La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) anunció su predisposición al Ministerio de Educación para cumplir con las fechas del calendario a través de las clases virtuales. Buscan terminar el período lectivo el 30 de noviembre.

Así explicó Silvio Piris, presidente de la FEP, tras mantener una reunión con el ministro de Educación, Eduardo Petta, y la asociación de padres de alumnos.

Mirá esto: Padres de alumnos coinciden en continuar año lectivo vía remota

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El 30 de noviembre tiene que terminar todo esto. El objetivo es seguir con las clases virtuales y respetar el calendario escolar”, expresó Piris en conferencia de prensa tras el encuentro realizado en la sede del MEC.

El también docente aseveró que hasta ahora lo único seguro es que no se retornan a clases presenciales hasta el 1 de setiembre, así como lo dispuso el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“Una vez ahí, en setiembre se verán los nuevos números que se tengan y se verá hacia dónde iremos. En caso de no darse, vamos a seguir con las clases virtuales y a finales de noviembre tendremos a la promoción de los alumnos”, agregó.

Mirá esto: OTEP también pide declarar emergencia nacional para sector educativo

La postura de la FEP es que no solo concluya en este 2020 el actual periodo lectivo, sino que también los docentes puedan tener sus vacaciones de verano, según comentó.

“Vamos a ir evaluando y de acuerdo a los resultados de este proceso se harán las modificaciones que correspondan”, dijo.

Por otra parte, Piris se refirió sobre una de las propuestas que acercaron al ministerio. Se basa en introducir en el kit alimentario materiales y textos para que los alumnos puedan completar, y una vez que se realicen posteriores entregas del paquete de alimento, retornen estos documentos hasta las manos de los docentes.

“El kit alimentario, que sustituye el almuerzo escolar, se distribuye con cierta peridiocidad. Ahí se remiten los materiales, y cuando vuelven a entregar los alimentos, vuelven los textos”, concluyó.

Leer también: Lo que el MEC propone no es educación virtual, según Ovelar

Déjanos tus comentarios en Voiz