El temporal registrado en la zona norte del país causó destrozos en la localidad de Kurusu de Hierro, departamento de Concepción. La tormenta fue de corta duración pero causó severos daños.
Hubo casas destechadas y árboles caídos en algunas zonas de la localidad de Kurusu de Hierro, distrito de Azotey, distante a 100 kilómetros de la ciudad Concepción, de acuerdo a un reporte de la 650 AM.
El temporal se registró este lunes en horas de la tarde. La tormenta ya pasó, pero aún continúan las precipitaciones en la zona. Hasta el momento no se tiene la cantidad exacta de afectados.
La ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, también fue afectada este lunes por un temporal. Partes del techo de un tinglado voló y numerosas viviendas se derrumbaron.
Misma situación se vivió en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde gran parte de la población quedó sin el suministro de energía eléctrica.
Dejanos tu comentario
Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas dejaron bajo agua las viviendas de casi toda la población de la ciudad de Concepción. Se dieron más de diez horas de lluvias ininterrumpidas sobre la capital del primer departamento, causando grandes inundaciones y destrozos en la zona.
El temporal ya azotó a los distritos de Vallemí y San Lázaro el lunes último y ahora se suma Concepción. “Podemos decir que el 80 % de la ciudad está totalmente afectada o las casas están bajo agua o las calles están totalmente colmatadas”, informó Ángel Flecha, corresponsal del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Solamente dos barrios Itacurubí y Centro no fueron afectados por la tormenta. La ciudad dispone de un muro de contención de 8 kilómetros de extensión ubicado frente al río Paraguay. A lo largo de este muro existen cuatro estaciones de bombeo que contienen las compuertas con un sistema de desagote muy eficiente, para que dependiendo de la afectación se pueda abrir compuertas y permitir el paso del agua.
Te puede interesar: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Pero de las diez motobombas existentes en el lugar para defenderse ante estas inundaciones, funcionan solamente dos. Ante esta situación las autoridades departamentales y municipales se vieron en apuros porque al intentar activar estos equipos se constató que no estaban operativos.
Así también complica la situación la subida acelerada del nivel del río Paraguay que hoy amaneció con 3 metros y 44 centímetros. “En 24 horas el río Paraguay frente a Concepción subió 19 centímetros”, dijo el periodista. Otros distritos como San Carlos del Apa e Itacuá también están afectados por el temporal.
Los suministros de comida del programa Hambre Cero están llegando por canoa a las escuelas de estas comunidades, porque los accesos principales están totalmente inhabilitados. Las autoridades locales se encuentran realizando un relevamiento de datos de las familias afectadas a fin de posibilitar la entrega de los insumos y materiales necesarios para reconstruir sus hogares.
Leé también: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Dejanos tu comentario
Alerta meteorológica: tormentas con ráfagas y posible caída de granizos en el norte y Chaco
La Dirección de Meteorología emitió un aviso este viernes alertando sobre el desarrollo de tormentas eléctricas de moderada a fuerte intensidad, acompañadas por ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizos, en varios puntos del país.
Según el más reciente análisis de imágenes satelitales GOES-16, núcleos de tormentas continúan formándose en la zona de cobertura, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual, especialmente durante el resto de la mañana y las primeras horas de la tarde.
Lea también: Viernes Santo con lluvias y tormentas
Zonas bajo vigilancia meteorológica: Norte de la región Oriental y Centro y sur de la región Occidental, afectando los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Centro, sur y este de Presidente Hayes
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, asegurar objetos sueltos, evitar exponerse durante tormentas eléctricas y estar atentos a futuros comunicados oficiales ante posibles actualizaciones del pronóstico.
Dejanos tu comentario
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
Según los datos preliminares, la pérdida del cultivo de banana en Tembiaporá por un temporal oscilan entre el 30% y el 70% en 7 comunidades. El técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEA), ingeniero Eder Aquino, comentó que 860 hectáreas fueron prácticamente arrasadas, con una afectación a más de 230 familias. Esto genera un encarecimiento del producto en el mercado.
Se estima que la pérdida económica asciende a unos G. 15.000 millones, solo considerando un promedio del 50 % de afectación de la superficie mencionada. “Es el rubro principal, ellos se dedican a la producción de banana y en parte también hay productores de piña, pero principalmente banana, entonces es un impacto bastante fuerte y veremos cómo viene este invierno”, dijo el ingeniero a La Nación/Nación Media.
El fuerte temporal se registró entre el 5 y el 9 de marzo en la zona de Tembiaporá, departamento de Caaguazú. En total fueron 7 las comunidades afectadas: Mochocué, La Paloma, Caballería, Pindo’i, Ykua Pytá, Y’hai, Capiatí y Santa María. El fenómeno climático afectó las parcelas que estaban en etapa de fructificación o listas para la cosecha.
Leé también: Alto Paraná se prepara para la Expo Santa Rita con negocios, cultura y tradición
Además, destruyó no solo las plantas madres, sino también las segundas generaciones. Esta situación obliga a los productores iniciar de vuelta el ciclo productivo desde cero. “Lo que provoca es que, entre 7 y 8 meses después de que haya habido ese daño, aquella tercera generación que va creciendo es la que daría nuevamente fruto. Estamos hablando de que no le daría la posibilidad a estas familias de tener su ingreso en prácticamente gran parte del año”, lamentó.
Encarecimiento
Cabe recordar que esta es la zona de mayor producción de banana en el país, con más de 9.000 hectáreas cultivadas. Esto podría tener consecuencias en la oferta para el mercado local, la exportación y programas sociales como Hambre Cero. “Hoy día ya está subiendo el precio de la banana. En el tiempo en que vino este temporal estaba G. 35.000 la caja, hoy día lo que es para el mercado local está superando los G. 80.000 por caja y lo que es para exportación está entre los G. 60.000 a 65.000 por caja”, refirió a LN/NM.
Asistencia
Los técnicos de la DEA están realizando un relevamiento finca por finca, con georreferenciación y cuantificación de daños. Solo restan por visitar algunas comunidades. Una vez que termine el trabajo, se va a elevar un informe final y se buscará asistencia para las familias afectadas desde las instituciones competentes.
Dejanos tu comentario
Emiten alerta por sistema de tormentas que afectará gran parte del país este fin de semana
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta por la inminente llegada de un sistema de tormentas que comenzará a afectar al país a partir de la madrugada del sábado 12 de abril. Se espera que el fenómeno meteorológico tenga impacto en gran parte del territorio nacional, con condiciones climáticas severas que incluyen lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Según el boletín especial, se estiman precipitaciones acumuladas de entre 20 y 100 milímetros diarios en la zona de cobertura, que es gran parte del territorio nacional. Las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades cercanas a los 100 km/h, lo que incrementa el riesgo de daños materiales y complicaciones en el tránsito.
Además, desde la tarde de este viernes ya se están registrando condiciones inestables en sectores del noreste de la región Oriental y el norte de la Occidental. Departamentos como el noreste de Amambay, el norte de Alto Paraguay y el centro y norte de Boquerón se encuentran bajo aviso meteorológico.
En estas zonas se están desarrollando celdas de tormentas con potencial de generar fenómenos severos de forma puntual durante el resto de la jornada y en las primeras horas de la noche. Meteorología continuará emitiendo actualizaciones conforme se desarrolle el sistema de tormentas.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en áreas vulnerables o de difícil acceso.