Ciudad del este. Agencia Regional.
“Trabajaba en una empresa de confecciones en San Pablo, se cerró y no tenía cómo mantenerme”, dijo el joven Edgar A., un ciudadano paraguayo de 25 años, desde el Puente de la Amistad, donde ya lleva junto a otros connacionales dos noches esperando la autorización para cruzar a territorio paraguayo.
“Desde el sábado estamos muchos acá, hace demasiado frío, algunos tienen apenas una camperita, pedimos auxilio para no pasar una noche más aquí en el puente”, remarcó a La Nación. Es la misma realidad de la mayoría de los compatriotas que llegaron en las últimas semanas hasta la frontera, procedentes, sobre todo, de San Pablo, Brasil.
En el Puente de la Amistad el último reporte de la Armada Paraguaya de las 14:00 indicó que están 166 personas en el paso fronterizo. Edgar A. dijo que ya suman al menos 200 en el puente.
En Alto Paraná se reactivaron de nuevo tres albergues para los que ingresan al país por el Puente de la Amistad. En un galpón de la Zona Franca Global están 138 personas, en el Polideportivo Tacuru Pucu de Hernandarias están 60 personas y el Centro Diocesano del Obispado fue reabierto y están allí 49 personas, mujeres y niños especialmente.
En el caso del albergue en la Zona Franca Global se informó que es transitorio hasta que se encuentren otros albergues donde llevar a las personas a completar la cuarentena. Mientras eso ocurre existe un pedido de donativos de insumos para los que están allí como por ejemplo pañales para niños, productos de limpieza e incluso alimentos para que la misma gente elabore para su comida. Recibieron como donaciones colchones y frazadas.
En el transcurso de esta noche o mañana se habilitaría otro albergue en esta región del país.
Leer también: Suman despidos y denuncias laborales en el Este
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Argentina destraba paso fronterizo para el comercio con Paraguay
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que la Cancillería argentina autorizó el avance de las embarcaciones paraguayas desde Puerto Irala hacia Puerto Libertad (Argentina). Afirman que este es un paso clave para fortalecer la conectividad y dinamizar tanto el comercio como el turismo en la región.
El director de Marina Mercante, Patricio Ortega, precisó que la empresa Macuco Ecoaventura y Navegación SA ya podrá iniciar con sus operaciones. “Esta autorización habilita el uso de las embarcaciones AFS 1 y la balsa Rainha Irala para el transporte de pasajeros, vehículos y carga. Sin embargo, el inicio del servicio dependerá de la presentación de los seguros requeridos, con cobertura en ambas direcciones”, puntualizó.
Afirman que la habilitación de este servicio representa un avance significativo para la integración fronteriza, beneficiando al departamento de Alto Paraná y la provincia de Misiones con mayor conectividad, lo que agilizará el comercio, fomentará el turismo en la región y facilitará el traslado de residentes y trabajadores entre ambos países.
CONECTIVIDAD
Actualmente unas 3.445 embarcaciones con bandera paraguaya operan en la hidrovía Paraguay-Paraná, según datos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym). Unas 2.700 barcazas son graneleras, 247 son barcazas tanque y 33 son porta contendedores. De esta forma, Paraguay se constituye en la tercera mayor flota fluvial de embarcaciones a nivel mundial y la mayor en Sudamérica.
Según precisan desde la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa) existen 37 puertos graneleros en el país, 26 lindan con el río Paraguay y 11 con el río Paraná. El puerto de Asunción está situado en la capital del país y el puerto de Villeta se encuentra ubicado en el departamento Central, siendo la mayor terminal nacional por ofrecer la posibilidad de realizar todo tipo de operaciones y almacenaje de cargas.
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Tras 175 años, población en EE. UU. creció solo por migrantes
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Por primera vez en 175 años los migrantes son la única causa que explica el crecimiento de la población de Estados Unidos entre 2022 y 2023, en medio de un declive de la natalidad, según el Instituto de Políticas Migratorias (MPI). La migración “ha contribuido de forma importante al crecimiento de la población estadounidense, que se ha ralentizado en la última década debido al descenso de las tasas de natalidad”, explica este centro con sede en Washington.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número provisional de nacimientos en Estados Unidos en 2023 fue de 3.591.328, un 2 % inferior al de 2022. Ese año la tasa global de natalidad fue de 1.616,5 nacimientos por cada 1.000 mujeres, añade.
En medio de esta desaceleración demográfica, “la migración representó todo el crecimiento de la población total de Estados Unidos entre 2022 y 2023, la primera vez que esto sucede desde que comenzó la recopilación de datos censales” en 1850, informó el MPI.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
La población inmigrante aumentó en 1,6 millones de personas entre esos dos años, es decir alrededor del 3,6 %. En 2023 residían en Estados Unidos 47,8 millones de migrantes, según datos de la oficina del Censo. Se trata de “la mayor cantidad en la historia del país”, afirma el MPI, según el cual los migrantes representaron el 14,3 % de la población estadounidense, integrada por 331,9 millones, cerca del récord del 14,8 % registrado en 1890.
De ellos “casi tres cuartas partes estaban en el país legalmente como ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales”, es decir con la famosa tarjeta verde, o con “visados temporales”, precisa el MPI. El grupo más numeroso era, por mucho, el nacido en México, con 10,9 millones de personas en 2023, o sea el 23 % de la población migrante estadounidense, en comparación con el 29 % en 2010.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
Le seguían India y China (incluyendo Hong Kong y Macao), con el 6 % y el 5 % del total respectivamente. También destacaban países como Filipinas (4 %); El Salvador, Cuba, Vietnam, República Dominicana y Guatemala (alrededor del 3 % cada uno) y Colombia (2 %).
Según la guía de estadísticas publicada anualmente por el MPI, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a 113.000 extranjeros potencialmente expulsables en el año fiscal 2024, que comienza el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre. Es un 34 % menos que los 171.000 arrestos del año anterior.
El departamento de Seguridad Interior llevó a cabo 685.000 deportaciones en el año fiscal 2024, la mayoría de ellas de personas que habían cruzado ilegalmente la frontera. Según datos de la ONU, Estados Unidos es el país con más migrantes del mundo, más incluso que los cuatro siguientes de la lista juntos (Alemania, Arabia Saudita, Reino Unido y Francia).