COVID-19: Línea 154 recibió más de 27.000 llamadas hasta hoy
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud informaron que hasta la fecha recibieron más de 27.000 llamadas al call center de autorreporte, la línea 154 habilitada para que la gente se comunique con médicos o paramédicos, en caso que presenten síntomas similares al COVID-19. Indicaron que el 56% de las llamadas son por problemas respiratorios.
Según el informe oficial, desde su habilitación el 12 de marzo recibieron un total de 27.045 llamadas para reportar distintas afecciones. “Un 56% de las llamadas fueron por síntomas respiratorios, 18% por tos y 29% por signos de síntomas de COVID-19”, ratificó.
En tanto un 19% llamaron por fiebre, 9% dificultades respiratoria y 21% por dolor de garganta. “Ayer miércoles 15 de abril se recepcionó 328 llamadas de estas, el 58% fueron por síntomas respiratorios”, indicaron.
Cabe destacar que el call center cuenta con un soporte de profesionales psicólogos y psiquiatras, especialistas en salud mental que brindan contención y apoyo psicosocial a las personas que llaman a este servicio gratuito. El horario de cobertura es de lunes a lunes de 06:00 a 00:00.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), asignó el número de servicio especial 154 a la Dirección general de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud para el Programa Nacional de contingencia durante la epidemia del coronavirus.
Se puede llamar al 154 desde línea baja o desde las operadoras de telefonía celular ya que no tiene costo alguno.
Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Compartir en redes
Este sábado, desde la Policía Nacional informaron que durante el viernes 28 de marzo recibieron un total de 1.732 llamadas al sistema de emergencias y que de este número el 80 % fueron de personas que no requerían de asistencia. El mayor número de casos es de personas que contactan y no responden una vez que las operadoras toman las llamadas.
Según el reporte dado por la institución, durante la jornada de ayer recibieron un total de 1.305 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 80 % de los contactos que ingresaron al sistema 911. Los casos más relevantes fueron de las personas que llaman y no contestan con 951 casos, 61 fueron de ciudadanos que requieren información general, 44 fueron contactos operativos.
Como siempre no pudieron faltar los niños que llaman jugando con 68 casos, desde la Policía instan a los padres a educar a sus hijos sobre la importancia del uso del sistema solo para casos de emergencias. También, 33 personas llamaron equivocadamente, tres contactos de mensajería, 3 ciudadanos marcaron para decir obscenidades a las operadoras y 142 casos fueron por otros casos particulares.
Los agentes policiales lograron asistir un total de 427 llamadas de emergencias reales de los cuales 59 casos fueron por violencia intrafamiliar, las denuncias fueron hechas por las propias víctimas en algunos casos y otros por sus vecinos. Hubo 36 reportes por polución sonora, 33 por perturbación a la paz pública, 20 accidentes de tránsito y 12 casos de robo.
Desde la Policía Nacional recordaron la importancia del buen uso del sistema de emergencia 911, ya que ante la gran cantidad llamadas que no requieren de ayuda retrasan la asistencia a las personas que realmente necesitan, entre ellas las víctimas de violencia familiar que pueden tener consecuencias fatales. Las autoridades hicieron un llamado a la conciencia y el buen uso del medio.
En un solo día la Policía Nacional asistió a 122 víctimas de violencia familiar
Compartir en redes
Este domingo, desde la Policía Nacional informaron que en 24 horas recibieron 122 denuncias de casos de violencia familiar y que todas las víctimas fueron asistidas por las autoridades. Recibieron 1.522 llamadas de no emergencias, situación que sigue retrasando la ayuda a la población que sí requieren de atención como a las mujeres que son violentadas por sus parejas.
Según el reporte dado desde el Sistema 911, durante la jornada del sábado 8 de marzo recibieron un total de 2.338 contactos, de los cuales 122 fueron por casos de violencia dentro del seno familiar. Las denuncias fueron realizadas por vecinos o por las propias víctimas y todos los casos fueron asistidos por los intervinientes y el Ministerio Público.
En total recibieron 816 llamadas de emergencias reales, entre ellos los casos de violencia en donde las víctimas fueron rescatadas. Además, los números más resaltantes fueron 172 reportes por polución sonora, 100 casos de perturbación a la paz pública, 95 accidentes de tránsito y siete casos de robo.
Así también, el sistema recibió 1.522 llamadas de no emergencias, situaciones que siguen retrasando la ayuda a los que realmente están necesitando. Un total de 1.130 casos fueron de personas que llaman y no contestan, 140 fueron contactos de niños que estaban jugando e instaron a los padres a educar y explicar a sus hijos sobre el uso o las llamadas al sistema 911.
La lista sigue con las personas que contactan al sistema para pedir información que fueron 81 casos, también reportaron 69 operativas. En tanto que, se registró 39 llamadas de personas que se equivocaron o realizaron las llamadas sin querer, dos casos de usuarios que dijeron obscenidades a las operadores, uno de mensajería y 60 de otros tipos de situaciones.
Anímate y denuncia los casos de violencia contra la mujer. Foto: Archivo
Salud abrirá cinco vacunatorios y centros para test de covid durante el feriado
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que durante la jornada del feriado del lunes 3 de marzo estarán habilitados cinco puestos de vacunación en Asunción y en el departamento Central. Así también, realizará test antígeno y PCR para covid-19 sin agendamiento previo en centros asistenciales. Las líneas gratuitas 138 y 154 del call center estarán inactivas ese día.
Debido a que el feriado del 1 de marzo, por el Día de los Héroes de la Patria, fuera trasladado al próximo lunes, desde la cartera sanitaria confirmaron que durante esa jornada permanecerán habilitados algunos vacunatorios para los casos urgentes.
Los vacunatorios que atenderán se ubican en el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, de 7:00 a 17:00; el Hospital Distrital de Limpio, de 6:00 a 12:00; el Hospital General de San Lorenzo, de 7:00 a 11:00; el vacunatorio de Villa Elisa, de 7:00 a 11:00, y Centro de Salud de Ypané, de 7:00 a 12:00.
Así también, permanecerán abiertos para la realización del test antígeno y PCR para covid-19, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el Hospital San Pablo y Hospital General de Barrio Obrero, que atienden urgencias las 24 horas.
En tanto que el Hospital General de Luque abrirá de 8:00 a 17:00, y el Hospital General de San Lorenzo de 7:00 a 17:00, sin agendamiento previo. “El servicio de call center estará inactivo el 3 de marzo y reanudará la atención al público el martes 4. El servicio de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 19:00″, remarcaron.
La Policía Nacional recibió 1.734 llamadas de no emergencia en un día
Compartir en redes
Este sábado, desde la Policía Nacional informaron que recibieron más de 1.700 llamadas de no emergencia al sistema 911 en una sola jornada, lo que demuestra que los números van en aumento con el correr de los días. Al contestar a personas que no requieren ayuda se está retrasando la asistencia a la población que realmente necesitan, como los casos de violencia familiar.
Según el reporte dado desde la institución, durante la jornada de ayer viernes, 14 de febrero, recibieron un total de 2.289 llamadas entrantes al sistema de emergencias y de estas 1.734 fueron de personas irrespetuosas que no necesitaban de ayuda y que aparentemente desconocen la función del sistema 911.
El mayor número de casos son de personas que llaman, son contestadas por las operadoras, pero al final no responden con 1.185 casos; luego están las llamadas operativas con 103 ingresos, no faltaron los que contactan para pedir información con 88 reportes y otras llamadas particulares fueron 221.
No faltaron los niños que juegan y llaman al sistema con 82 situaciones, instan a los padres a explicar a los pequeños sobre el verdadero uso que se le puede dar al 911. La lista sigue con llamadas equivocadas en un total de 50 casos, dos personas llamaron a insultar y decir obscenidades a las operadoras; y dos fueron de mensajería.
Así también, la Policía logró asistir a 556 personas que sí requerían ayuda, los casos más asistidos fueron violencia familiar con un total de 91 denuncias, todas fueron intervenidas y asistidas; polución sonora con 77 reportes, accidentes de tránsito 73, perturbación a la paz pública con 71 casos y 13 llamadas por robos.