El profesor Isaac Ben-Israel, titular de la Agencia Espacial Israelí y del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo, señala que la propagación del nuevo coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días. Este patrón se da en cualquier lugar del mundo y sin importar las medidas tomadas por los gobiernos locales para frenar la propagación del virus y aplanar la famosa curva de contagio.
En Paraguay, hace 49 días se registró la primera aparición del virus, es decir, estaríamos a 21 días de que en teoría la propagación empiece a disminuir a casi cero.
Esto según un estudio realizado por el investigador y publicado el 16 de abril, en el que explora el desarrollo de la enfermedad en Israel durante las primeras ocho semanas y lo compara con otros países y ciudades del mundo. Según él, en todos los casos el patrón es el mismo.
Leé también: COVID-19: Salud paga kits de detección a más del doble que Petropar
Ben-Israel observó que el número de nuevos infectados, por día, no aumenta a un ritmo constante y, por lo tanto, el crecimiento no es exponencial. En su país, el incremento de nuevos pacientes diarios alcanzó su punto máximo alrededor del día 41 hasta llegar a unos 700 infectados diarios. A partir de ahí, empezó a descender. Hoy, Israel registra 14.882 casos de coronavirus, 193 muertes y 5.685 recuperados.
El estudio reveló, además, que en Israel la cifra de contagiados se duplicaba de 2 a 4 días. Al momento de la publicación, el fenómeno se veía cada 30 días y seguía disminuyendo. “En las primeras cuatro o cinco semanas desde que se descubrió la enfermedad en Israel, hubo efectivamente un aumento exponencial de las infecciones, pero desde entonces ha comenzado a moderarse”, explicó.
En Paraguay, en los últimos días, aumentó la cantidad de muestras y, sin embargo, la cifra de contagiados no subió considerablemente. Incluso, en dos oportunidades no hubo ningún caso registrado. Si bien esto no quiere decir que las cifras reflejen realmente el avance de la enfermedad en el país, se da entrando a la séptima semana del ingreso del virus al país.
Mirá también: Niegan que casos de cero negativo sean una estrategia para levantar la cuarentena
Ben-Israel asegura que este comportamiento del virus es común en casi todos los países del mundo. También que no influyen las medidas tomadas por los gobiernos para prevenir la propagación del virus.
“Algunos pueden afirmar que la disminución del número de pacientes diarios es el resultado del estricto bloqueo impuesto por el Gobierno y las autoridades sanitarias. El examen de los datos de diferentes países del mundo pone un fuerte signo de interrogación sobre esa afirmación”, señala el estudio.
No obstante, el investigador aclara que es importante respetar las medidas y seguir implementándolas, entre ellas, el uso de mascarillas y la prohibición de reuniones masivas, además de aumentar la cantidad de pruebas realizadas.
Más allá de los resultados de la pesquisa de Ben-Israel, en el caso de Paraguay, sin la implementación de una cuarentena estricta, la escala de contagiados y la saturación del precario sistema de salud hubiera sido inevitable y las consecuencias, catastróficas.
Te puede interesar: Mazzoleni: "Tenemos que encontrar una manera COVID de vivir”