El presidente de Juntos por la Educación, Raúl Gauto, señaló este martes que la preparación del docente es fundamental para la educación virtual que se pretende implementar ante la emergencia sanitaria.
“Se quiere lanzar una educación virtual, pero están olvidando la preparación del docente. Podemos parar o continuar, pero al mismo tiempo convocarnos para el análisis de las nuevas oportunidades”, dijo Gauto en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que la implementación de la educación virtual puede ser una gran oportunidad para hacer grandes cambios, que antes no se podía hacer por diferentes factores e insistió que la formación docente es fundamental.
Te puede interesar: Estudiantes secundarios ya no participarán de clases virtuales
Mencionó que actualmente se habla de la educación en la casa y en las redes sociales se lee la desesperación de los padres “porque no están preparados” para afrontar el desafío.
“Hay temas en los que necesitaremos un mes, en otros casos tres meses y también un año. Pero tenemos que hacer un plan de gestión con diferentes etapas”, agregó el presidente de Juntos por la Educación.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se declaró en “paro virtual” desde esta tarde, en rechazo a la realización de las clases a distancia en las actuales condiciones impuestas por el Ministerio de Educación.
Dejanos tu comentario
A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora habló de la rigurosidad en los controles implementados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para garantizar la formación académica de los maestros. “A la docencia ya no se entra por la ventana”, expresó al aludir al reciente hecho de fraude detectado en exámenes de admisión en institutos de formación docente.
Dijo que con las medidas adoptadas se busca dar un mensaje claro a los postulantes. “El año pasado cuando se hizo la prueba para el banco de elegibles se dio la misma situación y el Ministerio ya tomó esta posición. Nosotros cambiamos de fecha porque supimos que se filtró el examen. Hicimos otro nuevo proceso y aquí tiene que aplicar lo mismo. Es decir, nosotros queremos dar el mensaje de que a la docencia ya no entra por la ventana”, afirmó.
Mora se refirió también a las movilizaciones que están realizando los afectados que volverán a rendir tras las irregularidades detectadas en las pruebas.
Te puede interesar: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
“Nosotros acompañamos la manifestación en Lima, pero no creemos que haya elementos para retroceder en esta decisión. Yo creo que tenemos todos los elementos, lo conversamos con el presidente. El nos dio la fuerza, la decisión al respecto. Con el ministro también, así que esto es lo que corresponde”, subrayó.
Pidió a la ciudadanía acompañar el proceso para posibilitar la necesaria depuración en el sistema educativo. “Yo creo que las pruebas que tenemos son contundentes y esperamos que el próximo 24 se vuelvan a presentar. Pero de ahí a retroceder sobre esta posición sería efectivamente un retroceso también en el trabajo que venimos haciendo en el Ministerio”, remarcó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
Dejanos tu comentario
MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro
El director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Humberto Ayala, aclaró el alcance del comunicado que alude a los festejos por del Día del Maestro y que el martes 29 las clases deben desarrollarse con normalidad. Lo que está prohibido son los asados y las reuniones en las plazas; el agasajo, sanamente realizado, sí está permitido, conforme expresó.
“Nosotros hemos tenido todos los festejos relativos a la Semana Santa, apenas unos días atrás. La semana próxima tenemos ya los festejos del Día del Maestro, el día miércoles que es asueto. Tenemos el Día del Trabajador, dos días feriados en la semana. Por lo tanto, normalmente la gente toma el día 29 un festejo que implica la suspensión de clases. Eso implicaría la pérdida también de días de clases prácticamente toda la semana”, fundamentó.
El funcionario del MEC dijo que la semana entrante implicará pérdidas de clases por los feriados sucesivos; por lo tanto, si a partir del martes 29 ya se inician los agasajos, también afectará el desarrollo de las clases y la provisión de alimentación a los niños en el marco del programa Hambre Cero.
