La estructura del Palacio de Gobierno, del lado del ala oeste está comprometida en la cubierta de los techos y, sobre todo, en la estructura portante, que se encuentra en estado avanzado de deterioro, según el diagnóstico estructural realizado por el Ministerio de Obras Públicas. La estructura adolece de las mínimas condiciones de seguridad y permite el constante ingreso de agua de lluvia a las oficinas que cubren.

El proceso para la intervención inició en el 2018, en tanto que el proyecto ejecutivo y la financiación se obtuvo en el 2019, y este año se logró la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) para realizar la obra.

Según el diagnóstico estructural del Palacio de López realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), urge la intervención del mismo para mantener en pie uno de los símbolos más importantes de la nación paraguaya.

Estado en que se encuentra parte de la estructura del ala oeste del Palacio de López. Foto. Gentileza.

Te puede interesar: Urgen desalojar Palacio de López ante peligro de derrumbe

Se registraron perforaciones producidas por la caída de las tejuelas desprendidas del techo, un tipo de cielorraso que, por su gran peso, aproximadamente 80 kg/m2, actúa como carga adicional a un techo, cuya estructura se encuentra seriamente comprometida, poniendo en riesgo su estabilidad y favoreciendo la posibilidad de colapso del ala oeste.

En las paredes y muros interiores se presentan fisuras y rajaduras. En ciertos sectores, como los del entrepiso y la sala de prensa, aparecen humedades producidas por pérdidas en las instalaciones cloacales y de agua corriente.

También se observan xilófagos, más conocidos como termitas o insectos que atacan la madera de considerable tamaño.

Las instalaciones eléctricas y el sistema de aire acondicionado se encuentran en estado incompatible con la seguridad del edificio y la protección de pinturas y murales originales.

La terraza de la parte este del Palacio, hacia la Bahía de Asunción, también será intervenida, zona que hasta ahora no ha sido restaurada.

En este contexto, el MOPC inició los trabajos para la intervención del Palacio de López el 15/09/18 con una nota comunicando esta situación.

Las goteras generan importante daño al cielorraso. Foto. Gentileza.

En el 2019, el MOPC prosiguió con el trabajo de diagnóstico y proyecto ejecutivo, que obtuvo el 22/11/19 el código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), que garantiza que la obra tenga fuente de financiación. Y este año, el 13 de marzo, la Secretaría Nacional de Cultura aprobó el Protocolo de Restauración y Rehabilitación del Palacio de Gobierno.

Mirá esto: Funcionarios, en peligro tras advertencia de un derrumbe

El MOPC hace el llamado MOPC N°27/2020 “Licitación Pública Nacional para los Trabajos de Restauración y Puesta en Valor del Edificio de Palacio de Gobierno y su Entorno Inmediato - Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria”, ante la crítica situación.

La convocatoria por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya se encuentra publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con el ID Nº 382309.

Los trabajos que se realizarán son de intervención en la parte estructural de paredes, pisos, entrepisos y techos, sistema eléctrico, aire acondicionado con la instalación de techos provisorios, maderamen, albañilería, liberaciones de espacios, trabajos de consolidación estructural, restauración de fachadas, instalaciones eléctricas, carpintería, tratamiento de desinfección de madera y muros que demandarán el trabajo de unos 400 obreros.

La fecha límite establecida para las consultas de las empresas interesadas es el 7 de mayo del 2020, a las 09:00, en la mesa de entrada única, edificio Central del MOPC, planta baja, en Oliva esq. Alberdi de Asunción.

La recepción y apertura de ofertas será el lunes 18 de mayo, a las 08:30 y 09:00, respectivamente, en el tercer piso, salón de actos de la institución.

El 21 de abril pasado, nota mediante, el MOPC solicitó al Palacio de Gobierno liberar el ala oeste para que desde el 1 de julio la empresa ganadora de la licitación pueda iniciar los trabajos y recomendó el traslado de las oficinas del Gabinete del Presidente por seguridad.

Estado en que se encuentra parte de la estructura. Foto. Gentileza.

Dejanos tu comentario