Ciudad del Este. Agencia Regional.
La avenida Monday de Presidente Franco tiene a un cordón de ciudadanos con cacerolas, como protesta por la falta de asistencia del Gobierno y las condiciones de extrema necesidad que ya tienen muchas familias. En su mayoría son gente de los asentamientos que decidieron salir a las veredas formando un cordón humano a lo largo de un trecho de la citada avenida cumpliendo con el distanciamiento requerido.
“No llega la ayuda del Gobierno, la gente ya está con hambre, tampoco recibimos los 500 mil guaraníes que se prometió y no nos queda otra que salir a la calle con nuestras cacerolas”, dijo una moradora del asentamiento Esmeralda, en la zona del km 9 Monday de Presidente Franco. La mujer se identificó ante La Nación pero pidió que no se revele su identidad porque “siempre estamos luchando y ya somos perseguidas por eso”. La vía donde se formó el cordón de protesta es el camino que une Franco con Los Cedrales, una de las zonas con más cantidad de asentamientos.
“Ya no aguantamos, hay muchos niños, no tenemos ingreso y ya no sabemos cómo hacer para que no pasen hambre ni se enfermen nuestros niños. Antes de esta cuarentena, sobrevivimos vendiendo empanadas, ropas usadas, verduras y de todo, ahora no podemos hacer nada y nos vemos en la obligación de salir a la calle”, dijo Vilma Torres, presidenta de la Comisión de Mujeres del barrio San Isidoro. Indicó que unas treinta comunidades de asentamientos están sobre la Avenida Monday haciendo esta protesta.
Dejanos tu comentario
Cochabamba: retiran 13.500 toneladas de basura acumuladas en protesta
- La Paz, Bolivia. AFP.
Miles de empleados municipales comenzaron a recoger unas 13.500 toneladas de basura de la ciudad boliviana de Cochabamba durante 15 días de protestas después del acuerdo alcanzado para cerrar un vertedero de la zona, informaron este domingo autoridades locales.
Hace dos semanas los vecinos de esta ciudad, la cuarta más poblada del país con 600.000 habitantes, bloquearon los accesos al vertedero para pedir su clausura. Desde entonces, la basura se depositaba por la ciudad, lo que disparó las alertas sanitarias. La noche del sábado los vecinos de casas contiguas al vertedero de k’ara K’ara firmaron un acuerdo con el gobierno y el municipio para su cierre el 21 de abril.
Lea más: Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
En septiembre pasado, la alcaldía y los vecinos acordaron cerrar la instalación en seis meses. Ante el incumplimiento de lo pactado, los vecinos comenzaron las protestas. Franz Knaudt, gerente de la empresa local de aseo EMSA, informó que unos 1.500 operarios trabajan en la retirada de la basura.
Informó que en 15 días “unas 13.500 toneladas se habían acumulado” en toda la ciudad y que serán trasladadas al vertedero. Canales locales de televisión mostraron a funcionarios, con palas, escobas y bolsas, y varios camiones y tractores, en el recojo de todos los desperdicios.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
Dejanos tu comentario
Bolsonaro encabezó protesta de “lápices labiales” en São Paulo
- Sao Paulo, Brasil. AFP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro encabezó este domingo una manifestación en Sao Paulo, la primera desde que la corte suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado. El líder de extrema derecha fue la cabeza visible de una manifestación para pedir una amnistía a los condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023, poco después de que Bolsonaro terminara su mandato. El propio exmandatario (2019-2022) enfrentará un juicio por una supuesta trama golpista tras las elecciones de octubre de 2022.
Según la fiscalía, Bolsonaro buscó el respaldo de las fuerzas armadas para impedir la asunción de su sucesor en la presidencia, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, que podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable, se declara inocente y dice ser un “perseguido”. “La presencia del pueblo en la Paulista será un termómetro para la amnistía”, dijo esta semana a la radio local AuriVerde Brasil, afín al bolsonarismo.
Dos horas antes del inicio del acto, los manifestantes se congregaban sobre la Paulista, casi todos vestidos con camisetas de la selección de fútbol de Brasil, apropiada como símbolo por el bolsonarismo. El exmandatario reclama que el Congreso apruebe una amnistía para los condenados por la invasión y destrucción de las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, pocos días después de la asunción de Lula. Bolsonaro se encontraba en ese momento en Estados Unidos.