“Eso implica que muchísimos niños quedarían sin la provisión de almuerzo escolar. Entonces, lo que se recomienda y en el comunicado está claramente explícito que de ninguna manera el niño se debe quedar sin el almuerzo escolar”, sostuvo.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
En este punto, Ayala mencionó que los festejos están circunscriptos para el día miércoles 30, pero no se impedirá que se realicen actos por el día del maestro.
“De ninguna manera se impide que se realicen actos por el día del maestro el día 29 con recordatorios, etc. Lo que no se permite como se ha hecho en años anteriores es la suspensión de clases, hacer asado. Desarrollar clases es lo que pedimos a los directores de institución y que se respete la provisión de almuerzo escolar”, señaló a la 1080 AM.
Leé también: “Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
Dejanos tu comentario
Asueto por Día del Maestro será solo el 30 de abril, aclara el MEC
Este jueves, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitieron un comunicado en el que recuerdan que el asueto por el Día del Maestro será solo el 30 de abril y que no están permitidos festejos previos dentro las instituciones educativas. Afirmaron que no se otorgarán permisos especiales para suspender las actividades educativas el 29 de abril.
Esta aclaratoria resaltó, ya que algunos docentes habían solicitado para adelantar los festejos en fecha 29 de abril, pero esta no fue otorgada por el ministerio por lo que deben acatar las normas vigentes. Piden a los directores y docentes garantizar el cumplimiento del calendario educativo nacional, y que se tomen todas las medidas para el efecto.
Recordaron que en el Anexo II de la Resolución Ministerial, el calendario educativo nacional solo tiene programado el asueto oficial exclusivamente para el 30 de abril para el Magisterio Nacional. Esta jornada será destinada a la conmemoración y celebración del Día del Maestro en todas las instituciones educativas del país, sean de gestión oficial, privada o privada subvencionada.
Puede interesarle: “Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
“El día 29 de abril del presente año, no se otorgará ningún permiso especial que indique suspensión del servicio educativo para el festejo por día del maestro. En dicho día se desarrollará actividades escolares normales en las instituciones educativas del país, incluyendo la provisión de los servicios del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”, expresó Humberto Ayala, director de relaciones gremiales del MEC.
Dentro del comunicado indicaron que las jornadas sindicales que está prevista en dos departamentos siguen vigentes. “Las jornadas sindicales previstas y autorizadas para el 29 de abril del presente año en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa no sufren ninguna variación”, refirió.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) apelará a la alianza público-privada para proveer de tecnología a los colegios. El plan será oficializado mañana, según confirmó el ministro Luis Ramírez.
“Es una alianza público-privada muy importante para el beneficio de los chicos del tercer curso de la Media, y el 29 (de abril) voy a dar más detalles. Esto se tiene que hacer con las empresas telefónicas que nos están apoyando”, señaló.
El ministro adelantó que son acciones vinculadas al uso de la tecnología. “Esto es importante porque cuando muchos países hoy están diciendo absolutamente -no a la tecnología-, nosotros decimos no a la tecnología en determinadas etapas y edades en donde está comprobado que la tecnología no es siempre un beneficio”, expresó.
Te puede interesar: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Según Ramírez, las posibilidades laborales de los jóvenes “serán traspasadas por el uso de la tecnología”, de ahí la necesidad de entrenarlos para que aprendan a manejarla.
“Entonces, nosotros vamos a tener una oferta muy importante de curso para los jóvenes. Cuando hay un equipo que pueda controlar y que pueda hacerse responsable de lo que va a pasar en ese proceso adelante la tecnología con todo”, afirmó.
Destacó que el proyecto involucra a “un equipo magnífico de gente”, tanto del MEC como de las empresas aliadas. “Es una alianza que va a ser muy potente hacia adelante para poder favorecer a los jóvenes finalmente. Básicamente, son cursos que le van a permitir una inserción laboral al terminar el colegio”, mencionó el ministro Luis Ramírez a la 1080 AM.
Leé también: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción