Comercios y supermercados deben cumplir medidas sanitarias para evitar el brote del coronavirus: medidores de temperatura, franja de seguridad, distancia social entre 1 a 2 metros entre las personas, lavatorio para lavado de manos (agua y jabón), disponer de alcohol en gel, limpiar calzados al ingreso y el uso obligatorio de mascarillas y guantes en casos de manipulación de alimentos.
Se han visto largas colas de espera en los supermercados, además de restricción de entrada a niños y adultos mayores. También los carritos del supermercado son desinfectados.
En este sentido, la Directora de la Policía Municipal de Vigilancia, Mirta Cardozo, informó a La Nación que hay nuevas disposiciones y se observa que muchos cumplen.
Leé también: El COVID-19 es 10 veces más mortífero que el H1N1, dijo la OMS
“Se verifica tanto a funcionarios como clientes para que estén todos equipados, que tengan lavamanos, jabón, alcohol en gel, desinfectante para el zapato. Las rayas divisorias, que estén con tapabocas, y también pedimos patente y licencia, en el caso de los alimentos verificamos que estén debidamente envasados”, expuso.
“Prácticamente el 95% cumplió. Aunque siempre faltan cosas”, indicó. Recalcó que se deben tener medidores de temperatura y apartar al que tenga fiebre, restringir también entrada de niños, adultos mayores y embarazadas.
“Hicimos intervenciones en comercios, supermercados y en bancos. De repente mucha gente no prestó atención a la reglamentación sanitaria porque creyó que sería un rato. Pero estamos haciendo la concienciación de que esto va para largo. La mayoría de los bancos y financieras están en un ambiente cerrado y si uno entra se contagian todos”, enfatizó.
Agregó que lo que más exigen es la franja divisoria, lavamanos, jabón y alcohol en gel. Además de desinfectar zapatos.
Leé también: “Si cumplimos con prevención, COVID-19 no pasa de 3 meses”
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sigue con las intervenciones a empresas que deben cumplir con medidas. Hoy se realizaron 85 inspecciones a empresas en el marco de la política laboral de seguridad y salud ocupacional del Ministerio de Trabajo. Las mismas se desarrollan en Asunción, Central e interior del país de manera de evitar la propagación del COVID-19.
Estos trabajos están a cargo de las Direcciones Regionales y la Dirección General de Inspección y Fiscalización.
Leé también: “Ni con traje de astronauta” deben salir los infectados
Se han verificado en Asunción 11 empresas, Ñeembucú 8, Cordillera 4, San Pedro 7, Paraguarí 6, Itapúa 5, Pte. Hayes 16, Central 2, Amambay 4, Caaguazú 11, Concepción 8 y Alto Paraná 3.