El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó desde su cuenta de Twitter que hoy no se confirmó ningún caso positivo de COVID-19 en el país. Esta es la tercera vez, desde el ingreso del virus al territorio nacional el pasado 7 de marzo, que no se registran casos positivos de contagios. De esta forma, se mantiene la cifra de infectados en 213.
Asimismo, informó que se procesaron 306 muestras, todas con resultados negativos. Agregó también que 6 personas siguen internadas, y el resto en aislamiento domiciliario. Entre tanto, otros 5 pacientes están recuperados, sumando así 67 las personas que han superado al virus.
Hasta la fecha, nueve personas a quienes se les confirmó la enfermedad han fallecido. Se trata de seis varones y dos mujeres. La mayoría son adultos mayores y una persona de 50 años.
Mirá también: Cifra de recuperados sube a 62, de positivos a 213 y fallecidos a 9
La noticia fue muy bien recibida por la ciudadanía y celebrada en las redes sociales. Tras más de 40 días de la aplicación de la medida sanitaria de aislamiento social y restricciones severas, el resultado de la fecha es un reflejo de que las medidas implementadas en el país tienen un impacto positivo.
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Aumentan casos de dengue en Itapúa y activan alerta para prevención
Autoridades sanitarias de la VII Región Sanitaria informaron este lunes que existen tres casos confirmados de dengue y ante esta situación decidieron activar una alerta con la intención de evitar más casos. Hasta el momento los pacientes presentan síntomas leves y no hay internados, por lo que instan a la población a acudir ante cualquier signo de alarma.
El doctor Juan María Martínez, director de la región sanitaria, expresó que los casos confirmados indican circulación viral de la enfermedad como la presencia del mosquito del dengue dentro del departamento, por lo que instan a las personas a eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad Aedes aegypti.
“Hemos recibido la semana pasada el boletín de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y se dio la notificación de tres casos positivos de dengue en Itapúa. Además, de muchos casos sospechosos”, explicó el director, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Apuntó que dos de los casos fueron reportados en la localidad de Hohenau y uno de los confirmados es de Itapúa Poty. “Son pacientes sin signos de alarma. Las tres personas consultaron en algún centro asistencial y están siendo tratadas en sus domicilios con síntomas leves, ninguno de ellas presenta complicaciones”, aseguró. El departamento de Itapúa se encuentra dividido en 30 distritos y los más poblados son Encarnación 22 y Cambyretá.
El funcionario agregó que no hay personas internadas entre estos casos o que hayan pacientes internados con síntomas de la enfermedad. “Tenemos una circulación viral y hay evidencia que tenemos mosquitos circulando, esto según datos recogidos por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa)”, confirmó.
Recordó que la mejor estrategia es seguir eliminando todo lo que pueda servir de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad. “En esta etapa epidemiológica la estrategia que se debe implementar es eliminar los criaderos de las casas, plaza u otros espacios. Estamos ante una situación de epidemia y un aumento sostenido de casos”, puntualizó.
Leé también: Arranca nuevo frente de obras sobre la avenida Mariscal López
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por hurtar objetos de una vivienda en Asunción
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 31 años de edad, quien fue detenido por haber hurtado varios objetos de una residencia en el barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción. El sujeto ya fue puesto a disposición del Ministerio Público que lo tendrá que convocar para la audiencia indagatoria.
Los agentes del orden igualmente han comunicado al fiscal de turno que los objetos recuperados ya están a disposición del Ministerio para que luego sean entregados a su propietario.
Una vez que el Ministerio Público presente el acta de imputación contra el detenido, el mismo tendrá que ser trasladado hasta la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial donde el juez de turno realizará la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Te puede interesar: Senad desbarató el microtráfico que estaba a cargo de dos hermanos en Loma Pyta
En dicha diligencia judicial el magistrado decidirá si decreta la prisión preventiva u otra medida que el juzgado considere. La Fiscalía puede pedir la prisión del imputado.
En caso de decretarse la prisión preventiva del imputado, el mismo será traslado primeramente al Departamento Judicial de la Policía Nacional para luego ser remitido a una penitenciaria de nuestro país donde se tenga lugar para poder recibir al imputado.
Igualmente la defensa del procesado puede apelar el fallo judicial donde se decreta la prisión preventiva y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que definirá si el imputado seguirá recluido o será beneficiado con el arresto domiciliario o la libertad ambulatoria.
Dejanos tu comentario
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaban vacunados, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la de covid-19.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaban vacunados, mientras que el 52% tenía 60 años en adelante.
El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en que se registraron 385 fallecidos por covid-19 e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Lea también: Nuevo titular del Indi promete escuchar las voces de los indígenas
El doctor Rodríguez se refirió a la importancia de la vacunación contra el covid-19, indicando que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes.
Insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.
Asimismo, se refirió también al covid prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido la enfermedad.
Lea también: Cambios en la retina pueden indicar problemas renales, según estudio
Agregó que el riesgo de desarrollar covid prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de coronavirus. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de covid prolongado en comparación con las no vacunadas.
Las personas con dos o más episodios de la enfermedad tienen más de 3 veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares.