El director del Empleo de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, manifestó que Paraguay podría sufrir una emigración de enfermeras, como pasó hace 12 años, por lo tanto considera necesario cuidar de las trabajadoras de blanco.
Resaltó que en este momento el mundo necesita de estas profesionales y que el país tiene un gran capital humano no aprovechado.
“Tenemos 4.000 enfermeras formadas en carreras de 5 años, en una carrera cara. Más importante que los insumos, infraestructura edilicia y máquinas de salud es el capital humano”, sostuvo.
Según López Arce: “Estamos a punto de un inicio de emigración de enfermeras a Italia, España y Reino Unido”.
Agregó que muchas ya están siendo tentadas para viajar principalmente a Argentina, porque este país precisa aumentar la cantidad de profesionales en el área de enfermería. “Las propuestas de Europa no tardarían en llegar”, dijo.
Noticia relacionada: Médicos y enfermeros serán capacitados en tratamiento a pacientes con COVID-19
Explicó que el mayor capital humano de una República son sus ciudadanos y por lo tanto el Gobierno está a tiempo de evitar una fuga masiva. “Si bien, la emigración es un derecho humano, se separan familias y hay que hacer que sobresalgan en su país”, señaló.
También dijo que somos el único país donde hay enfermeras desempleadas y pidió al Gobierno que considere la contratación de las mismas. “Hay enfermeras que trabajan en estaciones de servicio. Argentina ahora está desesperado y no consiguen, van a empezar a emigrar”, concluyó.
Lea también: “Todos deben usar tapabocas, en Paraguay aún están a tiempo”
Dejanos tu comentario
“El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
La Región Occidental sigue sufriendo los embates del clima y de la lluvia en particular que no cesa. Sobre esto, el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, indicó que continúan con las tareas de asistencia a la población más afectada, tanto con alimentos, consultorios móviles y albergues para quienes tuvieron que abandonar sus viviendas.
“No tenemos muchas herramientas, pero sentimos el apoyo del Gobierno que está con nosotros, en Carmelo Peralta, tenemos un helicóptero de la Policía Nacional que está disponible para evacuaciones urgentes, en Fuerte Olimpo, hay un helicóptero de la Fuerza Aérea que está haciendo el mismo trabajo”, explicó.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el jefe departamental mencionó que también fue puesto a disposición de los departamentos del Chaco, el buque hospital del Gobierno, donde se brindan atenciones médicas y se llegan a las comunidades aisladas por el agua.
Lea también: Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
“Vamos a adquirir un bote con motor para que la gente pueda desplazarse y llevar sus cosas en zonas más altas y seguras, tratamos de estar con la gente que más necesita”, expresó Méndez, quien manifestó que lastimosamente, la situación va empeorando debido que las últimas precipitaciones hubo un crecimiento importante del Río Paraguay, el cual causó su desborde, impactando en otros causes hídricos.
“La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está haciendo un esfuerzo extraordinario para cumplir con todos, justo que todo el Chaco está inundado, también Concepción tiene problemas, los gobiernos municipales hacen su parte y también las gobernaciones”, señaló y enfatizó en que en los próximos días se necesitará de una nueva dotación de víveres.
Le puede interesar: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
Dejanos tu comentario
Exitosa primera fecha del Campeonato de Pintores con historias de superación y premios
El sábado 26 de abril se llevó a cabo la primera fecha del campeonato nacional de pintores de obra, con la participación de 60 pintores. El evento fue una fiesta total, con mucha alegría, aprendizaje, sorteos y premios. La segunda fecha está marcada para el próximo 24 de mayo, con convocatoria abierta para los interesados del departamento Central.
En conversación con La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, especialista en empleo, mencionó que se compartieron historias conmovedoras de superación personal a través del oficio de la pintura. Participaron 58 hombres y 2 mujeres, una de ellas de 17 años.
Una joven de 23 años, madre de tres hijos, relató cómo, gracias a su trabajo como pintora, logra mantener a su familia. López Arce contó que la joven madre con su trabajo diario gana incluso más que el salario mínimo.
