Representantes de la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) coincidieron con la postura del Ministerio de Educación de continuar el año lectivo a través de las clases virtuales. A criterio de la nucleación, no existe otra alternativa.

Después de conversar con las demás partes y con el ministro Petta, concluimos que el camino es lo que dispone como herramienta la Ley General de Educación, el cual es la implementación de clases vía remota”, explicó Cristhian Lozano, presidente de Fedapar, tras el encuentro realizado en la sede del MEC.

Mirá Esto: “OTEP también pide declarar emergencia nacional para sector educativo”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lozano mencionó que, lastimosamente u oportunamente, se encuentran ante la realidad de que deben implementar esa herramienta. Consideró que no es la mejor vía, pero aseveró que es lo que se tiene. “Capaz dentro de 5 años diremos que pudimos implementar esa herramienta”, agregó.

“No habrá suspensión del año ni tampoco se va repetir, porque el ministerio tiene una Ley. Vamos a participar de las mesas, tanto pedagógica como financiera, pero esto tiene que continuar”, dijo.

Lozano afirmó que esta situación es nueva para todos y que es normal que genere un temor por parte de los padres. Manifestó que todos quisieran volver a tener clases presenciales, pero dejó en el tapete la duda de qué van a hacer si se da un nuevo brote de la enfermedad en los próximos meses.

“Se prioriza en este momento la salud. No nos queda otra alternativa que utilizar las herramientas que tenemos. Tenemos una Ley y no podemos ir contra eso. Es lo que debemos aceptar en este momento. Debemos pedir la reflexión y comprensión de los padres”, continuó.

Esto está relacionado: “Exhortan que se declare emergencia educativa para el 2020 y 2021”

En ese sentido, el representante de padres de alumnos declaró que no pueden permitir que el año escolar se repita y anunció que continuarán en las mesas de diálogo, para optimizar la calidad de las clases virtuales.

“Ahora no sabemos la situación que se viene. Las previsiones dicen que todavía no se llegó al foco más alto de contagio. No sabemos si será en octubre o noviembre. Entiendo que queremos otras cosas, pero las herramientas que tenemos ahora son las clases virtuales. No es la culpa del ministerio, padres, docentes o de colegios”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz