Al cierre del primer trimestre del presente ejercicio fiscal, la inversión social desde la administración central alcanzó G. 5,4 billones, que representan US$ 837 millones.

Este monto implica un incremento del 5,4% respecto al mismo período del 2019, de acuerdo con el Informe Mensual de Gasto Social elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda.

Del total destinado a inversión social, el 35% correspondió a Educación, el 24% a Salud, el 22% para promoción y acción social y 16% para seguridad social. Durante el período de marzo 2017-2020 se registra un incremento del 11,6% en el sector salud respecto de lo registrado en el 2019.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este incremento se puede explicar debido a los desembolsos realizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en el marco de la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, especialmente, en lo que refiere a insumos y equipos médicos de protección individual, y otros gastos relacionados a la mitigación en la propagación del virus.

Además del sector de Salud, el de Educación también tuvo una ejecución que se incrementó en los últimos años. Tal es así que al primer trimestre del 2020 fue superior en 10,9% respecto al año anterior.

Los desembolsos realizados en torno a la inversión social durante el último trienio dan cuenta de un aumento acumulado del 20,6%. En cuanto a la prioridad fiscal de la inversión social, al término del primer trimestre de los últimos cinco años se mantuvo en promedio en el orden del 55%. Mientras que el 45% restante se compuso de los demás servicios como administración gubernamental, servicios de seguridad, servicios económicos, deuda pública y servicios de regulación y control.

Déjanos tus comentarios en Voiz