Lea más: Con pocos mandatarios, Celac se reúne el miércoles en Honduras
Con lápiz labial
Este domingo varios manifestantes llevaron a la marcha lapices labiales, un nuevo emblema del bolsonarismo alusivo a Débora Rodrigues, una mujer que estuvo en prisión preventiva durante dos años por participar en la asonada del 8 de enero y pintar con un labial una estatua frente al Supremo Tribunal Federal.
Bolsonaro afirma que Rodrigues, conocida como “Débora del labial” y ahora en detención domiciliaria, es víctima de una “injusticia”, como muchos otros procesados por los hechos del 8 enero. “Usar esa arma te condena 14 años”, ironizaban varios manifestantes en sus carteles con labiales.
“Estoy aquí para pedir por compatriotas que fueron injustamente presos. Quiero un Brasil mejor para mi hija, sin gobiernos que roben. Bolsonaro no robó y por eso lo persiguen”, dijo a la AFP Derlaine Costa, una empleada doméstica de 43 años que asistió a la marcha con su hija de 12.
Lea también: Bahía Blanca: hallan el cuerpo de la niña desaparecida de 5 años
La corte suprema condenó a más de 500 personas por esa asonada, la mayoría por delitos graves como intento de golpe de Estado. La leyenda “Amnistía ya” acompañaba fotos de los condenados por los hechos de enero de 2023. “¡No hubo golpe!”, entonaba el público al ritmo de una banda de percusión. Hasta ahora, el bolsonarismo no cuenta con apoyos parlamentarios suficientes para concretar una amnistía.
La manifestación en Sao Paulo, la ciudad más rica y poblada de Brasil, servirá para medir la fuerza política de Bolsonaro, quien está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral. Pese a su inhabilitación, Bolsonaro, de 70 años, insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de marzo
Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
El senador Derlis Maidana repudió la férrea defensa que ejercen sus colegas de la oposición a favor del exjefe de Estado y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, imputado por la Fiscalía por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio.
“Me sorprende la actitud, el nivel de algunos senadores de la oposición sobre este tema, que bajo la supuesta defensa del Estado de derecho hacen todo tipo de ataques, despropósitos y mentiras hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y su equipo de trabajo”, sostuvo. El senador Gustavo Leite también se refirió al caso y dijo que celebra “que se haya dado la acusación. Esta es una brillante oportunidad de contar su verdad al jurado y a la ciudadanía”.
Gobierno anunció la pavimentación de 1.000 Km de caminos urbanos
“Nos vamos a encontrar con municipios colorados, liberales e independientes y no vamos a hacer distinción en ninguno de los casos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, al anunciar este jueves la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y la entidad binacional Itaipú.
“Este plan es la combinación de lo técnico con lo político, esta es la combinación que permite que el Paraguay pueda progresar. La conectividad vial es fundamental, esto genera un desarrollo y progreso, principalmente para el sector más vulnerable. La teoría nos dice que las grandes rutas son fundamentales para la exportación y acceso a mercados”, sostuvo el mandatario. El proyecto vial demandará la suma de USD 100 millones.
Médicos de IPS exigen reajuste y se movilizan hoy: lo que responde la previsional
Esta mañana se realiza una manifestación de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) frente al Hospital Central y frente al Ingavi para exigir un reajuste salarial. La previsional emitió un comunicado anoche en el que hizo un anuncio sobre los reclamos.
A las 7:00 de este jueves empezó la movilización de médicos residentes frente al IPS Central y al Ingavi, según confirmó el doctor Víctor Ibarra, presidente de la Asociación de Médicos Residentes. Antes de esta medida de fuerza entregaron sus reivindicaciones en una nota dirigida a la administración del IPS.
Doce años del papa: reformas, diplomacia y lucha contra la pederastia
El papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace casi cuatro semanas en Roma, cumple este jueves 12 años de pontificado. A continuación, las principales medidas desde su elección, que en ocasiones enfrentaron una feroz oposición interna. La multiplicación de los escándalos por las agresiones sexuales a menores dentro de la Iglesia, desde Irlanda a Alemania, pasando por Estados Unidos y Chile, ha sido uno de sus retos más dolorosos.
