presentaron al Congreso pedido formal de interpelación a Petta
“En el marco de la crisis sanitaria global y nacional, donde todos nos encontramos realizando esfuerzos desde el lugar que nos toca para aportar en esta cuarentena a las medidas adoptadas por el Gobierno, nos llama el deber de discutir con altura el papel que está teniendo el Ministerio de Educación y Ciencias en esta pandemia”, expresa una parte de la nota de los estudiantes.
Igualmente solicitan la conformación de una mesa de diálogo para analizar el funcionamiento de las clases virtuales y la distribución de kits de alimentos. Ante los senadores, los estudiantes expresaron que en reiteradas ocasiones solicitaron reuniones, con la participación de gremios de docentes, asociación de padres, estudiantes y autoridades educativas, pero nada de eso se concretó.
Los secundarios señalan, además, que las acciones llevadas a cabo por el ministro Petta violentan muchos de derechos de los niños y jóvenes. La nota entregada lleva la firma de dirigentes la Fenaes, la UNEPY y la Organización Nacional Estudiantil (ONE).
Lea también: Docentes y secundarios piden al Congreso interpelación a Petta
Dejanos tu comentario
Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Senadores de la bancada Honor Colorado junto a colegas de otros partidos presentaron este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud. El documento deberá ser remitido a las comisiones asesoras de la cámara para su dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
El anuncio fue realizado por el legislador Gustavo Leite, quien detalló que la iniciativa surge con la finalidad de racionalizar el dinero público y potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones. Asimismo argumentó que el planteamiento forma parte de las promesas de campaña.
“Esto obedece a dos cuestiones: la centralización de las políticas y acciones en materia de la niñez, la adolescencia, juventud y mujer, por un lado, y por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros) siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”, refiere la iniciativa.
Lea también: Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
En la exposición de motivos se hace referencia al artículo 49 de la Constitución Nacional, el cual establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se debe garantizar su protección integral.
“Observamos que la familia es el núcleo de nuestra sociedad y, por ende, representa y constituye la nucleación neurálgica de nuestro Estado. Mediante este proyecto se brindará plena atención a la familia y a cada uno sus componentes quienes demandan una atención integral por parte del Estado: los niños y adolescentes, los jóvenes y las mujeres”, indica el documento.
Te puede interesar: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
Dejanos tu comentario
Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, junto con los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite, participaron este jueves en la segunda y última jornada de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén, en Israel. El evento reúne a diversos líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expondrán su visión sobre el flagelo.
“Para nosotros es muy importante que se entienda que en Paraguay no tenemos el antisemitismo que se vivió en otros países, tenemos nuestro embajador de la comunidad judía que está con nosotros y puede testimoniarlo, es importante entender que el antisemitismo cambia, muta como un virus”, sostuvo Latorre.
Lea también: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Asimismo, Latorre indicó que sus afirmaciones pueden ser corroboradas por el embajador israelí ante el Paraguay, Alejandro Rubín. La comitiva de parlamentarios acompaña al expresidente de la República y titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Betanyahu, para acudir a la citada cumbre como uno de los oradores principales.
La actividad denominada “Embajadores de la Verdad” es organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel. “Creemos que en el mundo debemos unirnos para lograr lo mejor para la humanidad. Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, mencionó el titular de la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Ley de Patente Vehicular: esperan que quede promulgada antes del 31 de marzo
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, resaltó que la media sanción lograda para la modificación de la Ley de Patentes que el pasado martes aprobó la Cámara de Diputados es producto de un trabajo conjunto que llevaron adelante la organización, la Agencia Nacional de Transporte, legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
En comunicación con La Nación/Nació Media, resaltó que desde el inicio del diálogo en la búsqueda de la modificación de la Ley que entró en vigencia en diciembre pasado han mantenido constantes reuniones y diálogos tanto con el presidente del Congreso, Basilio Núñez, como con diputados y senadores. Incluso, destacó que ya se conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus asesores, a fin de dar celeridad a su tratamiento, aprobación y finalmente promulgación.
“Esperamos que el Senado pueda tratarla esta semana y de ser posible aprobarla, de tal modo que antes del 31 de marzo el presidente de la República pueda promulgar la nueva Ley modificada. Esto, teniendo en cuenta que hay municipios en los que este 31 de marzo ya vencen las patentes. Entonces, con los nuevos precios los ciudadanos podrán acercarse a pagar”, precisó.
Te puede interesar: Ministro israelí alaba acercamiento impulsado por Cartes
Conformes con la media sanción
Nelson Peralta resaltó que desde la organización están conformes con lo resuelto por la Cámara de Diputados, que aprobó esta semana las modificaciones que habían planteado a la legislación que entró en vigencia en diciembre del año pasado. Indicó que desde la Opaci han trabajado en la elaboración de las modificaciones.
“Nosotros habíamos elaborado una propuesta que decía que el costo más bajo no podría ser inferior al 0,4% del jornal mínimo,y que el porcentaje máximo no debería superar el salario mínimo vigente. Esto fue lo que finalmente ellos sacaron de lo que nosotros presentamos”, explicó.
Remarcó que con el equipo técnico de la Opaci, junto al equipo técnico de la Agencia Nacional de Transporte, se reunieron con los miembros de la Comisión de Asuntos Municipales, además del vicepresidente primero Marcelo Salinas y los miembros de los consejos departamentales de intendentes municipales, para acordar los puntos que fueron tratados y modificados por el plenario en la sesión ordinaria del martes pasado.
Prevén sanciones
Peralta destacó que en la nueva ley que está siendo estudiada por el Congreso se establece, en uno de sus artículos, la instalación de un ente de control que deberá velar por el cumplimiento de la Ley, que es la Agencia Nacional de Tránsito.
“Anteriormente no existía una institución que controlara a los intendentes para el cumplimiento de la Ley. Ahora es la Agencia la que estará a cargo de los controles, y esa ley con media sanción, si es que no la modifica el Senado, dice que el intendente que expida incorrectamente una habilitación o una patente será multado con un jornal mínimo diario por cada habilitación mal concedida”, precisó.
Respecto a la Agencia Nacional de Transporte, señaló que es la que está integrada con la presidencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que delega en el director general, rango de viceministro de Transporte. Cuenta con una junta o consejo nacional que integran además de la titular del MOPC; sus pares, los ministros del Interior, Salud Pública, Educación, los intendentes de Asunción y Guarambaré, el titular de Opaci.
Reducción de tarifas
El director Ejecutivo de la Opaci resaltó que con estas modificaciones que se están introduciendo, los costos de las patentes van a bajar, ya que al principio se establecía el 0,5 % sobre el valor imponible y ahora se estableció el 0,3 % sobre el valor imponible.
“En algunos municipios se les fue verdaderamente de las manos, llegando a cobrar G. 50.000 por la patente de un auto 2015 o 2020, eso no correspondía, pero lo hicieron. Ahora deberán cobrar conforme al valor imponible”, precisó.
Finalmente, indicó que una vez promulgada esta Ley con sus modificaciones, desde la Opaci ya cuentan con un programa que les permitirá a los municipios hacer los correspondientes cálculos de acuerdo al vehículo que solicite su habilitación. Precisó que a los 264 municipios del país se les entregará el programa que tiene cargado todas las marcas de los vehículos, modelos, años, procedencia; además si tiene 4 puertas, 2 puertas, es naftero, diésel, eléctrico o híbrido.
“Cada vehículo tiene un costo diferenciado y nosotros desde la Opaci vamos a entregar este programa a cada municipio, donde al introducir los datos de la cédula verde, ya le estará diciendo cuánto es su impuesto a la patente. Nosotros ya tenemos todo preparado, estamos esperando que se apruebe. A partir de ahí, queda a cargo de cada intendente cobrar el monto que se le indica. La Agencia Nacional de Transporte se encargará de controlar el cumplimiento de la Ley”, concluyó.
Podés leer: Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Dejanos tu comentario
Reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
El senador Silvio “Beto” Ovelar se refirió a las concentraciones de gremios en el marco de las movilizaciones campesinas bajo el lema: “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”, las cuales se desarrollan en varios puntos del país, principalmente en la ciudad de Asunción.
“Si existe una virtud que se le puede atribuir al presidente de la República, Santiago Peña, es el saber escuchar. Las reivindicaciones de la Federación Nacional Campesina son legítimas y tengo la certeza de que serán escuchadas. Todos tienen el legítimo derecho a manifestarse y poder expresar sus quejas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Entre sus constantes reclamos se encuentra la concreción de una reforma agraria que no implique solo la entrega de títulos de propiedad, sino que garantice a los labriegos el acceso a un trabajo digno y el constante acompañamiento del Gobierno para impulsar la producción y encontrar mercados para ubicar sus productos.
“Son organizaciones que tienen su trayectoria, su lógica e ideología bien definida con respecto a la reforma agraria. Yo puedo hablar de lo que me consta, de como ha mejorado la economía familiar campesina por ejemplo con el programa Hambre Cero. Yo creo que los políticos debemos escuchar siempre los reclamos de la gente”, dijo Ovelar.
Leé también: Sindicatos de trabajadores de CDE repudian el oportunismo político de Miguel Prieto
Las afirmaciones de Ovelar fueron respaldadas por su colega Pedro Díaz Verón, quien afirmó que el Gobierno se encuentra avanzando en políticas públicas a favor del sector campesino. “Es importante poder escucharlos. Yo veo positivo la situación del campo, ya que hay políticas públicas que se están aplicando, están llegando, no es fácil. El presidente Santiago Peña tiene una visión de estadista y los ministros deben acompañarlo con sus gestiones. Desde el Parlamento le damos el 100 % de nuestro apoyo”, indicó.
Por otra parte, el legislador cuestionó la intención de la oposición en pretender instalar “otro marzo paraguayo” valiéndose de la histórica marcha campesina con la finalidad de atacar al gobierno de Peña y al movimiento Honor Colorado. “Este acontecimiento fue algo muy trágico para nuestro país. Todos debemos acompañar al presidente, acá hay una corresponsabilidad de todos”, sostuvo.
De esta manera el exgobernador de Caazapá exhortó a la oposición a impulsar una agenda nacional que contribuya al desarrollo del Paraguay y no centrarse solo en colocar palos a la rueda.
Te puede interesar: Efraín vuelve: el llamativo cartel en medio de las reivindicaciones sociales