Otra historia destacada fue la de un pintor veterano, de casi 70 años, quien lleva 45 años en el oficio. “Le pregunté si él con su esfuerzo pudo comprarse la casa y me respondió ’me hice para mi casa, tengo mi casa propia, pero también con mi trabajo compré otras dos casas para alquilar’”, mencionó.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Premios
Todos los participantes fueron reconocidos y premiados por su esfuerzo y dedicación. Cada pintor recibió vales de compra, baldes de pintura, rodillos, pinceles, llanas y otros equipos de trabajo. Además, se realizaron sorteos especiales donde se entregaron kits completos de pintor valorados en dos millones de guaraníes, taladros y otros materiales importantes para su labor diaria.
Además, se organizaron concursos de baile y actividades recreativas. Más allá del concurso fue un ambiente festivo entre los participantes que acudieron acompañados de sus familiares.
Objetivos
El especialista en empleos mencionó que este campeonato tiene cuatro objetivos: reconocer la labor de los pintores, quienes muchas veces no reciben el reconocimiento que merecen en el mundo de la construcción; capacitar en nuevas técnicas; incentivar la colaboración entre los participantes; y a través de la competencia, identificar y premiar a quienes demuestren mayor destreza técnica, limpieza, terminación y eficiencia en los trabajos.
Segunda fecha
El equipo que logre el primer puesto recibirá en efectivo la suma de G. 2.000.000, más vales de pintura por la suma de G. 1.000.000. El equipo que llegue al segundo lugar ganará G. 1.000.000 en efectivo y vales de pintura por G. 500.000. Por último, el equipo que se quede en tercer lugar del podio será premiado con G. 500.000 en efectivo y vales por valor de G. 250.000.
Los interesados en participar en la segunda fecha, que será el próximo 24 de mayo, aún pueden inscribirse a través del contacto 0983 185 281. Los mismos harán una competencia previa para poder igualar las condiciones con los que ya participaron en la primera jornada.
Dejanos tu comentario
Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares. Los vuelos ilegales tienen hasta la fecha las riendas sueltas para operar, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
“Paraguay era el único que no contaba con radares y con esto nos ponemos a la altura de las circunstancias”, indicó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González. El secretario de Estado detalló acerca de la apuesta realizada por la administración de Santiago Peña para dejar atrás la desprotección del territorio paraguayo en esta materia.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en septiembre del 2027, será instalado en un lugar estratégico y el ministro fue categórico al mencionar que su ubicación no será revelada, de modo que el crimen organizado no se vea beneficiado con esta información.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
“Dos radares móviles, que estaban en desuso, fueron enviados por este gobierno a Israel para hacer la revitalización de ambos, estos tienen menos alcance, pero de todas formas, el comandante de la Fuerza Aérea me manifestó que con estos dos radares con los que ya vamos a contar a partir de junio, vamos a tener condiciones para controlar nuestro espacio aéreo, aunque no todavía en la medida que deseamos”, explicó.
La revitalización de estos dos radares también demandaron una importante inversión estatal, puesto que se destinó USD 1.080.000 para este fin. En cuanto al alcance de estos tres dispositivos de control aéreo con los que contará próximamente nuestro país, González indicó que el radar fijo tendrá un alcance de detección equivalente a 400 km.
“El alcance de los radares móviles no quiero dar a conocer porque ya los vamos a utilizar en breve y no quiero que el crimen organizado sepa la capacidad que tenemos de detección”, refirió.
Centro de control
La utilización de estos radares demandará la necesidad de contar con un centro de monitoreo y sobre este punto, el ministro de Defensa indicó que la compra del radar fijo, ya viene incorporado con un centro de mando y control y así también, incluye el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea que va a utilizarlo.
“Estas adquisiciones tienen el fin de proteger el espacio aéreo e impedir los vuelos irregulares de las aeronaves dedicadas al narcotráfico. La inversión del Gobierno a la fecha en esta materia es de USD 150 millones”, resaltó González, y mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso para la compra y revitalización de radares, por lo que solo se espera su llegada para que entren en funcionamiento.