Tras un polémico viaje a Chile en 2018 que acabó en una serie de sonadas renuncias y expulsiones, el papa argentino se disculpó públicamente por haber defendido erróneamente a un obispo. En 2019, expulsó al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, declarado culpable por abuso sexual a menores. Un gesto notable con el que aplicó la línea de “tolerancia cero”.
Autorizan dragado privado en Paso Bermejo para mitigar crisis
La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) autorizó el uso de una draga privada en Paso Bermejo con el objetivo de mitigar la grave crisis de navegabilidad que afecta al transporte fluvial en el río Paraguay. Según el presidente de la institución, Julio César Vera, esta medida busca acelerar la solución al bloqueo generado por la acumulación de sedimentos.
“Ayer al mediodía autorizamos la operación de la draga Tarumá, ofrecida por el gremio de armadores fluviales y marítimos. Es una draga autopropulsada que puede dragar mientras navega, lo que permitirá trabajar sin interrumpir la circulación de embarcaciones”, explicó Vera al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
USD 1 millón de Lalo para campaña abdista: CBI llama a Tuma
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) recibe hoy al abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio Gomes. Hablarán sobre el financiamiento de la campaña de Mario Abdo Benítez con dinero del exdiputado.
En el tercer punto del orden del día figura la visita del abogado Óscar Tuma a la comisión especial. El punto a tratar, según el documento, dice: “los chats de conocimiento público, que aparentemente guardaría relación con el financiamiento político”.
Dejanos tu comentario
Hinchas del fútbol argentino se unen a jubilados en tensa protesta en Argentina
- Fuente: AFP
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con piedras, gas pimienta y balas de goma, estallaron este miércoles en Buenos Aires en una protesta en apoyo a los jubilados, que exigen un ajuste de sus haberes y tienen el apoyo de los hinchas del fútbol argentino.
Cientos de personas marchaban sobre la avenida 9 de Julio, muchos identificados con camisetas y banderas de clubes de fútbol, mientras tenían lugar los incidentes en torno al Congreso en protesta contra del ajuste fiscal del presidente ultraliberal, Javier Milei.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 17H00 locales (20H00 GMT) cuando los manifestantes, convocados también por organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Congreso, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Los manifestantes lanzaban piedras tomadas de veredas rotas, petardos y bombas de estruendo y la policia buscaba retomar las calles con un camión hidrante, gas pimienta y balas de goma. Un vehículo y dos contenedores de basura se prendieron fuego y al menos dos personas fueron detenidas, constató la AFP, mientras la prensa local informó de otras dos.
A media tarde, manifestantes con camisetas o banderas con los colores de su club se enfrentaban a un impresionante dispositivo policial en las inmediaciones del Congreso en sesión, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Mientras la policía buscaba liberar la calle, se escuchaban algunas bombas de estruendo y al menos dos personas fueron detenidas, según constató AFP. Además, un carro hidrante y gas pimienta buscaba dispersar a los hinchas.
Desde hace años, cada miércoles se produce una movilización de jubilados, la mayoría de las veces de unas pocas decenas de ellos, en protesta contra la degradación de su poder adquisitivo, en particular por la caída brutal de sus haberes padecida en los primeros meses de la presidencia del ultraliberal Javier Milei.
En los últimos meses, estas protestas semanales han sido reprimidas por la policía con gases lacrimógenos lanzados a los adultos mayores.
Lea más: Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
Tras el miércoles pasado, cuando un puñado de hinchas del club Chacarita se unió a la protesta de los jubilados para defender a un veterano aficionado que había sido gaseado, los hinchas de numerosos clubes de fútbol del país decidieron unirse a la protesta.
Entre ellos están los grandes River Plate, Boca Juniors, Racing e Independiente, en defensa de las reivindicaciones de los jubilados y contra la dureza de la policía en protestas pasadas.
La convocatoria corrió como río entre las llamadas “peñas” de los clubes, espacios sociales donde los hinchas se reúnen también a debatir.
Desde el miércoles pasado se viralizó un video de Diego Maradona, diciendo: “Hay que ser muy cagón (cobarde) para no defender a los jubilados”. El astro del fútbol pronunció esta frase en 1992 y sus palabras son ahora estandarte de los hinchas de fútbol que se sumaron a la iniciativa.
Te puede interesar: Brasil registró el mayor aumento mensual de precios