Según datos consignados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través de su cuenta de Twitter, el río Pilcomayo lleva 8 meses de ingreso continuo y circulación normal de su cauce dentro del territorio nacional.

Con ello, se constató la restauración de las condiciones de los ecosistemas en las zonas cercanas al río. Esto colabora significativamente con la restauración de los ecosistemas y la recuperación de la biodiversidad en lo que respecta a la fauna y flora nativas.

Las recuperaciones son progresivas y actualmente se visualiza la existencia de gran población de yacarés, que repoblaron estos ecosistemas restaurados en las zonas irrigadas.

Te puede interesar: El ecosistema de la laguna de Venecia sale a la luz con el confinamiento

Además, con este ingreso ininterrumpido del vital líquido se demuestra que los canales están funcionando perfectamente y que la construcción de la nueva embocadura fue un éxito.

Actualmente, registra una profundidad de 97 centímetros con una velocidad de hasta 4.50 km/h. En la nueva embocadura o “Canal Meyer” como se la conoce, hoy se tiene 2,70 de profundidad, con una velocidad de caudal de 5,00 Km/h. Esto se debió a algunos repuntes que se dieron aguas arriba, tanto en territorio de Bolivia como en Argentina.

Te puede interesar: Un devastado Sudán del Sur ve esperanza en sus espacios naturales

El pico más alto del Pilcomayo en territorio paraguayo en lo que va de la presente temporada se tuvo el 24 de febrero pasado, con 4,85 metros.

A finales del 2018, la Comisión Binacional Administradora de la Cuenca inferior del río Pilcomayo acordó el desarrollo de las tareas asociadas a la campaña de obras, tendientes a asegurar una distribución equitativa de los caudales de agua entre ambos países. Desde entonces, se han ejecutado varios trabajos en distintos tramos para garantizar el ingreso de las aguas al lado paraguayo.

La Comisión Binacional es responsable de la gestión integral de la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo, en el tramo compartido entre la República del Paraguay y la República Argentina, respecto al uso y regulación de caudales, proyectos y ejecución de obras, entre otros aspectos

El río Pilcomayo o Araguay o también llamado como el río del Paraguay es un curso de agua de la Cuenca del Plata que discurre por territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay, sirviendo de frontera en parte de su curso. Tiene una longitud nominal de 1.590 km y drena una cuenca de 270.000 km².

Dejanos tu comentario