La Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP), emitió un comunicado para advertir sobre las consecuencias que traerían a todo el sistema educativo superior, las exoneraciones de las cuotas. Sostienen que estarían en riesgo los 11.815 puestos de trabajo de los docentes.

La situación empeora si de manera imprudente se presentan proyectos sin el correspondiente análisis del impacto real en el sector, aseguran. Además, critican la falta de planteamientos para una solución que permita paliar la grave situación económica por la que atraviesa el país.

Lee también: Ramírez propone exonerar cuotas en colegios privados y subvencionados

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, reconocen el gran impacto que genera la pandemia del COVID-19 en el modelo educativo. Sin embargo, consideran que los proyectos legislativos que signifiquen ahogamiento económico para las instituciones educativas, pondrán en riesgo el puesto de trabajo de 11.815 docentes y 4.907 funcionarios administrativos, teniendo en cuenta sólo las 32 universidades asociadas.

“Estamos realizando un gran esfuerzo financiero para ayudar a nuestros estudiantes ofreciendo becas, media beca, descuentos, período de gracia en los vencimientos de cuotas, exoneración de recargos por mora, entre otras soluciones que permitan a todos avanzar en sus carreras”, sostiene el comunicado.

Lee también: Universidades privadas piden apoyo con becas para jóvenes

Becas

El planteamiento del gremio, es que el Estado no deje de lado la educación superior, reactivando los programas de becas para aquellos alumnos que están dependiendo de un desembolso para pagar sus cuotas.

“Pedimos que el Gobierno fortalezca los fondos para becas y que los jóvenes que puedan acceder a ellas, porque solo nosotros sin apoyo del Gobierno no podremos seguir cumpliendo con nuestros docentes y funcionarios por mucho tiempo”, culminó.

Lee también: Universidades privadas brindan beneficios a estudiantes en pago de cuotas

Déjanos tus comentarios en Voiz