El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, saludó a los adultos mayores en conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor, que se recuerda este miércoles 29 de abril. A través de un video publicado en las redes sociales del Ministerio de Salud, deseó un feliz día a personas de la tercera edad en tiempos del COVID-19, cuando miles de familias paraguayas permanecen en aislamiento social hace casi dos meses.

“Quiero desear un feliz día del adulto mayor a cada uno de los paraguayos y paraguayas, en este tiempo desafiante en el que revalorizamos las relaciones y afectos de nuestros abuelos, nuestras abuelas, nuestros padres, nuestras madres. Todos los que nos recuerdan los pasajes más bellos y emotivos de nuestras vidas. Pronto podremos abrazarnos de nuevo”, expresó Mazzoleni en un video viralizado.

En tanto que Salud Pública destaca la importancia de que los adultos mayores estén integrados a la familia. Señalan que luego de la cuarentena, cuando exista un freno al COVID-19, se pueden emprender nuevas actividades, continuar estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones siempre y cuando la condición de salud lo permita.

El último reporte del Ministerio de Salud informó que de las 447 muestras analizadas ayer, 9 casos resultaron positivos por COVID-19 y 438 dieron negativo. Además señaló la recuperación de 7 nuevos pacientes. La suma de pacientes asciende a 239 casos confirmados, 9 personas fallecidas y 102 recuperados.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “si las personas mayores pueden vivir esos años adicionales de vida en buena salud y en un entorno propicio, podrán hacer lo que más valoran de forma muy similar a una persona joven”.

Lea también: Mazzoleni niega sobrefacturación en compra de insumos médicos

Cuidar al adulto mayor

Recomiendan mantener los hábitos saludables a lo largo de la vida, lo que implica llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física periódica, evitar el tabaco y el alcohol. El mantenimiento de la masa muscular mediante entrenamiento y una buena nutrición puede ayudar a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad.

Hoy se recuerda el "Día Nacional del Adulto Mayor". Foto: Archivo

Además de los cambios biológicos, el envejecimiento también está asociado con otras transiciones de la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas y la muerte de amigos y pareja.

Es importante tener en cuenta no solo los elementos que amortiguan las pérdidas asociadas a la edad del adulto mayor, sino también los que pueden reforzar la recuperación, la adaptación y el crecimiento psicosocial.

Velar por sus derechos

El Ministerio de Salud es el órgano rector que tiene a su cargo la implementación de la Ley Nº 1.885/ “De las personas adultas”, con cuya reglamentación 1.006/07 se crea la Dirección de Adultos Mayores, dependiente del Instituto de Bienestar Social. La misma cuenta con 5 hogares de estadía permanente, 2 en Asunción, 1 en Luque, 1 en Concepción y otro en Lambaré.

Salud Pública debe velar derechos de personas de la tercera edad. Foto: Gentileza.

Así también, cuenta con el Programa de Adultos Mayores y Desarrollo Comunitario, que tiene por objetivo promover el desarrollo de políticas locales que favorezcan el mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de las personas adultas mayores.

El Estado debe velar el bienestar social de las personas de la tercera edad, garantizando sus derechos y verificando que aquellos en situación de vulnerabilidad carezcan de familia o se encuentren abandonadas, sean ubicadas en lugares públicos o privados y se les ofrezcan programas de servicios sociales intermedios.

Dejanos tu comentario